300 favoritas (17) – Las dos destacadas de las cuatro de Mendelssohn

83 Obertura Las Hébridas (La Gruta de Fingal) Op. 26     Felix Mendelssohn
93 Concierto para violín en Mi menor Op.64      Felix Mendelssohn
233 Sueño de una Noche de Verano  (incluye La Marcha Nupcial)   Felix Mendelssohn
266 Sinfonía No. 4 en La mayor (‘Italiana’)    Felix Mendelssohn

Pueden echarse en falta los ocho ciclos de sus Canciones sin palabras (y al menos una con, Auf Flügeln des Gesanges), el oratorio Elías, el Cuarteto de cuerdas nº6 o el Trío con piano nº1 y desde luego la «Escocesa», pero los oyentes de CLASSICfM han sido absolutamente previsibles con Mendelssohn: la Obertura Las Hébridas, El Concierto para violín y la «Italiana» no amargan a nadie, y, conteniendo la Marcha Nupcial, no podía faltar el Sueño de una Noche de Verano. La sorpresa, agradable, es que a la cabeza de las preferidas se haya situado ese irresistible «pequeño» antecedente de los poemas sinfónicos que es la Obertura Las Hébridas, una obertura sin obra que no ha dejado de gozar nunca del favor del público.

83 Obertura Las Hébridas (La Gruta de Fingal) Op. 26     Felix Mendelssohn

Mendelssohn viajó mucho de joven y Escocia fue uno de los lugares que le impresionó. Fue tras  su viaje a Escocia cuando escribió una de sus piezas más populares: la Obertura Las Hébridas, (La gruta de Fingal). Había viajado allí en 1829 con su amigo Karl Klingemann y durante su estancia en Edimburgo, escribió a sus padres: «Creo que hoy encontré el comienzo de mi Sinfonía ‘Escocesa'». Fue la isla de Staffa, una enorme cueva de más de 60 metros de profundidad y llena de coloridos pilares de basalto, la que inspiró particularmente a Mendelssohn a escribir su Obertura Las Hébridas.

Calificada por el musicólogo Marc Vignal como “visión impresionista avant la lettre”, esta obertura sin obra consta de dos temas principales: El que exponen las notas iniciales y que Mendelssohn compuso en la misma cueva, impresionado por la grandiosidad, belleza y soledad del lugar, y un segundo, representando el movimiento del mar. Aunque, finalmente, ninguna imagen es capaz de evocar o sustituir el mundo interior que esta música moviliza. Y la intención del autor se hace evidente en el párrafo autocrítico de una carta dirigida a su hermana: “La tonalidad del desarrollo tiene más gusto a contrapunto que a aceite de ballena, gaviotas y aceite de bacalao, y ha de ser al revés.”

 

Muy cerca de Las Hebridas y a bastante distancia de las otras dos clasificadas de Mendelssohn, encontramos su Concierto para violín, uno de los imprescindibles de la familia y una pieza muy representativa de su estrategia, que, respetando las estructuras clásicas, introducía novedades como, en este caso, la inmediata presentación del instrumento solista.

93 Concierto para violín en Mi menor Op.64      Felix Mendelssohn

Cualquiera que aspire a ser concertista de violín debe tenerlo en su repertorio. Casi 150 años después de su composición, el Concierto para violín de Mendelssohn sigue siendo uno de los conciertos instrumentales más interpretados y queridos. Y desde su nacimiento, la obra ha tenido una curiosa afinidad con solistas muy jóvenes.

Otras novedades fueron prescribir la cadenza, contra la costumbre habitual de dejar que la improvisara el solista, y enlazar los movimientos sin interrupciones, con lo que pretendía evitar los aplausos de las pausas, que, según su criterio distraían a los intérpretes. Lo cual contribuyó a instaurar la norma de reservarlos siempre para el final.

Momento, pues, de aplaudir a esta estupenda jovencísima violinista que es Maria Dueñas (un día después de esta grabación cumplía… dieciocho años!), y también a Gustavo Gimeno y los músicos de la Filarmónica de Luxemburgo, y a Pau Casals que dirigía antes Las Hébridas, pero sobre todo a Mendelssohn, que, además, relanzó a Bach: Viva Mendelssohn.

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Romanticismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 300 favoritas (17) – Las dos destacadas de las cuatro de Mendelssohn

  1. josepoliv dijo:

    Viva! 🙂
    Emocionante el youtube con Pau Casals!

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s