BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: febrero 2021
Assur ®
Esta cita a Freud, José Luis, me ha traído inmediatamente a la memoria el caso de aquella chica -siento no recordar de qué país del Asia meridional era- a quien su prometido dejó ciega y al que un tribunal de … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
Deja un comentario
Redentores ®
GURNEMANZ Vom Bade kehrt der König heim; hoch steht die Sonne; nun laß zum frommen Mahle mich dich geleiten; denn bist du rein, wird nun der Gral dich tränken und speisen. PARSIFAL Wer ist der Gral? GURNEMANZ Das sagt mich … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Opera, Pensamiento
Etiquetado Kubrick, Kurt Moll, Rafael Kubelik, Wagner
3 comentarios
300 Favoritas (4) – Dos españolas, las dos de guitarra
Era previsible que la primera obra española del ranking de CLASSIC fM fuese el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, pero es más llamativo que su única compañera nacional fuesen los Recuerdos de la Alhambra de Tárrega, sin nada de Falla, … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LIV) – La Gran fuga final
El tratamiento fugado suele ser reserva especial del movimiento final y culminante, así en tres de las últimas sonatas para piano. Esa búsqueda alcanza finalmente su metástasis, a la vez que la explosión de la supernova (y el riesgo de … Seguir leyendo
Terminología musical
La terminología musical es a menudo ambigua, debido a que algunos términos han sido tomados de otras ciencias o artes. Por ejemplo, «sol» procede de la astronomía; «mi mayor», de la ciencia militar; «coral», de la zoología; «climas», de la … Seguir leyendo
¿Qué enfada a Celibidache?
Momentos finales del Adagio del Concierto en Sol de Ravel. Arturo Benedetti Michelangeli sigue flotando en su éter particular cuando, la flauta primero y el oboe luego, vuelven a la melodía y el exigentísimo Celibidache, ya feliz por estar trabajando … Seguir leyendo
Publicado en Impresionismo
Etiquetado Arturo Benedetti Michelangeli, Ravel, Sergiu Celibidache
2 comentarios
¿Qué son Veinte Años? ®
La descubrimos en la voz de Omara Portuondo, abolerada, como la joya de la magnífica presentación del Buenavista Social Club, pero la habanera de Maria Teresa Vera y Guillermina Aramburu había arrasado en su Cuba natal a principios de siglo, … Seguir leyendo
Publicado en Popular, World Music
Etiquetado Isaac y Nora, Maria Teresa Vera, Omara Portuondo
2 comentarios
Elconcierto euskoamericano de Ravel: El Adagio también, el Adagio ante todo, y éste con enigma ®
La guerra le empujó a abandonar Paris, olvidando en un cajón los esbozos de su proyectada Zazpiak-Bat, una Rapsodia Vasca para piano y orquesta que fue así definitivamente abandonada. Pero, años después, recuperaría parte de aquellas ideas sugeridas por la … Seguir leyendo
300 favoritas (3) – Dos himnos de Parry
Es fácil sospechar que muy pocos británicos sabrían de Hubert Parry (1848-1918) si no hubiera compuesto dos de los himnos que más fuertemente han arraigado en sus tradiciones. Pero además de ser el compositor coral más famoso de su época … Seguir leyendo
Tic-Tac, Tic-Tac, desde Haydn hasta Saariaho ®
1794, Londres: Para empezar. Sinfonía nº 101 «El reloj» (Joseph Haydn)
Publicado en Humor, Popular
Etiquetado Anderson, Françaix, Haydn, Johann Strauss II, Morricone, Oliver Wallace, Saariaho
4 comentarios