La terminología musical es a menudo ambigua, debido a que algunos términos han sido tomados de otras ciencias o artes. Por ejemplo, «sol» procede de la astronomía; «mi mayor», de la ciencia militar; «coral», de la zoología; «climas», de la meteorología; «fantasía», «carácter» y «cuerdas», de la psicología; y «período», de la ginecología.
Con tal ambigüedad, las indicaciones del compositor son siempre interpretables de muchas maneras. Por ejemplo:
Ad libitum. Es una indicación que el compositor incluye en la partitura para dar al intérprete la posibilidad de tocar cierto trozo con total libertad. Lo que el compositor ignora es que el intérprete suele tocar toda la obra con total libertad y sin reparar en ninguna de las indicaciones que el compositor había hecho.
Obligato. Es un deber que se impone a un felino doméstico. También significa lo contrario de ad libitum: el compositor supone equivocadamente que con esa indicación el intérprete dejará de tocar la obra con total libertad.
Cantando bajo la ducha. Jorge Maronna (Les Luthiers) y Daniel Samper.
P.S.P.S. (la segunda S es de Sugerencia)
Sonata para piano nº 7 (Prokofiev)
1. Allegro inquieto
2. Andante caloroso
3. Precipitato
Los tres movimientos de la sonata para piano n.7 de Prokofiev….como los veis, Jorge, Daniel…tela verdad?😁
Inquietos por el calor que se va a precipitar
😀