BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: diciembre 2020
Carta muy clarita a los Reyes Magos ®
® Hace diez años (y un día): La carta para los Reyes Magos
Publicado en Humor, Navidad
4 comentarios
Water Walk
1960. Ocho años después de aquellos 4’33” de silencio, John Cage se presenta en un popular concurso llamado “Tengo un secreto”. El secreto era alguna habilidad sorprendente o una característica jocosa que un jurado de famosos tenía que descubrir haciendo … Seguir leyendo
Última hora: Descubren que Beethoven nació en 1771 y no en 1770
Según informa hoy la prestigiosa revista Scherzo, la verdadera fecha de nacimiento de Beethoven sería la del 11 de diciembre de 1771. El descubrimiento ha sido verificado por expertos de tanta solvencia como el musicólogo Adelfried Pommerenke y el historiador … Seguir leyendo
Cómo componer en la bañera
Si usted quiere lograr soltura en la invención de melodías, practique todas las mañanas silbando o cantando algo mientras se baña. Esto, en el caso de que usted se bañe.
Doce menos, Sam
Durante la mayor parte de la historia de la música clásica occidental, el tempo, la velocidad de la música, no se especificaba, ya que se consideraba obvio desde el contexto musical. Sólo en 1815, Maelzel patentó el metrónomo. Beethoven lo … Seguir leyendo
Beethoven: Sonata para piano núm. 32 en do menor Op. 111 (1822)
La última de un impagable recorrido de literatura pianística que, desde la op. 2 nº 1, muestra una evolución constante, un no quedarse estancado, un querer hallar nuevos caminos, una aspiración de proyectarse hacia el futuro… Y que con esta … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LII) – Los finales fugados de Beethoven
Es una evidencia que a Ludwig van Beethoven le preocupaban mucho los finales. Y la prueba de ello es que no cejo en su indagación de formas que pudieran resultar artísticamente apropiadas. Acudió así a la resurrección de formulas algo … Seguir leyendo
Migas de Proust (42)
Los productores de obras geniales no son aquellos seres que viven en el más delicado ambiente y que tienen la más lúcida de las conversaciones y la más extensa de las culturas, sino aquellos capaces de cesar bruscamente de vivir … Seguir leyendo