El catálogo de las conquistas

Repasemos, sin profundizar demasiado, que no hace falta:

– inflación desbocada por encima del 5%…

– electricidad por encima de los 400…

– paro juvenil el mayor de toda la UE

– paro no-juvenil el mayor de toda la UE

– deuda pública disparada, con máximos históricos y la más alta en el ranking europeo

– opacidad y falta absoluta de transparencia en las ayudas de la UE y del BCE para combatir la crisis provocada por el covid

– líderes absolutos en todos los ratios pandémicos en cada ola…

– absentismo, ausencia y pasotismo absoluto de todo un gobierno de toda la nación desde la primavera del 2020 en la gestión de la pandemia.

– dos años de pandemia y ni una sola ley que regule su gestión de cara al futuro y evite conflictos constitucionales y/o jurídicos.

– absentismo de administraciones públicas en la atención al ciudadano en una época en la que más necesita de su atención y disponibilidad (citas previas imprescindibles, consultas on-line imprescindibles, toda clase de impedimentos para la atención presencial, invisibilidad, olvido y negación de ciudadanos mayores que no disponen de herramientas tecnológicas…)

– errores en la gestión de los ERTES que han impedido la paga de diciembre a numerosos inscritos (por supuesto los causantes del error han cobrado sueldo y paga y se han ido de vacaciones, faltaría más).

– continuas digresiones, cavilaciones y pasodobles acerca de edades y prestaciones para jubilaciones futuras…

– fiscala general del estado con carnet (si no real, sí bien implícito) y liada con ex-juez expulsado de la judicatura por prevaricador y con ganas de…

– entronización de la mentira como herramienta eficaz de gestión de gobierno…

– sindicatos besamanos mudos, sordos y ciegos

– indultos que huelen muy poco a concordia y muy mucho a algo parecido a un «soborno»…

– desmesura, apaños y componendas para montar ministerios y satisfacer egos y prebendas. Vamos, nunca ha habido tantos. Creo que son 24. Alemania, con el doble de población, tiene 16. Así está la pobre Alemania, nosotros en cambio, con tanto ministerio tenemos soluciones para todo…o más bien nada.

– centros de menores bajo tutela pública con serias sospechas de desprotección sin que al parecer sea motivo de escándalo…

– …etc, etc…

Pero, por encima de todo, el indudable mérito que supone mantener las calles sin los incendios que, por bastante menos, surgían “espontáneamente” hace bien poco: Por un perro muerto con el ébola, por la subida de la luz diez veces inferior a la de ahora, por esta sanidad pública que hoy presenta como un triunfo la rebaja en el precio de unas mascarillas y pruebas diagnósticas que, a todas luces, debieran ser gratuitas. Y todos calladitos. Chapeau.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sociedad, Varios. Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a El catálogo de las conquistas

  1. José Luis dijo:

    En todas partes cocerán habas, «ma in Ispagna son già mille e tre». Es apabullante. Y como no hay día sin palo, se nos va poniendo la piel dura y vamos aceptando el castigo.

    • josepoliv dijo:

      Corre por la red un «meme» parece ser de la ministra de sanidad del Perú. Digo parece ser porque de las redes ya no me fio de nada ni de nadie. En una entrevista la ministra dice algo como así: «Los asintomáticos solo contagian si respiran». Claro, tal afirmación hace que las redes (a)sociales se inunden de risotadas y burlas. Bien, el humor es muy necesario para la salud, claro que sí. Pero resulta que la ministra, en el fondo, dice una gran verdad. O no? Dice algo tan obvio que produce carcajadas. Ok. Vale. Aquí, en nuestro país, se nos ha dicho que las mascarillas no servían para nada…porque no habían. Lo cual es una memez pero muy diferente a la anterior: es una gran mentira, y alguna consecuencia grave habrá tenido seguro. Y el más alto dignatario no ha dicho que «hemos vacunado sin preguntar a quién se vota…». O algo parecido. Poco meme, pero mucha tela!

  2. veset dijo:

    Muy partidista, excesivo, radical e injusto análisis. Es un ejemplo claro de ‘lo del cristal con que se mira’ en este caso empañado por el apasionamiento que enturbia el juicio. Pero ya hemos tomado nota desde hace tiempo que actualmente, para algunos, el fin justifica los medios si los fines son los propios.

    • josepoliv dijo:

      No estaría de más que para sustentar tales calificativos se rebatiera el punto o los puntos en que no se esta de acuerdo. No estoy en posesión de la verdad absoluta y por tanto estoy dispuesto a rectificar o enmendar si así se me hace ver.

      • veset dijo:

        A usted no le hace falta profundizar, todo lo ve claro. No es mi caso aunque no pienso polemizar en este lugar ni en otro, simplemente respondo a una opinión con otra:

        – inflación desbocada por encima del 5%…
        Este es un problema general no sólo europeo sino mundial cuyo control primero corresponde la BCE. Difícilmente puede culparse al gobierno por él.

