Percepción de la forma

Aprenderemos ahora a reconocer auditivamente las formas. Para ello necesitaremos que usted ejercite su memoria y su oído. La memoria es la base de toda actividad musical. «Sin memoria no hay música», dijo un famoso tratadista cuyo nombre no recordamos en este momento. En cuanto a la audición, recuerde siempre que la música es una relación de partes en cuyo extremo está el oyente. La música, en efecto, necesita tres participantes: 

  1. Un compositor que la componga.
  2. Un intérprete que la interprete. 
  3. Un oyente que la oya.

 A fin de desarrollar su memoria y su sentido de la audición, practique el siguiente ejercicio: 

Ejercicio de reconocimiento auditivo de las formas 

Supongamos que usted enciende la radio, escucha cierta música desconocida y desea saber cuál es su forma. ¿Cómo hacer? Bien, pongamos oídos a la obra: 

  1. Trate de escuchar si está en un compás de 2, 3, 4 ó 6 tiempos (hay otros, pero con estos ya tiene para divertirse). 
  2. Cuente ahora cuántos compases tiene cada frase.
  3. Determine el número de secciones que tiene la obra. 
  4. Multiplique n.° 1 por n.° 2 y réstele n. ° 3. 
  5. Escuche el ritmo de la melodía. 
  6. Preste atención al acompañamiento. 
  7. Al terminar la pieza oiga atentamente el anuncio del locutor. Si dice, por ejemplo, «Hemos escuchado el minué op. 25…», ya sabe usted que probablemente se trataba de un minué. 

Cantando bajo la ducha. Jorge Maronna (Les Luthiers) y Daniel Samper.
Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Cantando bajo la ducha, Humor y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s