Archivo mensual: julio 2021

Palabras finales de Macbeth y Boris: diferentes palabras, mismo final.

¿Qué tienen en común Macbeth y Boris Godunov? Desde luego no su idioma. Tampoco la época de su gestación literaria o teatral: la primera a principios del 1600 y la segunda doscientos años más tarde. Tampoco la época en que se desarrollan … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado , | 2 comentarios

Caballerosidad ®

Ayer me quedé de pasta de boniato. Estaba a punto de entrar en una librería y coincidí en la puerta con una señora. Al menos, creí que lo era. Una mujer sobre los cuarenta años, normalmente vestida, quizá con un … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | Etiquetado | 9 comentarios

Cantando en la ópera (20) – Cancion del velo de Don Carlo

Con la música diegética hay que ir con mucho cuidado, cualquier aficionado al cine de los cincuenta lo sabe muy bien. Ponerse a cantar detiene totalmente la acción, a menos que se incorpore de alguna forma a ella. En Don … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Catálogo de formas cultas (2)

Concierto. Es una composición concebida para el lucimiento de uno o más instrumentos solistas, con los cuales colabora la orquesta, cuando colabora. Abundan en él los pasajes llamados de «bravura» en los cuales, muy a menudo, el solista se pone de pie y amenaza verbalmente al público, … Seguir leyendo

Publicado en Cantando bajo la ducha, Humor | Etiquetado | Deja un comentario

Migas de Proust (49)

Salíamos al paseo, y por entre sus árboles se veía asomar el campanario de San Hilario. De buena gana me habría sentado allí para estarme toda la tarde leyendo y oyendo las campanas: porque estaba aquello tan hermoso, tan tranquilo, … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 2 comentarios

The Beatles: Tres de ida y vuelta ®

1. Penny Lane Bach. Allegro assai del Concierto de Brandenburgo nº 2, BWV 1047

Publicado en Barroco, Clásica, Música, Parecidos, Pop, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LIX) – La Santísima Trinidad vienesa

Dios Padre, el creador, el demiurgo de la forma sonata, del cuarteto de cuerda y de la sinfonía en sentido moderno. Y que no por azar escribió al final de su vida un oratorio que simbolizaba ese carácter de primera … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado , , , | 3 comentarios

Reivindicación de Mendelssohn con testigo de cargo

No hay nada en el curriculum vitae de Felix Mendelssohn que muestre siquiera toques de angustia romántica. Y, tristemente (por así decirlo), que muriera joven, muy joven (a los 38 años, después de una serie de pequeñas apoplejías), no le … Seguir leyendo

Publicado en Cámara, Romanticismo | Etiquetado | 16 comentarios

El aggiornamiento musical de la Iglesia ®

Publicado en Música, Sacra, Sociedad | 4 comentarios

Últimas palabras (3)

Mañana ya no estaré aquí  – Nostradamus ____________________________________________________________ Gilda (Rigoletto) [Verdi, 1851]: El amor es ciego  [1:39] Os he engañado… La culpa es mía… ¡Lo amaba… y ahora muero por él! ¡No me hagáis hablar! perdonadme a mi… y a … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado , , | 2 comentarios

El hombre espiritual

Han cortado la hierba y un olor húmedo y suave se extiende por el paseo. Ves el jardín verde, levemente ondulado, y sientes el deseo de abandonar el camino de arena y avanzar sobre la hierba mullida. ¡Qué hermosa es! … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Bach también, pero no eran plagios ;-) ®

Cualquiera que haya navegado por el proceloso mundo de los plagios en música clásica, se habrá encontrado con el argumento del mal de muchos: Todos los compositores han copiado de alguien. Y tan frecuente es que se cite el caso … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado , | 5 comentarios

Sobre la música, sobre Mahler

Marcel Proust escribe en cierto momento de “A la búsqueda del tiempo perdido“: La música me ayudaba a entrar en mí mismo, a descubrir en mí algo nuevo, la variedad que en vano había buscado en la vida, cuya nostalgia … Seguir leyendo

Publicado en Música, Post-Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Una docena de elefantes de la historia de la música (y III) ®

9. Robert y Richard Sherman: Marcha de los elefantes de El libro de la selva (1967) No es la más recordada de las canciones de esta deliciosa película pero la marcha del coronel Hathi es también estupenda. Sus autores no … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, World Music | Etiquetado , , , | 4 comentarios