300 favoritas (6) – Siete Quintas

18 Sinfonía No. 5 Ludwig van Beethoven
52 Sinfonía No. 5 Pyotr Ilyich Tchaikovsky
70 Sinfonía No. 5 (incluye el Adagietto de ‘Muerte en Venecia’) Gustav Mahler
89 Sinfonía No. 5 Jean Sibelius
244 Sinfonía No. 5 Franz Schubert
247 Sinfonía No. 5 Dmitri Shostakovich
275 Sinfonía No. 5 (incluye la Romanza) Ralph Vaughan Williams

En los 300 del 2020 de CLASSIC fM hay siete Quintas Sinfonías (ocho si contásemos la Quinta para órgano de Widor), lo cual no deja de ser curioso teniendo en cuenta que, por cantidad, hay, naturalmente, muchas más con un número más bajo. Y de hecho, en la lista hay cinco Primeras (Elgar, Mahler, Brahms, Vaughan Williams y Prokofiev) y tres Segundas (Rachmaninov, Mahler y Sibelius), Terceras (Saint-Saens, Beethoven y Gorecki) y Cuartas (Tchaikovsky, Mendelssohn y Brahms), pero a partir de ese número, salvo otras tres Novenas (Beethoven, Dvorak y Scubert), la cosa baja a dos, con un par de Sextas (Beethoven y Tchaikovsky) y de Séptimas (Beethoven y Shostakovich) y una sóla Octava, la de Dvorak. Pero también es lógico no acertar ya a la primera de cambios, con Mahler y Brahms (y Elgar para los británicos) como excepciones más sonadas aunque a Brahms le costara tanto tiempo una Primera que bien podía haber sido su Décima (y la Décima de Beethoven la llamaron). En cualquier caso, si alguien quiere triunfar con una sinfonía, que se ensaye con cuatro trivialidades y reserve sus mejores ideas para la Quinta.

Las mejor colocada de las Quintas es la de Beethoven, ninguna sorpresa, aunque el orden en que aparecen las suyas es otra cosa:  9-7-6-5-3. Curiosamente, la Quinta ha sido muchos años la obra más interpretada del mundo, pero este año la ha desbancado la Heroica. Será que necesitamos héroes y nos sobran hados fatales.

18 Sinfonía No. 5 Ludwig van Beethoven

Si hubiera que elegir una frase musical de toda la música clásica conocida por más personas que cualquier otra, seguramente serían los dos primeros compases de la Sinfonía nº 5 de Beethoven. Pero, ¿cual es su significado? Como ocurre con muchas otras obras clásicas, los críticos han sido demasiado aficionados a asignar a esta sinfonía el personaje del destino llamando a la puerta. Pero, aparte de una afirmación en ese sentido por parte del amigo de Beethoven, Schiller (?) [obviamente, se quiere referir a Anton Schindler, el secretario y biógrafo de Beethoven], hay muy pocas pruebas de que esa fuera la intención del compositor. Por el contrario, ¿podría simplemente tratarse de que el genio musical de Beethoven le llevase a escribir una melodía sobresaliente y apasionante? Ciertamente, sus jugos creativos fluían a principios del siglo XIX: el trabajo en la Sinfonía n. ° 5 comenzó poco después del estreno de su poderosa ‘Eroica’, una sinfonía igualmente llena de emocionantes líneas melódicas de principio a fin.

Entradas sobre la Sinfonía nº 5 de Beethoven publicadas en el blog «Conciertos en el Auditorio Miguel Delibes» en 2015, 2017  (estupendas notas de Phillip Huscher con ilustraciones musicales)  y 2019

Una de las mejores grabaciones de la historia de la música clásica, y seguramente la mejor Quinta: Wiener Philharmoniker, Carlos Kleiber. (1974).

Allegro
Andante con moto
Allegro con brio
Allegro – Presto

 

De la segunda Quinta en la lista, la de Tchaikovsky, tambien se dice que tiene al destino como protagonista, pero en este caso hablan las propias anotaciones del autor en la partitura, refiriéndose a su motto con las palabras «completa resignación ante el destino». Pero podría apostarse que lo que la ha aupado en la clasificación ha sido la romantica melodía del Andante cantabile que tan popular se hizo en la música ligera de mediados del pasado siglo.

52 Sinfonía No. 5 Pyotr Ilyich Tchaikovsky

La reacción ante la Sinfonía No. 5 en cuatro movimientos fue, en el mejor de los casos, apagada. Tchaikovsky se sintió terriblemente abatido, hasta el punto de distanciarse de la obra durante bastante tiempo. Sin embargo, tras su muerte, la popularidad de la sinfonía empezó a crecer, y tanto el público como la crítica reconocieron la gran habilidad de Tchaikovsky como orquestador y su poderosa evocación de la idea del destino a lo largo de toda la sinfonía. Hoy, se erige como una de sus más queridas creaciones a gran escala.

Entradas sobre la Sinfonía nº 5 de Tchaikovsky publicadas en el blog «Conciertos en el Auditorio Miguel Delibes» en 2016 y 2019

De la colección de Sinfonías de Tchaikovsky de referencia: Orquesta Filarmónica de Leningrado. Evgeny Mravinsky (1974)

Andante, Allegro Con Anima
Andante Cantabile, Con Alcuna Licenza
Valse: Allegro Moderato
Finale: Andante Maestoso, Allegro Vivo

 

 

® Hace diez años: La Quinta y el Número 5

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Romanticismo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a 300 favoritas (6) – Siete Quintas

  1. Josep Olivé dijo:

    9,7,6,5,3…esta es la sucesión de sinfonías de Beethoven que aparece en la lista? Pues estamos ante una afrenta intolerable contra la ley de igualdad: 4 impares i una sola par? Pero esto qué es? 2😠

  2. Jesús dijo:

    José Luis, recuerdo con nostalgia una bellísima entrada en la que ilustrabas la música con una hermosa colección de pinturas prerrafaelistas. No tuve la precaución de apuntarla y no consigo localizarla. ¿Recuerdas cuál era o lo he soñado?

    • José Luis dijo:

      Si tecleas en el buscador «Canciones populares de Beethoven», te saldran unas cuantas entradas en las que habían pinturas de Rossetti y de Millais. No recuerdo otra, y wordpress, no sé si temporal o definitivamente, ha eliminado herramientas que me permitian buscar mejor en los comentarios, incluyendo la respuesta que te dí hace un tiempo cuando ya me hiciste esta misma pregunta, creo recordar (O tú o yo andamos regular 😀 )

  3. Jesús dijo:

    Muchas gracias! Soy yo el que anda regular. Pido disculpas.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s