Archivo mensual: mayo 2022

Bach al piano (2)

Alrededor del cambio de siglo, del XIX al XX, se concentra la aparición de la mayoría de las transcripciones más escuchadas hoy, con Alexander Siloti y sobre todo Ferrucio Busoni como gran representantes del género, aunque, por fecha de nacimiento, … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado , , , | 7 comentarios

El lugar del relato

Esas palabras verdaderas no son nunca las que construyen los grandes sistemas. Viven en el corazón del hombre, y tienen que ver con sus penas y alegrías más íntimas. Y con su memoria. Su lugar es el lugar del relato. … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Sintonías de aquella «Radio Clásica»: El fantasma de la ópera

https://ia902506.us.archive.org/7/items/sintonia-de-el-fantasma-de-la-opera-de-rne/Sintonía%20de%20El%20fantasma%20de%20la%20ópera%20de%20RNE.mp3

Publicado en Opera, Sintonías | Etiquetado , | 2 comentarios

James Joyce – Los muertos ®

Aquí.   ® Hace diez años: James Joyce / John Huston – Los muertos

Publicado en Clásicos, Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXIX) – Mendelssohn, antes de marzo

Hay fechas que cortan el continuo histórico de tal manera que el Antes y el Después dejan de rimar. Una de ellas es, sin duda, 1848. En ambientes austriacos se hace referencia a la época anterior con el término Vormärz … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Arias barrocas para la isla desierta (5) – Handel desesperado, Vivaldi furioso

9. Handel: Hercules, HWV 60, Acto III, escena 3 – “Where shall I fly?” Aunque tiene algunos compases de los que se pueden recordar y hasta canturrear impunemente, esta barbaridad no es propiamente un aria, sino un recitativo acompañado, a … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado , | Deja un comentario

Glosario de terminología musical: E

eco: eco; un efecto en el que se repite un grupo de notas, por lo general más suavemente, y quizá en una octava diferente, para crear un efecto de eco. Uno de los primeros y más bonitos ejemplos de ecos … Seguir leyendo

Publicado en Terminología musical | 2 comentarios

Otro Strauss para 2001 (con Kleiber) ®

Si la elección de El Danubio Azul para 2001 no hubiese sido tan magistral como todas las ideas musicales de Kubrick, Josef Strauss podía haberse quejado de que el cineasta no hubiera optado por sus Sonidos de las esferas, el … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Bendito sea Schobert (con o)

Wolfgang Amadeus no se sentía particularmente interesado por la música francesa, y su atención se volcó sobre la obra de ciertos compositores alemanes que se habían aclimatado a París, en especial Jean Godefrois Eckhard y Johann Schobert. Este último, sobre … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado , | 4 comentarios

La pregunta no es de quién es esto…

https://ia800305.us.archive.org/10/items/603Sonate6EnReMajeurDurnit/705%20Sonate%20%23%207%2C%20en%20ut%20majeur%2C%20pour%20pi.mp3

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 2 comentarios

Sinceramente

Será una vergüenza, pero tal como están las cosas hay que pensar en algo euforizante. Y si sólo se puede llevar un disco a la isla desierta, nada de las Suites para cello de Bach, por muy aparente que quede. … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Opera | Etiquetado | 6 comentarios

Melodía vasca, otra vez ®

No hubiera sido mala cosa dedicar algo de tiempo a hacer fotos para ilustrar la buena música, no porque la música las necesite, sino porque el juego es entretenido y, sobre todo, una excusa para hartarse de escuchar esos pasajes … Seguir leyendo

Publicado en Música, Nacionalismo | Etiquetado | 2 comentarios

Chopin en Mallorca (4)

Además de los sobrecogedores preludios expuestos en anteriores entradas, Chopin compuso en La Cartuja: Para su melancolía, este maravilloso nocturno: Chopin. Nocturno nº 11 en Sol menor, op. 37 nº 1

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

EBNDCD – La Chacona, quizás no para María Bárbara, pero difícilmente sin ella ®

Frente a los que defienden que Bach expresaba en la Chacona su dolor ante la inesperada muerte de su esposa María Barbara, son también muchos los expertos que rechazan tal interpretación, apropiada en el romanticismo pero no en una época … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | 3 comentarios