Archivo mensual: junio 2022

Glosario de terminología musical: F

falsetto: voz masculina por encima del registro habitual del bajo o del tenor. Algo justita la definición, la misma wikipedia se enmienda: El falsete (del italiano falsetto, diminutivo de «falso») es la técnica en la que se utilizan de manera especial las cuerdas vocales para una forma de … Seguir leyendo

Publicado en Terminología musical | 2 comentarios

EBNDCD – Por Amor ®

Estamos en una escena de máxima tensión. El pueblo acaba de optar por el asesino Barrabás exigiendo rabiosamente la ejecución de Jesús,  Laß ihn kreuzigen!, ¡Crucifícalo!. Su culpa, nos cuenta luego una voz de soprano, ha sido hacer el bien … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado | 2 comentarios

Arias barrocas para la isla desierta (6) – Más de Handel: Un aria y un cuarteto bien distintos

11. Handel: Amadigi di Gaula, HWV 11, Acto II, escena 1 – “Sussurrate, onde vezzose” De la quinta ópera italiana compuesta en Inglaterra, con una trama folletinesca basada muy libremente en el Amadis de Gaula, un aria muy dulce sobre … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | 2 comentarios

Cortes varios ®

Publicado en Humor | 4 comentarios

El canto de las sirenas (LXX) – Los denarios de Mendelssohn

Heinrich Heine, judío como Mendelssohn, no le perdonaba su conversión al cristianismo. No solo fue bautizado cuando tenía doce años, junto con su hermana Fanny (y, poco después, su propio padre), sino que quiso manifestar una y otra vez la … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Sostenía Tabucchi que si no dudamos estamos perdidos ®

Siempre me han gustado las personas atormentadas y contradictorias. Cuanto más dudes, mejor. Las personas que dudan mucho llevan a veces una vida más pesada y agotadora, pero son más vitales, no son máquinas. Prefiero el insomnio a la anestesia. … Seguir leyendo

Publicado en Contemporánea, Literatura, Pensamiento, Sociedad | Etiquetado , | 3 comentarios

Después del 20 viene el 1

La tinta aún estaba fresca cuando los violines comenzaron a tocar el Allegro. Terminó su concierto más famoso el día antes de estrenarlo. Incluso llegó a hacer cambios minutos antes de su comienzo. Pero nadie podía rebatirle una sola idea … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Beethoven y España ®

Igual que Goya a la pintura, Beethoven liberó a la música de la condición de arte servil y mero pasatiempo. La sacó del salón cortesano o del mundo nobiliario para llevarla al hombre de la calle, y si hoy podemos … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Popular | Etiquetado | 2 comentarios

Un acorde basta…

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Stoner ®

Aquí.   ® Hace diez años: John Williams – Stoner

Publicado en Contemporánea, Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Tormentas musicales (3)

14. Vanhal: Allegro «La Tempesta” de la Sinfonía en Mi bemol (1763) El checo Vanhal, un compositor muy respetado por su abrumador triunvirato contemporáneo,  Haydn, Mozart y Beethoven,  tituló “La Tempesta” el  último movimiento de su Sinfonía en Mi bemol. … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Migas de Proust (59)

Los lazos que nos unen a un ser quedan santificados cuando él adopta nuestro mismo punto de vista para juzgar uno de nuestros defectos.

Publicado en Literatura, Opera | Etiquetado , | Deja un comentario

EBNDCD – La conexión de la vida de Bach con su música (Seis solos o estás solo)

Lo vemos en tiempos de ansiedad: la música es una de las primeras fuentes de consuelo buscadas por todos. Los sentimientos expresados ​​por la música a veces resuenan con los nuestros y nos levantan el ánimo al proporcionar placer y … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado , | 3 comentarios

Del otro Shostakovich®

No hay demasiadas imágenes de Shostakovich feliz o risueño, ni siquiera simplemente relajado, y su música más característica, además de furia y estruendo, está tan saturada de gravedad y amargura que cuando algo parece alegre, las más de las veces … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 3 comentarios