        —electricidad por encima de los 400…
        Volvemos a un problema derivado del sistema de cálculo de precios europeo que prima al gas y llena de oro al oligopolio eléctrico español. El gobierno ha hecho lo que podía, bajar los impuestos (!) para los más afectados. No se conoce ninguna propuesta alternativa de la oposición.

        – paro no-juvenil el mayor de toda la UE
        El paro en España es un problema estructural, endémico y España siempre se ha situado a la cabeza de Europa en ese dato. Los tiempos de la catástrofe sanitaria no deben ser tomados como ejemplo de nada, sólo de la evolución y está siendo muy positiva

        – deuda pública disparada, con máximos históricos y la más alta en el ranking europeo. Todos los países con estado de bienestar han aumentado su deuda mucho pero eso no afecta a la financiación por el momento. Los valores contables les gustan mucho a los economistas y un día dicen que son malos y al poco que no importa. Es un problema común a muchos países europeos y a los bancos no les inquieta por ahora. Es un concepto esencialmente manipulable.

        – opacidad y falta absoluta de transparencia en las ayudas de la UE y del BCE para combatir la crisis provocada por el covid.
        Es una crítica absurda en esta fase, injusta porque todavía no se han desarrollado los programas suficientemente como para tener un criterio y además el trabajo de las 17 autonomías es clave para que funcione bien.

        – líderes absolutos en todos los ratios pandémicos en cada ola…
        Eso fue cierto sólo al principio de la pandemia y desde hace mucho tiempo es una afirmación falsa porque luego ha sido como en todos los países cercanos que tienden a ‘normalizar’ el Covid. De nuevo hay que recordar las responsabilidades autonómicas antes de repartir culpas. Tiempo habrá para un balance justo pero ahora esa afirmación es falsa.

        – absentismo, ausencia y pasotismo absoluto de todo un gobierno de toda la nación desde la primavera del 2020 en la gestión de la pandemia.
        Quien escribe eso desconoce la constitución y que España es un estado aautonómico en el que las autonomías tienen las transferencias de sanidad. Es muy cómodo decir que el estado no hace nada cuando las cosas van mal y reclamar los méritos de la autonomía cuando van bien. Cuando el estado hace se le critica porque se ‘invaden’ competencias, cuando no hace porque está ‘ausente’. Hay que jugar limpio y reconocer la, inevitable, complejidad del estado autonómico.

        – dos años de pandemia y ni una sola ley que regule su gestión de cara al futuro y evite conflictos constitucionales y/o jurídicos.
        La epidemia ha sido una catástrofe mundial para la que muy pocos gobiernos, muy pocos en el mundo entero, estabn preparados. España es un estado semifederal cuya coordinación autonómica estaba sin estrenar prácticamente, siempre en conflictos y nunca puesta a prueba. El mal resultado inicial era inevitable, con cualquier gobierno. Y éste ha tenido que enfrentarse además a una oposición que en vez de ayudar en tiempos durísimos se dedicó incansablemente, desde el minuto 1, a tratar de derribar al gobierno

        – absentismo de administraciones públicas en la atención al ciudadano en una época en la que más necesita de su atención y disponibilidad (citas previas imprescindibles, consultas on-line imprescindibles, toda clase de impedimentos para la atención presencial, invisibilidad, olvido y negación de ciudadanos mayores que no disponen de herramientas tecnológicas…)
        Lo escrito antes: el gobierno no puede modificar nada permanente y estratégico si no tiene mayorías y si las tiene la oposición organiza casi una rebelión clamando por un artículo 155 unas veces y otras protestando por ‘invasión de competencias’. En este país la oposición juega sucio, realmente sucio, lo hemos visto hasta la náusea. Usted les compra el discurso sin entrar en las causas.

        – errores en la gestión de los ERTES que han impedido la paga de diciembre a numerosos inscritos (por supuesto los causantes del error han cobrado sueldo y paga y se han ido de vacaciones, faltaría más).
        Seguramente habra habido errores y también muchas zancadillas. Pero es pronto para tener un juicio general sobre esto. Se hará, cuando las aguas bajen un poco supongo.

        – continuas digresiones, cavilaciones y pasodobles acerca de edades y prestaciones para jubilaciones futuras…
        Por lo visto para usted se trata de un problema sencillo en tiempos tranquilos y las soluciones son obvias para cualquiera. Pero yo creo que es un asunto muy complicado y hay que negociar y cambiar si es necesario. No he leído que exista una alternativa de la oposición (aparte de reducir lo público y pagar seguros privados)

        – fiscala general del estado con carnet (si no real, sí bien implícito) y liada con ex-juez expulsado de la judicatura por prevaricador y con ganas de…
        No comprendo a qué viene esta historia

        – entronización de la mentira como herramienta eficaz de gestión de gobierno…
        Una impresión personal basada en no se sabe qué

        – sindicatos besamanos mudos, sordos y ciegos.
        No lo entiendo

        – indultos que huelen muy poco a concordia y muy mucho a algo parecido a un «soborno»…
        Indultos necesarios para poder iniciar un camino de diálogo. No hay otro para una gobierno que ha tomado como referencia la constitución. La oposición no sabe más que negar, sin una sóla alternativa al jarabe de palo y al artículo 155 que por lo visto consideran ‘solución permanente’. Eso siendo el más grave problema político que tenemos, causado principalmente por la cobardía y torpeza inicial del PP y sus tejemanejes durante años en los que hicieron la vista gorda a las manipulaciones y mentiras nacionalistas y rechazaron cualquier política alternativa.

