Será una vergüenza, pero tal como están las cosas hay que pensar en algo euforizante. Y si sólo se puede llevar un disco a la isla desierta, nada de las Suites para cello de Bach, por muy aparente que quede. Nada, nada: El Julio Cesar de Händel, versión Jacobs (Harmonia Mundi, 1991), cuarenta y cuatro pistas con la ópera que, desde luego en el barroco pero probablemente también en todas las épocas, reúne el mayor número de piezas memorables y no es además una mera colección: Seleccionar una docena es más difícil que hacerse con esa maravillosa grabación para comprobarlo.
1. Empio, dirò
2. L’empio, sleale
3. Non è si vago
4. Cara speme
5. Va tacito
6. Son nata a lagrimar
7. V’adoro, pupille
8. Venere bella
9. Se pietà
10. Piangerò
11. Da tempeste
12. Ritorni omai (y toda la ópera en una estupenda y reciente interpretación de Andrea Marcon & La Cetra)
Escuchando hoy el Cara speme le he encontrado un aire que me recordaba a algo, y que no le había notado con anterioridad, y que se ha resuelto al llegar a 0:54, en el que suenan apenas tres notas que son, a mi oído, iguales al inicio del Voglio piangere de la Maddalena ai piedi di Cristo de Caldara
Si! El mismo punto de partida, dos caminos y dos arias distintas salvo en lo maravillosas que son. Lo de la Maddalena también es para nota, porque te deslumbra In lagrime stemprato (gracias sean dadas en mi caso a Fernando Argenta, que epd), pero la colección de joyas que reúne es también de campeonato.
También le debo a Fernando el conocimiento de Caldara, de la Magdalena y de tantas y tantas cosas como está obsesión por las copias, casualidades…
Muchos fuimos al mismo cole…
Esta opera es una sucesión de hits inagotable. Esta claro que cuando la compuso el hombre estaba en una racha creadora impresionante.
Impresionante. Pero hits además muy bien articulados, creo yo, la ópera se escucha seguida muy bien