BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos ®
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: agosto 2021
300 favoritas (16) – Tres de Binge
Muy pocos fuera del Reino Unido sabrán quien era este Ronald Binge que en la votación de CLASSICfM del 2020 aparece nada menos que tres veces, y ni siquiera añadiendo que fue el inventor del “sonido Mantovani” y uno de … Seguir leyendo
Las dos melodías hebreas de Ravel ®
El éxito de la Chanson hébraïque dió lugar en 1914 a un encargo de Alvina Alvi, una soprano que cantaba en la Ópera de San Petersburgo, para armonizar otras dos melodías hebreas. Kaddisch (en arameo, «qaddish») es una canción litúrgica, … Seguir leyendo
En el aniversario de la muerte de Francisco Alejandro Pérez Martínez
Francisco Umbral escribió 110 libros y 135.000 artículos, y casi todos en torno a él. Según su biógrafa Anna Caballé es el autorretrato más largo de la historia de la literatura española. Cuando Umbral acabó, nadie sabía sus apellidos ni … Seguir leyendo
In a sentimental mood ®
Primero fue la música sola. Ellington explicó que la compuso durante una fiesta, con una chica a cada lado del piano, para tratar de apaciguar el conflicto que un amigo había tenido con ellas. Sin embargo, un biógrafo suyo afirma … Seguir leyendo
Migas de Proust (50)
Muy a menudo, un nombre es todo lo que nos queda de un ser, no sólo cuando ha muerto, sino en vida.
El canto de las sirenas (LX) – Beethoven, el fundador y el dominador
Ludwig van Beethoven es el fundador de una verdadera iglesia que en él tuvo su Paráclito, y en su música su Pentecostés. La que prevalecerá, sin competencia, durante el siglo XIX y los dos primeros tercios del XX, y que … Seguir leyendo
Brahms no tiene Quinta pero tiene Quinteto
Johannes Brahms tenía 29 años en 1862, cuando se embarcó en esta obra maestra seminal del repertorio de música de cámara, aunque la obra no alcanzaría su forma final como su Quinteto para piano hasta dos años después. No era … Seguir leyendo
Catálogo de formas cultas (3)
Sinfonía. Fue inventada por Sinforoso Pernía, quien bautizó a esta forma con una contracción de su nombre. Es una obra para orquesta. Se han escrito muchas sinfonías, muchísimas. Cuando un compositor no tenía nada que hacer, componía una sinfonía. Y … Seguir leyendo
Lo incumplido
La barrendera que ves cada día barrer el suelo con su enorme escobón, vestida de amarillo, somnolienta y cansada, como si barriera, al tiempo que los papeles y la suciedad callejera, la hojarasca de sus propios sueños. Gustavo Martín Garzo … Seguir leyendo
La 37
¿Cómo puede ser que una obra de Mozart no se interprete nunca? Efectivamente, desde 1907 no se interpreta. Es una sinfonía. El catálogo de Köchel (el comúnmente utilizado para las obras de Mozart y que se distingue por la letra … Seguir leyendo