De la otra Misa de Beethoven

La música de Beethoven es insoportablemente ridícula y detestable; no creo que nunca pueda parecer correcta. Estoy enojado y avergonzado.

Es trágicamente cierto que una mala interpretación puede arruinar la mejor pieza, pero aún así, cuesta entender esas palabras que Nicolaus Esterházy II escribió a un amigo después de oir en la Bergkirche de Eisenstadt la misa que, tras las seis últimas de Haydn, había encargado a Beethoven. Y puede que esta Misa en Do mayor deba mucho al clasicismo de su viejo maestro y esté lejos de la Missa Solemnis, pero, quizás con la sensibilidad a flor de piel por lo que estamos acabando de pasar, hoy resulta profundamente conmovedora, desde la belleza de su arranque

hasta el retorno final de su melodía, entre llamadas de trompa, después de que en ese mismo último movimiento hayamos asistido a un momento de excepcional intensidad dramática, cuando el Dona Nobis Pacem se interrumpe bruscamente para volver al Agnus Dei [3:30]

pasando por lo de en medio, que tampoco es manco. En bastantes pasajes aparecen el vendaval y los contrastes del gran romántico, pero esta emocionante misa tiene algo de mirada y homenaje al clasicismo y una dulce gravedad mozartiana sorprendente en un Beethoven que estaba con la Quinta y con Fidelio.

De modo que, de pe a pa, en una interpretación de campeonato, una obra de campeonato cuyo único problema, si acaso, sería la hermana mayor.

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clasicismo, Sacra y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a De la otra Misa de Beethoven

  1. Josep Olivé dijo:

    Mañana cae, cae enterita! Con la de años que hace que no la escucho y la ilusión enorme que me hace volverla a escuchar! Esta misa, preciosa, junto con el oratorio «Cristo en el monte de los olivos» son obras que no veo ninguna razón por la que se interpreten tan raramente. Ninguna. El hecho de que formen parte de un catálogo donde figuran obras imponentes no implica que deban ser consideradas obras menores. Cuando alguien me dice que «La clemenza» es una ópera menor de Mozart es que me parto de risa. Pues lo mismo con la obra que tan acertadamente nos trates de Beethoven.

    • José Luis dijo:

      La han programado aqui como extraordinario de fin de temporada y, después de escucharla, porque ni una vez antes, me parece apropiadisima. Desde luego, no se explica que no se ponga más. El video de Harnoncourt es muy bueno también, que la disfrutes

  2. veset dijo:

    Como Olivé hace años que no la oigo, muchos. Sin embargo a menudo me acuerdo de la Missa Solemnis y en esa gran obra todos coincidimos. Esta la voy a recuperar.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s