Ves en el aire las primeras pelusillas de los chopos. No es tiempo aún de que estos árboles esbeltos suelten sus semillas, pero ha soplado el viento y las más tempraneras han iniciado un viaje anticipado. Cruzan el aire ingrávidas, sin rumbo cierto, y te detienes a ver la delicada siembra. Copos que no fueran a caer nunca, que ya para siempre permanecieran suspendidos en el aire, moradores erráticos de su profundidad y de su transparencia.
Gustavo Martín Garzo – El cuarto de al lado
Aunque, si no cayeran, no darían este otro espectáculo:
No soy alérgico y ya se sabe que los gustos son variados en general y en todo.No tengo una opinión clara sobre las ventajas de los chopos en jardines urbanos. Pero en la zona en la que vivo hace unos años que han cortado todos los chopos por las protestas de los alérgicos y de los obsesionados con la limpieza. En otoño los chopos son preciosos…
Un saludo
Los chopos son bonitos hasta con los ojos cerrados, y cuando además del viento hay un rio que suena, y tienes un poco de verde para echarte, la gloria. En Otoño, a sitios tan bonitos como el Matarraña, lo convierten en el paraiso.
Respecto al chopicidio que cuentas, lo bueno del caso es que el polen de los chopos NO produce alergia. En general, el polen visble, transportado por flotadores muy grandes, ni siquiera puede entrar en las vias respiratorias. Pero los alérgicos lo temen con razón, porque cuando hay polen de chopo, también lo hay de otros árboles (y gramíneas salvajes si estamos ya cerca del verano), como el olivo, que ese si causa alergias. Se olvida algo tan elemental como que una asociación no implica una relación causal. Para acabar de hacer más absurdas estas decisiones, el problema no es el arbol que tienes plantado delante de casa, sino lo que te trae el viento. Otra cosa es la limpieza.
Creo que la verdadera razón fué la limpieza. Desprenden esos blancos copos aparatosos que aunque preocupan a algunos se van tan fácil como llegan. Y si además no producen alergia, razón para apreciarlos.
Nos hemos vuelto tan limpios que da asco 😀
Jope, lo del youtube es fuego provocado para eliminarlas?
Tengo un pariente que tiene un terreno con chopos y con mi hijo no puedo ir porque le da algo…uff. Dicho esto, una distribución bien alineada de chopos proporciona un paisaje muy bello.
Creo que es espontáneo y ese es un bosque de España. Arde produciendo tan poco calor que no hace ningún daño.
No será por el chopo. Si tiene síntomas, hay tres opciones: Otro polén que acompaña al de los chopos, la sugestión (ejemplo típico: empezar con picores y estornudos ante la visión de una planta a la que eres alérgico… que está bajo una campana de cristal; la psicosomática es importante en trastornos relacionados con el sistema inmune), y la tercera, un efecto físico de irritación causado por ese o por cualquier polvillo, no inmunológico, no por mecanismo alérgico, no peligroso. Escoje la que quieras, pero el polen de los chopos no produce alergia
Voy a tener unas palabritas con mi hijo, de hombre a hombre… 🙂
No te pases, que la causa no será el polen de chopo, pero si le pica o le ahoga, le pica o le ahoga.