Catálogo de formas cultas (y 4)

Cantata. Composición sagrada o profana vocalizada por un perro.

Capricho. ¡No quiero, no quiero y no quiero explicar en qué consiste!

Música programática. Es una obra con un contenido extramusical que se manifiesta en un título o un programa. Durante el Renacimiento se escribieron obras vocales programáticas. Algunas de ellas imitaban sonoramente una batalla, lo que resultaba mucho más barato y seguro que hacer una batalla con soldados, cañones y heridos. Una obra de esta época, El canto de los pájaros de Clement Jannequin, fue escrita para cuatro cantantes, después de que el autor intentara vanamente hacer cantar a los pájaros según la partitura.

Las obras programáticas bélicas no dejan de ofrecer algunos riesgos. En el estreno de La victoria de Wellington, obra programática de Beethoven inspirada en la derrota de Napoleón, se disparó un canon y murió el primer violín.

Fue también famoso el caso de un poema sinfónico del compositor soviético D. D. Shostakovich en honor a José Stalin, cuya grandiosa ejecución duraba en total once días. Por desventura para el compositor —y ventura para los espectadores—, la era del estalinismo terminó cuando el poema iba por el octavo día. La obra se archivó para siempre y Shostakovich fue purgado. Con lo que le dejó esta última experiencia escribió otro poema sinfónico en honor a Malenkov, que no pudo terminar por el ascenso de Bulganin, en cuyo honor inició la composición de un nuevo poema sinfónico que se vio obligado a suspender cuando llegó al poder Kruschev. Desde entonces, Shostakovich optó por otras formas cultas, especialmente las variaciones, y compuso su Poema sinfónico al dirigente desconocido.

Cantando bajo la ducha. Jorge Maronna (Les Luthiers) y Daniel Samper.
Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Cantando bajo la ducha, Humor y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s