Archivo mensual: octubre 2021

Mi Beethoven

La ingenuidad de una inesperada marcha turca que juega con la Oda a la Alegría da pie a uno de los más excitantes pasajes  que se han compuesto jamás, al convertirse en la fuga que, tras unos expectantes compases, acompañará … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

EBNDCD – El soplo de Dios

O Seelenparadies. Cantata Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten! (¡Resonad, canciones; vibrad, cuerdas!), BWV 172. Stephan Scherpe. Stiftsbarock Stuttgart, Kay Johannsen. O Seelenparadies, Das Gottes Geist durchwehet, Der bei der Schöpfung blies, Der Geist, der nie vergehet; Auf, auf, bereite … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado | Deja un comentario

El niño ciego

Una amiga acaba de tener un niño ciego. La noticia te sobrecoge y tu primera reacción es negarla. No, no es posible, te dices, que si ha nacido no pueda ver. En un niño ciego hay algo incumplido, que no … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXII) – Schubert, el genio ingénuo

En este joven modesto parecen encarnarse todas las teorías de Immanuel Kant sobre un talento que es expresión de libertad, pero de una libertad que no constriñe, o que carece de imperativos categóricos para manifestarse, y que por lo mismo … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

La Décima

Nuccio Ordine escribió un interesante ensayo (el subtítulo cita concretamente «manifiesto») acerca de la utilidad de lo inútil. Además de sus aportaciones el ensayo repasa «las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y … Seguir leyendo

Publicado en Música, Sociedad | Etiquetado | 1 Comentario

Dinos, padre, ¿de dónde venimos?®

Schumann, final del tercer número de la tercera parte de las Escenas del Fausto de Goethe. Los niños bienaventurados preguntan al Pater Seraphicus: Sag uns, Vater, wo wir wallen, sag uns, Gutter, wer wir sind? Dinos, padre, ¿a dónde vamos? … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Parecidos, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Migas de Proust (51)

Un golpecito en el cristal, como si hubieran tirado algo; luego, un caer ligero y amplio, como de granos de arena lanzados desde una ventana de arriba, y por fin, ese caer que se extiende, toma reglas, adopta un ritmo … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Edita Gruberova

Esta semana ha muerto, a los 74 años, Edita Gruberova. Una edad temprana si se considera que no se tenía noticias de que padeciera ninguna enfermedad grave, más teniendo en cuenta que hasta 2020 aún daba conciertos y clases magistrales … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Percepción de la forma

Aprenderemos ahora a reconocer auditivamente las formas. Para ello necesitaremos que usted ejercite su memoria y su oído. La memoria es la base de toda actividad musical. «Sin memoria no hay música», dijo un famoso tratadista cuyo nombre no recordamos en este momento. En cuanto a la audición, … Seguir leyendo

Publicado en Cantando bajo la ducha, Humor | Etiquetado | Deja un comentario

Huxley vs Orwell

Va a resultar que iba mucho más encaminado Huxley. Y en el mundo que anticipó, aún cabe menos la esperanza de una rebelión.

Publicado en Sociedad | Etiquetado , | 2 comentarios

Como era al principio

Publicado en Barroco | Etiquetado | 4 comentarios

Uno de los últimos regalos de un genio (y de los primeros pinitos de un gran tenor)

Compuesta en los días del Winterreise y con la muerte ya rondándole, no es la Misa en Mi bemol mayor de Schubert una obra muy difundida ni unánimemente valorada como la obra maestra que es para muchos. Pero contiene un … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo, Sacra | Etiquetado , | 2 comentarios

Inolvidable Iniesta ®

Publicado en Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

Roma [Federico Fellini, 1972]

Publicado en Cine, Segundos de Cine | Etiquetado | Deja un comentario