Archivo mensual: noviembre 2021

La segunda oportunidad

Pones en duda que Don Quijote fuera un loco. La locura es no tener en cuenta a los otros y pocos héroes los han tenido tan en cuenta como él. La gran lección de sus aventuras es que un mundo … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 3 comentarios

El consenso historiográfico sobre nuestra memoria compartida y los olvidos necesarios para una convivencia en paz están suficientemente establecidos en la Constitución y honran la petición de Manuel Azaña: paz, piedad, perdón. Cualquier enmienda tendente a vulnerar la vigencia de esos principios es fruto de una mirada impúdica, dedicada a recrearse ante el espejo antes que a gobernar la realidad.

“La nuestra no es una batalla entre el bien y el mal, sino entre lo preferible y lo detestable”. Esta frase de Raymond Aron, uno de los intelectuales liberales más notables del pasado siglo, me vino a la cabeza al … Seguir leyendo

Publicado en Sociedad | 2 comentarios

EBNDCD – Erbarme dich : La inmensidad de la expresión musical ®

(…/…) El autor de la Pasión Según San Mateo practica el arte de ganar adeptos, convenciendo por el afec­to. Se trata de captar la atención del oyente apelando a las emociones más básicas para evangelizar por medio de la persuasión … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado | 4 comentarios

Ludwig y Lionel, ¿la revelación definitiva? (y 2)

¿Anunciaba la mano de Beethoven alguna de las manitas que se gestarían durante el reinado de Messi? ¿Coincidían ambos en la pertenencia a un mundo superior como sugirió aquella misteriosa estampa de acatamiento? ¿Explica eso su parecido o hay que … Seguir leyendo

Publicado en Música, Romanticismo, Sociedad | Etiquetado , | 2 comentarios

Ludwig y Lionel, ¿la revelación definitiva? (1) ®

Partiendo del parecido físico entre el joven Beethoven y Leo Messi, hace hoy diez años que lanzábamos al mundo la hipótesis de que Ludwig y Lionel, el león y el leoncito, estuviesen, si no más, emparentados.  Algo debió escocer, porque … Seguir leyendo

Publicado en Música, Romanticismo, Sociedad | Etiquetado , | 5 comentarios

El espíritu de la colmena [Victor Erice, 1973]

Publicado en Cine, Segundos de Cine | Etiquetado | Deja un comentario

Glosario de terminología musical: C (1 de 3)

cadenza: una sección solista, por lo general en un concerto u otra obra similar, que se utiliza para mostrar la técnica del intérprete, a veces con considerable extensión. Y que a menudo causa con ella considerable impresión. Las hay de … Seguir leyendo

Publicado en Humor, Terminología musical | 2 comentarios

Una guía para la música de György Ligeti (y 2) ®

Ligeti no estaba expresando con su música un vacío ni pretendía dar la respuesta definitiva al reto de encontrar un idioma musical para la posguerra. Nunca se afilió a ninguna  corriente musical ni partido político, sobre todo porque tenía una … Seguir leyendo

Publicado en Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado | 3 comentarios

Una guía para la música de György Ligeti (1)

Es hacia donde nos dirigimos, por supuesto, pero no todos los compositores te lo advierten. No me refiero sólo a nuestra inevitable defunción y al fin de las cosas tal como las conocemos, sino a algo aún más grande: la … Seguir leyendo

Publicado en Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXIII) – Schubert: El ideal compartido en una intimidad al resguardo del poder

Schubert  siempre compuso de forma regular. Quizá fue el primer músico que se dedicó íntegramente a la composición musical: que ni fue un virtuoso instrumentista, como lo fueron Mozart y Beethoven, o lo serían, en el piano o en el … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Un cuento

No digas nada, Joana, tan sólo escúchalo y no digas nada. Íbamos caminando en la lluviosa mañana por el pueblo adormecido, entrábamos despacio por una larga calle de adoquines que no llevaba a ninguna parte. Los niños nos llamaban con … Seguir leyendo

Publicado en Poesía | Etiquetado | 3 comentarios

El truco de Nimrod y otra cosa ®

De un modo similar al Adagio para cuerdas de Barber, «Nimrod» logra  alcanzar su  estatus dramático por medio de largas frases de dinámica creciente y melodía ondulante, que se alzan lentamente hasta llegar a un clímax emocional. Las cimas de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo, Parecidos, Post-Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Grandes compositores líricos

Richard Wagner. Es el mayor y uno de los más melenudos de los compositores alemanes. Sus obras duran un promedio de ocho horas y media. Amor efímero, la más breve de ellas, se extiende a lo largo de cuatro horas y veinte minutos. También se caracterizan por … Seguir leyendo

Publicado en Cantando bajo la ducha, Humor | Etiquetado | Deja un comentario

Lágrimas negras a pie de calle… ®

Cuba feliz (Karim Didri, 2000)

Publicado en Música, Popular, Sociedad, World Music | Deja un comentario