BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- EBNDCD – BWV 84, Bach puntualiza
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: junio 2021
Ni necesidad ni virtud
En Cataluña, las caceroladas no fueron nunca contra Aznar ni contra el rey sino contra España. Así se vendieron y así se siguen haciendo sentir, porque, desde el España nos roba (es decir, nos roba y es una ladrona), el … Seguir leyendo
Publicado en Sociedad
5 comentarios
Cantando en la ópera (19) – El aria de las campanilas de Lakmé ®
El modelo más típico de música diegética en ópera aparece en Lakmé cuando, en el segundo acto, el padre de la protagonista le pide que cante, con la aviesa intención de atraer a su amante guiri, el odiado oficial británico. … Seguir leyendo
Schubert inventó la canción pop de tres minutos
La mayor parte de las canciones pop se basan en una docena de las más familiares secuencias de acordes que se «descubrieron» a finales del siglo XVIII. En la época actual (…) los acordes y secuencias que (…) la … Seguir leyendo
Migas de Proust (48)
Debussy: Syrinx El cielo estaba todo él de ese azul radiante y un poco pálido como a veces lo ve sobre su cabeza el paseante acostado en un campo, pero tan nítido, tan profundo, que da la sensación de haber … Seguir leyendo
El réquiem de Shostakovich ®
Réquiem por Dresde o por él mismo, por iniciativa propia o por imposición, lo cierto es que el Cuarteto nº 8 de Shostakovich está dedicado “a las víctimas del fascismo y la guerra”, y que lo compuso en tres días … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Shostakovich
2 comentarios
El canto de las sirenas (LVIII) – Beethoven, ¿el más grande?
Fue necesaria una reivindicación, independiente de Beethoven, del clasicismo vienés en espíritu y en la letra de los grandes creadores de la forma, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, o un redescubrimiento del cuarto gran vienés, el último de los … Seguir leyendo
João e Maria ®
El aire ingénuo de la melodía, compuesta por Sivuca en 1947, época en la que Chico Buarque vivía su primera infancia, le dió, al escucharla treinta años después, la idea de ponerle una evocadora letra en la que se recordaran … Seguir leyendo
Mozart complacía a su público
De 1650 a 1750 se vivió un período de invención febril e ingenio técnico en la música que alcanzó una apoteosis en los sublimes oratorios de Handel y las cantatas y pasiones de Bach. Bach fue probablemente el compositor más … Seguir leyendo
Los siete machos y las catástrofes ®
El socarrón Josep Pla le decía a un joven anarquista: “La naturaleza está llena de catástrofes, de incendios, inundaciones, terremotos y encima de tantos cataclismos, ¿quiere usted además hacer la revolución?”. Ahora mismo el ciudadano de este país está sumido … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Humor, Sociedad
2 comentarios
300 favoritas (12) – Dos de un tal Gerald Finzi
Eclogue de Gerald Finzi, en la nada desdeñable posición 120. Suena a «new age» pero resulta que el autor es un clásico de la primera mitad de siglo XX, británico por más señas y explicando la presencia de un autor … Seguir leyendo
¿Cómo no aficionarse a la ópera? ®
«Con onor muore chi non può serbar vita con onore.» Tu? tu? piccolo Iddio! Amore, amore mio, fior di giglio e di rosa. Non saperlo mai per te, pei tuoi puri occhi, muor Butterfly… perché tu possa andar di là … Seguir leyendo
De la otra Misa de Beethoven
La música de Beethoven es insoportablemente ridícula y detestable; no creo que nunca pueda parecer correcta. Estoy enojado y avergonzado.
Catálogo de formas cultas (1)
Enumeremos y describamos ahora algunas formas musicales cultas para que usted pueda emplearlas cuando compone, reconocerlas en un concierto y saludarlas a la salida, o simplemente deslumbrar a otros pacientes en la sala de espera del dentista.