BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
- 3 Perianes 3
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: octubre 2021
Mi Beethoven
La ingenuidad de una inesperada marcha turca que juega con la Oda a la Alegría da pie a uno de los más excitantes pasajes que se han compuesto jamás, al convertirse en la fuga que, tras unos expectantes compases, acompañará … Seguir leyendo
El niño ciego
Una amiga acaba de tener un niño ciego. La noticia te sobrecoge y tu primera reacción es negarla. No, no es posible, te dices, que si ha nacido no pueda ver. En un niño ciego hay algo incumplido, que no … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXII) – Schubert, el genio ingénuo
En este joven modesto parecen encarnarse todas las teorías de Immanuel Kant sobre un talento que es expresión de libertad, pero de una libertad que no constriñe, o que carece de imperativos categóricos para manifestarse, y que por lo mismo … Seguir leyendo
La Décima
Nuccio Ordine escribió un interesante ensayo (el subtítulo cita concretamente «manifiesto») acerca de la utilidad de lo inútil. Además de sus aportaciones el ensayo repasa «las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y … Seguir leyendo
Dinos, padre, ¿de dónde venimos?®
Schumann, final del tercer número de la tercera parte de las Escenas del Fausto de Goethe. Los niños bienaventurados preguntan al Pater Seraphicus: Sag uns, Vater, wo wir wallen, sag uns, Gutter, wer wir sind? Dinos, padre, ¿a dónde vamos? … Seguir leyendo
Migas de Proust (51)
Un golpecito en el cristal, como si hubieran tirado algo; luego, un caer ligero y amplio, como de granos de arena lanzados desde una ventana de arriba, y por fin, ese caer que se extiende, toma reglas, adopta un ritmo … Seguir leyendo
Edita Gruberova
Esta semana ha muerto, a los 74 años, Edita Gruberova. Una edad temprana si se considera que no se tenía noticias de que padeciera ninguna enfermedad grave, más teniendo en cuenta que hasta 2020 aún daba conciertos y clases magistrales … Seguir leyendo
Percepción de la forma
Aprenderemos ahora a reconocer auditivamente las formas. Para ello necesitaremos que usted ejercite su memoria y su oído. La memoria es la base de toda actividad musical. «Sin memoria no hay música», dijo un famoso tratadista cuyo nombre no recordamos en este momento. En cuanto a la audición, … Seguir leyendo
Huxley vs Orwell
Va a resultar que iba mucho más encaminado Huxley. Y en el mundo que anticipó, aún cabe menos la esperanza de una rebelión.
Uno de los últimos regalos de un genio (y de los primeros pinitos de un gran tenor)
Compuesta en los días del Winterreise y con la muerte ya rondándole, no es la Misa en Mi bemol mayor de Schubert una obra muy difundida ni unánimemente valorada como la obra maestra que es para muchos. Pero contiene un … Seguir leyendo