Archivo mensual: junio 2021

Ni necesidad ni virtud

En Cataluña, las caceroladas no fueron nunca contra Aznar ni contra el rey sino contra España. Así se vendieron y así se siguen haciendo sentir, porque, desde el España nos roba (es decir, nos roba y es una ladrona), el … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 5 comentarios

Cantando en la ópera (19) – El aria de las campanilas de Lakmé ®

El modelo más típico de música diegética en ópera aparece en Lakmé cuando, en el segundo acto, el padre de la protagonista le pide que cante, con la aviesa intención de atraer a su amante guiri, el odiado oficial británico. … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Schubert inventó la canción pop de tres minutos

  La mayor parte de las canciones pop se basan en una docena de las más familiares secuencias de acordes que se «descubrieron» a finales del siglo XVIII. En la época actual (…) los acordes y secuencias que (…) la … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 6 comentarios

Migas de Proust (48)

Debussy: Syrinx El cielo estaba todo él de ese azul radiante y un poco pálido como a veces lo ve sobre su cabeza el paseante acostado en un campo, pero tan nítido, tan profundo, que da la sensación de haber … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

El réquiem de Shostakovich ®

Réquiem por Dresde o por él mismo, por iniciativa propia o por imposición, lo cierto es que el Cuarteto nº 8 de Shostakovich está dedicado “a las víctimas del fascismo y la guerra”,  y que lo compuso en tres días  … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LVIII) – Beethoven, ¿el más grande?

Fue necesaria una reivindicación, independiente de Beethoven, del clasicismo vienés en espíritu y en la letra de los grandes creadores de la forma, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, o un redescubrimiento del cuarto gran vienés, el último de los … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas | Etiquetado | 6 comentarios

João e Maria ®

El aire ingénuo de la melodía, compuesta por Sivuca en 1947, época en la que Chico Buarque vivía su primera infancia, le dió, al  escucharla treinta años después, la idea de ponerle una evocadora letra en la que se recordaran … Seguir leyendo

Publicado en Brasil, Música | Etiquetado , | Deja un comentario

Mozart complacía a su público

De 1650 a 1750 se vivió un período de invención febril e ingenio técnico en la música que alcanzó una apoteosis en los sublimes oratorios de Handel y las cantatas y pasiones de Bach. Bach fue probablemente el compositor más … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Varios | Etiquetado | 4 comentarios

Los siete machos y las catástrofes ®

El socarrón Josep Pla le decía a un joven anarquista: “La naturaleza está llena de catástrofes, de incendios, inundaciones, terremotos y encima de tantos cataclismos, ¿quiere usted además hacer la revolución?”. Ahora mismo el ciudadano de este país está sumido … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Humor, Sociedad | 2 comentarios

300 favoritas (12) – Dos de un tal Gerald Finzi

Eclogue de Gerald Finzi, en la nada desdeñable posición 120. Suena a «new age» pero resulta que el autor es un clásico de la primera mitad de siglo XX, británico por más señas y explicando la presencia de un autor … Seguir leyendo

Publicado en Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 5 comentarios

Para las barcarolas, piano ®

barcarola Del it. barcarola, y este del veneciano barcarol ‘barquero’. 1. f. Canción típica de los gondoleros de Venecia. 2. f. Mús. Composición en compás de seis por ocho inspirada en canciones marineras.

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , | 4 comentarios

¿Cómo no aficionarse a la ópera? ®

«Con onor muore chi non può serbar vita con onore.» Tu? tu? piccolo Iddio! Amore, amore mio, fior di giglio e di rosa. Non saperlo mai per te, pei tuoi puri occhi, muor Butterfly… perché tu possa andar di là … Seguir leyendo

Publicado en Música, Opera | Etiquetado | 2 comentarios

De la otra Misa de Beethoven

La música de Beethoven es insoportablemente ridícula y detestable; no creo que nunca pueda parecer correcta. Estoy enojado y avergonzado.

Publicado en Clasicismo, Sacra | Etiquetado | 4 comentarios

Catálogo de formas cultas (1)

Enumeremos y describamos ahora algunas formas musicales cultas para que usted pueda emplearlas cuando compone, reconocerlas en un concierto y saludarlas a la salida, o simplemente deslumbrar a otros pacientes en la sala de espera del dentista.

Publicado en Cantando bajo la ducha, Humor | Etiquetado | 2 comentarios