BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
Otro Strauss para 20… en Tafelmusik – La música d… Pau en Bendito sea Schobert (con… José Luis en Sinceramente Joaquín en Sinceramente José Luis en Sinceramente José Luis en La pregunta no es de quién es… José Luis en Sinceramente josepoliv en Sinceramente josepoliv en La pregunta no es de quién es… Joaquin en Sinceramente José Luis en Melodía vasca, otra vez ® José Luis en EBNDCD – La Chacona, qui… josepoliv en Melodía vasca, otra vez ® josepoliv en EBNDCD – La Chacona, qui… josepoliv en EBNDCD – La Chacona, qui… -
Entradas recientes
- Otro Strauss para 2001 (con Kleiber)®
- Bendito sea Schobert (con o)
- La pregunta no es de quién es esto…
- Sinceramente
- Melodía vasca, otra vez ®
- Chopin en Mallorca (4)
- EBNDCD – La Chacona, quizás no para María Bárbara, pero difícilmente sin ella ®
- Migas de Proust (58)
- Tormentas musicales (2)
- Se fue Teresa Berganza…
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: octubre 2020
Elis Regina ®
Brasil, que sabe mucho de cantantes, le abrió su corazón apenas la conoció. Con su voz de mezzosoprano con un fondo metálico y un dejo de tristeza llegó a lo más profundo de cada canción creando una música interior. Su … Seguir leyendo
Migas de Proust (40)
Cada cual llama ideas claras a las que se hallan en el mismo grado de confusión que las suyas.
Yo te daré una cosa que yo solo sé ®
“Lo importante no es de dónde sacas las cosas – es a dónde las llevas”, dicen que dijo Jean-Luc Godard. También se dice que el Yo te daré lo compuso en los años 30 Ramón Aramburu, un vasco nacido en … Seguir leyendo
Le pendule d’argent
Virus y no virus, cinco veces hemos recorrido este año ya el tramo de carretera que va de la iglesia al cementerio, con el corazón cada vez más encogido. Porque el péndulo ya no ronronea esperando únicamente a esos vecinos … Seguir leyendo
¿Qué O que será será?®
Publicado en Brasil, World Music
Etiquetado Chico Buarque de Hollanda, Julia Zenko, Mercedes Sosa, Milton Nascimento, Willie Colón
Deja un comentario
Beethoven: Sonata para piano núm. 23 en Fa menor Op. 57 (1805)
Aunque fuera verdad que a Beethoven le indignase que a su Sonata nº 23 le pusieran el sobrenombre “Appasionata”, porque no sólo ésta sino todas sus obras debían tocarse apasionadamente (pobre razón, pues el apelativo se referiría a la obra … Seguir leyendo
Matar un ruiseñor: También la música ®
En el catalogo de maravillas de Matar un ruiseñor, hay que destacar la extraordinaria banda sonora de Elmer Bernstein (amigo pero no hermano de Leonard), compuesta dos años después de deslumbrar con Los siete magníficos. Porque, con el objetivo en … Seguir leyendo
¿A quién favorece realmente la pandemia?
Así favorece la pandemia a la extrema derecha Lo llaman fatiga pandémica. Es este cansancio creciente que se extiende entre ciudadanos de las democracias europeas por una epidemia ante la que todos los esfuerzos parecen insuficientes. Falta, en el más optimista … Seguir leyendo
El ascenso de la alondra ®
Entre las pasiones del compositor Ralph Vaughan Williams se hallaban la poesía y el violín. Se había formado de niño como violinista, y prefería mucho el violín al piano, por el que nunca tuvo una gran afición. Sus gustos literarios … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Inglesa, Música, Post-Romanticismo
Etiquetado Andrew Davis, Tasmin Little, Vaughan Williams
3 comentarios
Beethoven hasta en la sopa. 6.- Muerte de Beethoven durante una tormenta – 1827
No parece probable que quien fallece en coma hepático puede recuperar en un último instante la conciencia para levantar los brazos al (o contra) el cielo, y que ese momento coincida con el estallido de un rayo, no hace sino … Seguir leyendo
Propinas ®
Al público de las salas de concierto le gustan mucho las propinas. Aunque a veces se queda con las ganas.
Beethoven: Sonata para piano núm. 22 en Fa mayor Op. 54 (1805)
Situada entre dos de las más grandes, la «Waldstein» y la «Appassionata», con sólo dos movimientos y apenas doce minutos, sin dedicatoria ni apodo, la Sonata nº 22 es una obra desconcertante, entre juego, broma y ejercicio pianístico, que puede … Seguir leyendo
Suliko ®
Aunque sea desconocido, también tienen autor las canciones tradicionales, si es que no autores, por los muchos que pueden haber intervenido en sus sucesivas transformaciones a la largo del tiempo. Pero, al margen de ser hoy anónimas, lo que más … Seguir leyendo
Lo bueno si breve ®
® Hace diez años (y un día): George Gershwin – It ain’t necessarily so