        – desmesura, apaños y componendas para montar ministerios y satisfacer egos y prebendas. Vamos, nunca ha habido tantos. Creo que son 24. Alemania, con el doble de población, tiene 16. Así está la pobre Alemania, nosotros en cambio, con tanto ministerio tenemos soluciones para todo…o más bien nada.
        España no tiene más empleados públicos que la media de la OCDE sino menos y ya en 2015 estaba en el puesto 19 de 30 países. En 2018 la situación era muy parecida y lo será actualmente https://es.statista.com/grafico/10368/los-paises-nordicos-los-de-mayor-tasa-de-empleo-publico/ El tamaño del gobierno central no puede ser un dato crítico en el análisis de eficiencia, en coste será el chocolate del loro.

        – centros de menores bajo tutela pública con serias sospechas de desprotección sin que al parecer sea motivo de escándalo…
        No entiendo la oportunidad de este comentario aquí

        • josepoliv dijo:

          Agradezco su respuesta. Constato que algunos puntos no solo no los contradice sino que los remacha. Otros expone argumentos que puedo aceptar relativamente, como el tema de la inflación o el precio de la electricidad. Otros dice no comprender. Pero el tono general es de comprensión hacía unas acciones de gobierno condicionadas enormemente por una crisis sanitaria jamás vista. Tendría la misma comprensión usted de darse las mismas circunstancias, datos y gestión con un gobierno de otro color? Puede que sí, pero me permitirá que lo dude. Yo le aseguro que no, que no tengo ninguna comprensión para quién me miente tan descaradamente, sea quién sea. Recuerda lo de «España no se merece un gobierno que nos mienta», verdad? Pues ayer, ahora y siempre. Eso, para mí, debe ser válido siempre. Encontraría con tanta facilidad las mismas justificaciones para datos y gestiones que son tan difíciles de blanquear? Tan difícil es entender que las calles no serían las mismas de no estar en el gobierno los que por mucho menos son capaces de incendiarlas?

    • josepoliv dijo:

      Me olvidaba. Lo de partidista. Desde que tenemos democracia nunca he votado al PP, y jamás votaré a VOX. Y siendo de Catalunya no he votado nunca a Ciudadanos, ni cuando ganaron en 2017. Voté durante mucho tiempo al PSC en Catalunya y al PSOE en las generales. Y otros años a CiU en las elecciones catalanas. A nadie más. Y es precisamente por esto la enorme decepción, pena, desánimo, asco e incredulidad que me han causado la deriva nefasta que me han causado las formaciones que voté. Por tanto, lo de partidista nada de nada. Y lo de que el fin justifica los medios si los fines son los propios, eso, eso, hoy, en el día de hoy, en estos tiempos, todo el mundo sabe a quién te refieres.

  3. José Luis dijo:

    Cierto es que todo es del color del cristal con que se mira, y por tanto, lo mismo podría decirse de la respuesta de veset. Pero yo coincido con la percepción de Josep, y uno a uno, podría apoyar todos los puntos. Con datos, y por lo vivido y por lo sentido día tras día, cuando deseaba que este gobierno me protegiera y me liderara y solo he visto como se protegían a ellos mismos. Yo me siento gobernado por un hipócrita vanidoso e incompetente. Y especialmente dolido porque todos, todos, sabemos lo que hubiera ocurrido y lo que estaría ocurriendo dia tras día si este fantasma hubiera estado en la oposición. Como me duele ver cómo los votantes del PSOE, por fidelidad a su partido o por rechazo al otro, se ponen una venda en los ojos para no intentar analizar objetivamente lo que pasa y no ver la cara del personaje que tienen al frente. O, cuando menos, tragan saliva.

  4. Antonio dijo:

    «Touche». Impecable escrito. Diría más, demoledor. Has acabado con décadas de un visión izquierdosa (asco me da decirlo) que me impedía ver la realidad. ¡ y qué claro estaba todo!. Gracias a ti podré abrazar la fe liberal. Espero que pronto se pueda difundir todas esas verdades que has escrito para que el mundo entero conozca la verdad. Deberías hacer una redacción similar sobre otros temas, como por ejemplo la presencia de seres de otros planetas en las civilizaciones antiguas, sería tan bonito que volviera a creer en ello, como cuando era niño. Gracias. Que Dios te bendiga. Libertad o comunismo

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s