Archivo mensual: febrero 2021

Esperando la brisa

Se l’aura spira tutta vezzosa La fresca rosa ridente sta, La Siepe ombrosa di bei smeraldi D’estivi caldi timor non ha. Si la brisa sopla gentilmente, la fresca rosa sonriente está el seto umbroso de verde esmeralda al calor del … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | 2 comentarios

Assur ®

Esta cita a Freud, José Luis, me ha traído inmediatamente a la memoria el caso de aquella chica -siento no recordar de qué país del Asia meridional era- a quien su prometido dejó ciega y al que un tribunal de … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Deja un comentario

Redentores ®

GURNEMANZ Vom Bade kehrt der König heim; hoch steht die Sonne; nun laß zum frommen Mahle mich dich geleiten; denn bist du rein, wird nun der Gral dich tränken und speisen. PARSIFAL Wer ist der Gral? GURNEMANZ Das sagt mich … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Opera, Pensamiento | Etiquetado , , , | 3 comentarios

300 Favoritas (4) – Dos españolas, las dos de guitarra

Era previsible que la primera obra española del ranking de CLASSIC fM fuese el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, pero es más llamativo que su única compañera nacional fuesen los Recuerdos de la Alhambra de Tárrega, sin nada de Falla, … Seguir leyendo

Publicado en Guitarra, Impresionismo, Nacionalismo | Etiquetado , | 3 comentarios

El canto de las sirenas (LIV) – La Gran fuga final

El tratamiento fugado suele ser reserva especial del movimiento final y culminante, así en tres de las últimas sonatas para piano. Esa búsqueda alcanza finalmente su metástasis, a la vez que la explosión de la supernova (y el riesgo de … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | 4 comentarios

Terminología musical

La terminología musical es a menudo ambigua, debido a que algunos  términos han  sido tomados  de  otras  ciencias  o artes. Por ejemplo, «sol» procede de  la astronomía;  «mi  mayor»,  de  la  ciencia militar;  «coral»,  de  la  zoología; «climas»,  de  la  … Seguir leyendo

Publicado en Cantando bajo la ducha | Etiquetado | 2 comentarios

Vergés, Gensana, Segarra

Vergés, Segarra, Gensana. Debía ser la defensa titular, cuando las defensas eran siempre de tres, con dos medios y cinco delanteros, axiomas que se absorben por ósmosis y que luego resulta que no lo son. De por entonces es el … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 2 comentarios

¿Qué enfada a Celibidache?

Momentos finales del Adagio del Concierto en Sol de Ravel. Arturo Benedetti Michelangeli sigue flotando en su éter particular cuando, la flauta primero y el oboe luego, vuelven a la melodía y el exigentísimo Celibidache, ya feliz por estar trabajando … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo | Etiquetado , , | 2 comentarios

Amar sin sufrir ®

Todo depende de cómo se tomen o miren las cosas. Escúchese, por ejemplo, como se «lamenta» Monteverdi por haber caido de nuevo en las redes del amor en una interpretación que, por otro lado, cumple con lo que anuncia su … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Jazz | Etiquetado , | 2 comentarios

¿Qué son Veinte Años? ®

La descubrimos en la voz de Omara Portuondo, abolerada, como la joya de la magnífica presentación del Buenavista Social Club, pero la habanera de Maria Teresa Vera y Guillermina Aramburu había arrasado en su Cuba natal a principios de siglo, … Seguir leyendo

Publicado en Popular, World Music | Etiquetado , , | 2 comentarios

Elconcierto euskoamericano de Ravel: El Adagio también, el Adagio ante todo, y éste con enigma ®

La guerra le empujó a abandonar Paris, olvidando en un cajón los esbozos de su proyectada Zazpiak-Bat, una Rapsodia Vasca para piano y orquesta que fue así definitivamente abandonada. Pero, años después, recuperaría parte de aquellas ideas sugeridas por la … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Piano, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 5 comentarios

300 favoritas (3) – Dos himnos de Parry

Es fácil sospechar que muy pocos británicos sabrían de Hubert Parry (1848-1918) si no hubiera compuesto dos de los himnos que más fuertemente han arraigado en sus tradiciones. Pero además de ser el compositor coral más famoso de su época … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 5 comentarios

Tic-Tac, Tic-Tac, desde Haydn hasta Saariaho ®

  1794, Londres: Para empezar. Sinfonía nº 101 «El reloj» (Joseph Haydn)

Publicado en Humor, Popular | Etiquetado , , , , , , | 4 comentarios

Idiotas sin fronteras

Dayly Mail, 9/02/2021

Publicado en Sociedad | 4 comentarios