BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: julio 2021
Palabras finales de Macbeth y Boris: diferentes palabras, mismo final.
¿Qué tienen en común Macbeth y Boris Godunov? Desde luego no su idioma. Tampoco la época de su gestación literaria o teatral: la primera a principios del 1600 y la segunda doscientos años más tarde. Tampoco la época en que se desarrollan … Seguir leyendo
Caballerosidad ®
Ayer me quedé de pasta de boniato. Estaba a punto de entrar en una librería y coincidí en la puerta con una señora. Al menos, creí que lo era. Una mujer sobre los cuarenta años, normalmente vestida, quizá con un … Seguir leyendo
Cantando en la ópera (20) – Cancion del velo de Don Carlo
Con la música diegética hay que ir con mucho cuidado, cualquier aficionado al cine de los cincuenta lo sabe muy bien. Ponerse a cantar detiene totalmente la acción, a menos que se incorpore de alguna forma a ella. En Don … Seguir leyendo
Catálogo de formas cultas (2)
Concierto. Es una composición concebida para el lucimiento de uno o más instrumentos solistas, con los cuales colabora la orquesta, cuando colabora. Abundan en él los pasajes llamados de «bravura» en los cuales, muy a menudo, el solista se pone de pie y amenaza verbalmente al público, … Seguir leyendo
Migas de Proust (49)
Salíamos al paseo, y por entre sus árboles se veía asomar el campanario de San Hilario. De buena gana me habría sentado allí para estarme toda la tarde leyendo y oyendo las campanas: porque estaba aquello tan hermoso, tan tranquilo, … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LIX) – La Santísima Trinidad vienesa
Dios Padre, el creador, el demiurgo de la forma sonata, del cuarteto de cuerda y de la sinfonía en sentido moderno. Y que no por azar escribió al final de su vida un oratorio que simbolizaba ese carácter de primera … Seguir leyendo
Publicado en Clasicismo, El canto de las sirenas, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Haydn, Mozart, Schubert
3 comentarios
Reivindicación de Mendelssohn con testigo de cargo
No hay nada en el curriculum vitae de Felix Mendelssohn que muestre siquiera toques de angustia romántica. Y, tristemente (por así decirlo), que muriera joven, muy joven (a los 38 años, después de una serie de pequeñas apoplejías), no le … Seguir leyendo
Últimas palabras (3)
Mañana ya no estaré aquí – Nostradamus ____________________________________________________________ Gilda (Rigoletto) [Verdi, 1851]: El amor es ciego [1:39] Os he engañado… La culpa es mía… ¡Lo amaba… y ahora muero por él! ¡No me hagáis hablar! perdonadme a mi… y a … Seguir leyendo
El hombre espiritual
Han cortado la hierba y un olor húmedo y suave se extiende por el paseo. Ves el jardín verde, levemente ondulado, y sientes el deseo de abandonar el camino de arena y avanzar sobre la hierba mullida. ¡Qué hermosa es! … Seguir leyendo
Sobre la música, sobre Mahler
Marcel Proust escribe en cierto momento de “A la búsqueda del tiempo perdido“: La música me ayudaba a entrar en mí mismo, a descubrir en mí algo nuevo, la variedad que en vano había buscado en la vida, cuya nostalgia … Seguir leyendo
Una docena de elefantes de la historia de la música (y III) ®
9. Robert y Richard Sherman: Marcha de los elefantes de El libro de la selva (1967) No es la más recordada de las canciones de esta deliciosa película pero la marcha del coronel Hathi es también estupenda. Sus autores no … Seguir leyendo
Publicado en Bandas Sonoras, World Music
Etiquetado Carlos Galilea, María Callas, Robert y Richard Sherman, Tony Osborne
4 comentarios