Han sido bastantes los que han intentado completar a su modo el Requiem de Mozart que todos hemos admirado tal como nos lo dejó Süssmayr. Pero conociendo ahora el esbozo del Amén que no quiso o pudo desarrollar aquel discípulo del genio, no es raro que lo hayan hecho ellos. Uno de los trabajos más reconocidos ha sido el de Duncan Druce, un compositor inglés fallecido en 2015 que en 1984 compuso su propia completación de la obra, argumentando: «Puede que la orquestación de Süssmayr […] no interfiera a menudo en el camino de la mirada de Mozart, pero rara vez la mejora.» De la grabación de Roger Norrington al frente de los London Classical Players, este es su Lacrimosa, ocho compases de Mozart, resto Druce, seguidos del Amen, dieciséis compases de Mozart, resto Druce. Escuchar este otro Lacrimosa es una curiosa experiencia. Y el Amén fugado queda francamente bien tras él.
BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en La corte José Luis en La corte josepoliv en La corte José Luis en Recuerdos ® José Luis en Alguien que cura José Luis en Bach y Buxtehude ® josepoliv en Recuerdos ® josepoliv en Alguien que cura josepoliv en Bach y Buxtehude ® José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… -
Únete a otros 424 suscriptores
-
Entradas recientes
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
…mmmmm….interesante….sí….
Pero creo que el trabajo de Duncan Druce es más difícil todavía que el Pierre Menard.
Si el pobre Menard no llegó a escribir más de dos capítulos y parte de un tercero del Quijote a pesar de los pesares, el pobre Druce lo tenía más complicado…
Borges imita a Cervantes haciendo real a Menard al empezar el cuento con un crítico que protesta por su olvido. Mozart era real, Druce no lo tenía dificil sino imposible.
Más de treinta músicos se han puesto a completar el Réquiem. Destacan la de Levin, Beyer, Maunder, Tamas, Black, Suzuki, Gunnar-Cohrs, Landon y la que se cita en el post, y que me gusta muchísimo: Duncan Druce. La mayoria bajo la influencia innegable de la versión primigenia, la de Süssmayr. Es interesantísimo y altamente recomendable la lectura del artículo de Rafael Ortega Basagoiti en la revista Scherzo que lleva por título «Las 10 mejores versiones del Requiem de Mozart». Se describe la utilización por parte de la más prestigiosas agrupaciones historicistas de algunas versiones que completan el Réquiem. Los nombres quitan el hipo y no dejan lugar a dudas respecto de la calidad de los trabajos.
https://scherzo.es/las-diez-mejores-versiones-historicistas-del-requiem-de-mozart/
Creo que coincidís: «Después de todo, fue Süssmayr quien que más cerca estuvo de Mozart y sin duda conocía sus intenciones mejor que cualquiera de los que han intentado la labor después»