Un ballet: Prokofiev (1940)
Dos óperas: Bellini (1830) y Gounod (1867)
Tres piezas instrumentales: Berlioz (1839), Tchaikovsky (1869) y Prokofiev (1940)
Cuatro pop: Karina (1967), Dire Straits (1980), Lou Reed (1989) y Emerson, Lake & Palmer & Prokofiev (1992)
Hay muchas más dónde escoger, pero no mejores.
® Hace diez años: Prokofiev – El baile de los caballeros de «Romeo y Julieta»
Jope, qué repaso de versiones del drama de Shakespeare. Para todos los paladares. Me parece que en época de Shakespeare no había los derechos de autor, verdad? Y en todo caso ya hubieran caducado, pero jolín lo que ha dado de sí la parejita de Verona! Las he escuchados todas, en el orden del post, una a una y en varias he repetido, y me ha gustado hasta la de Karina jejeje. Me lo he pasado teta en todas pero deseo destacar la coreografia de MacMillan, el dueto Malfitano/Kraus, Kissin y una versión que me ha dejado estupefacto de lo sensacional que es: la de ELP. Además de recordar que en el rock también se da lo de los recitativos o, tal vez mejor, el recitar cantando (Lou Red, Mark Knopfler). O sea, como Puccini, pero en rock. Y que Harding y Dudamel confirman que estudiaron en el mismo conservatorio. Espléndida, como siempre, Joyce DiDonato y emocionante ver en el podio a Sir Jeffrey tate. Por último, el dueto Malfitano/Kraus, de hacerse actualmente en el Liceu, correría peligro de hundirse!
No está mal tu repaso del repaso. Yo, con permiso de Karina y del duo demoledor de liceos, me quedo con Prokofiev y MacMillan. ELP tenían vicio. En el LP (ELP ja ja) Trilogy, el de From the beginning, qué buena, ademas de un bolero Raveliano (Abbadon’s Bolero), adptaban el Hoedown de Copland, aunque de eso último no te enterabas entonces. Y luego el directo con su versión de los Cuadros de una exposición. Y me pregunto cuantos fliparían con este solo sin saber que lo que sonaba era de un viejo muy viejo
Pingback: 300 favoritas (19) – Tres Romeo y Julieta | Ancha es mi casa