¿Dónde? ¿Qué? ¿CON QUÉ? ¿QUIÉN?

Hay que abrir las puertas de esta preciosa ermita situada a las afueras del pueblo de los libros, adentrarse en ella…

y después de catar ese Poco Adagio (que podría pasar por una composición actual), escuchar otro fragmento del primero de los dos Allegro de la misma obra

“La música de Carl Philip me fascina. Es una ópera, es drama, es ilusión, es lo que entiendo como romanticismo en música realmente.”

Efectivamente, era una pieza compuesta por CPE Bach, la Sonata en la menor Wq.132/H.562 para flauta, aunque, obviamente, tocada con otro instrumento, el mismo que sigue ahora con dos fragmentos de sendas danzas de la Partita para violín nº2 en re menor BWV 1004 del padre de Carlos Felipe Manolo, la Allemande

y la Giga…

“Siempre busco que el instrumento desaparezca en beneficio de la música. (…) Si no se presta a ello, hay que lograrlo, hay que buscar técnicamente como encontrar lo que buscamos o poner en cuestión si se debe tocar esa adaptación o no, lo cual es siempre una posibilidad. Pero por otro lado, hay que ser lo suficientemente hábil para no anular la voz, las características, la versatilidad, esas posibilidades sonoras del instrumento…”

…el mismo que vuelve a sorprender en esta Courante de la Partita para violín nº 1 en Si menor BWV 1002

“Es uno de los trabajos más chulos que he podido hacer, la verdad, y que más he disfrutado. Más allá de las posibilidades del instrumento y todo eso, es una maravilla poder tocar esta música en el…      ↓

      →      →       →      →      →    …saxofón”.

Pedro Pablo Cámara Toldos. Villanueva de Alcardete (Toledo), 1986.

Para acabar, la Bourrée Anglaise de la Partita para flauta sola en La menor BWV 1013. Y el cierre de la puerta de la ermita de La Anunciada de Urueña, Valladolid.

“Siento que he crecido mucho como músico con este disco, a la vez que se acrecienta esa sensación de ignorancia”

(Entrevista en el programa Entre dos luces de RNE,  3 de Septiembre de 2021)

 

-♦- Originales -♦-

 

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Barroco, Clásica y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a ¿Dónde? ¿Qué? ¿CON QUÉ? ¿QUIÉN?

  1. veset dijo:

    ¿Qué ermita es esa? ¿Cual es el ‘pueblo de los libros’? Supongo que habrá bastantes y esa inagen de la ermita no me permite reconocerla…

  2. josepoliv dijo:

    Pues las mismas preguntas que Veset, y añado una: el instrumento es saxofón alto, no?
    Muy interesante post!

  3. José Luis dijo:

    Vaya par de lectores que tengo… «Para acabar, la Bourrée Anglaise de la Partita para flauta sola en La menor BWV 1013. Y el cierre de la puerta de la ermita de La Anunciada de Urueña, Valladolid

    Es un precioso pueblo medieval, donde tiene el museo etnográfico Joaquín Diaz. Tiene muchas librerias, y de ahí. «En 1975 fue declarado Urueña y su ermita de la Anunciada, como Conjunto Histórico Artístico, y desde el año 2007 es la primera Villa del Libro de España, motivo por el que está incluida dentro de la red de Villas del Libro del mundo» Lo saque aquí hace un lustro.

  4. José Luis dijo:

    Sí, es un saxo alto, y me parece sublime como lo toca ese muchacho.

  5. veset dijo:

    En mi descargo debo decir que hace 5 años no encontré tu entrada.
    En mi cargo debo decir que pensaba que lo esencial del románico estaba en Palencia y Burgos, lo que probablemente será falso. Y de nuevo en mi descargo debo decir que la memoria no es mi fuerte. Y Urueña parece un sitio muy bonito…Lo tendré en cuenta, a pesar de mi memoria.

    • José Luis dijo:

      En tu cargo, debo decir que ese entrecomillado es de este post. En el mío, que vaya forma de tratar a mis clientes… 😀

    • José Luis dijo:

      El romanico catalán y seguramente el francés son de aupa, pero del que tengo mejor recuerdo es del palentino, especialmente por una pequeña ermita perdida en un prado de cuyo nombre ni situación no logro acordarme, pero cuya imagen no olvido cincuenta años después.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s