Bach al piano (1)

Aun prescindiendo de la abundante obra para clave de Bach que hoy se interpreta mayoritariamente en el piano, son muchísimas las transcripciones para piano de su música instrumental y vocal. Hyperion tiene una colección de diez volúmenes en  catorce CDs dedicados a ellas, en la que se recogen más de cien, firmadas por una veintena de compositores y pianistas. Y faltan algunos notables, como los dos primeros de los tres que inician una relación cronológica, tres grandes nombres de la historia de la música: Liszt, Brahms y Saint-Saëns

1. Liszt (1811-1886)

Si además de las transcripciones, en su inmensa mayoría para piano, incluimos arreglos, orquestaciones, fantasíasreminiscenciasparáfrasisilustraciones, variaciones y ediciones, Liszt trató de alguna de estas maneras las obras de más de cien compositores distintos. De Bach, al margen de un par de variaciones y transcripciones para órgano de movimientos de tres cantatas, transcribió para piano la Gran Fantasía y Fuga en Sol menor, BWV 542, con un resultado especialmente brillante en la fuga [6:07]

y seis Preludios y fugas, del BWV 543 que sigue ahora, al BWV 548, en los que, de nuevo, en los pasajes más graves y más cargados de notas, el piano remeda espectacularmente al órgano.

 

2. Brahms (1833-1897)

De Brahms es el primero de los muchos arreglos que se han hecho de la justamente famosa Chacona de la Partita para violín en Re menor BWV 1004. Así hablaba de ella en la carta a Clara Schumann que acompañaba al manuscrito de su Chacona para la mano izquierda, expresando su admiración por la pieza de Bach y justificando la razón por la que la transcribió sólo para la mano izquierda del piano:

La Chacona es para mí una de las obras musicales más maravillosas e impenetrables. Escrita en un solo pentagrama y para un pequeño instrumento, ¡este hombre da vida en ella a todo un mundo de los más profundos pensamientos y las más poderosas impresiones! Si quisiera imaginar cómo hubiera escrito y concebido yo esta obra, sé con certeza que la desmedida excitación y el estremecimiento me hubieran vuelto loco. Cuando no se tiene a mano a un gran violinista, tal vez el mayor placer es hacerla sonar en la mente.

Pero la pieza incita a ocuparse de ella de mil maneras. Uno no puede limitarse siempre a una escucha imaginaria; Joachim [el gran amigo violinista] no está cerca tan a menudo y, de un modo u otro, hay que hacer algo. Pero, sea cual sea la opción que escojo, con orquesta o piano, el resultado siempre es decepcionante.

Sólo hay una forma con la que consigo garantizarme un goce, por supuesto reducido, pero próximo al original y absolutamente puro: ¡tocarla únicamente con la mano izquierda! A veces, al hacerlo, ¡me parece la historia del huevo de Colón! La dificultad es similar, el tipo de técnica, la necesidad de arpegiar, ¡todo contribuye a hacer que me sienta como un violinista!

 

3. Saint-Saëns (1835-1921)

Saint-Saëns quedó fascinado por las cantatas de Bach que las publicaciones de la Bach-Gesellschaft pusieron por primera vez a disposición de los músicos, recordando el día en que escuchó la primera en una interpretación improvisada en casa de Pauline Viardot-García como «uno de los más preciosos en mi carrera musical». Y en un período de relativa tranquilidad en el que ejercía como docente, además de traer al teclado música instrumental, como este Largo de la Sonata nº 3 para violín , BWV 1005

hizo las primeras transcripciones para piano de cantatas de Bach, tan respetuosas como brillantes y eficaces. Un buen ejemplo y seguramente la que más se interpreta hoy es la Obertura (Sinfonía) de la Cantata BWV 28

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Piano y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Bach al piano (1)

  1. josepoliv dijo:

    Esta serie va a ser apasionante! Ya lo es desde el capítulo 1.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s