Archivo mensual: julio 2022

¿Por qué Beethoven es tan especial? ®

Beethoven es, para la mayoría de la gente, incluyéndome a mí, el genio más grande que la música ha conocido. La pregunta es ¿por qué? ¿Qué hace que Beethoven sea tan especial, particularmente cuando se compara con Bach, Mozart y … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

Glosario de terminología musical: G

G.P.(Grand Pause): gran pausa; indica a los intérpretes que todo el conjunto tiene un silencio de duración indeterminada, suele usarse con efecto dramático durante una sección en volumen alto. De modo que, ahora que hemos aprendido lo de las dinámicas, … Seguir leyendo

Publicado en Terminología musical | Etiquetado | 2 comentarios

D’amour l’ardente flamme

La Marcha Húngara que Berlioz incorporó a La condenación de Fausto para hacer la rosca al público de Pest con ese arreglo de una canción de su folclore, es sin duda la pieza más escuchada de lo que su autor … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Ojo con la rubia

The Cardplayers, 1947. Ruth Orkin (1921-1985)

Publicado en Fotografía | Etiquetado | 4 comentarios

Ligar con Wagner ®

En una ocasión cometí un gran error con Tristán e Isolda de Wagner. Siendo adolescente en Glasgow, llevé a una chica a su primera ópera para ver a Anne Evans cantando Isolda en la Ópera Escocesa. Fue nuestra primera y … Seguir leyendo

Publicado en Opera | Etiquetado | 2 comentarios

Arias barrocas para la isla desierta (7) – Meditaciones de Vivaldi y Handel

13. Vivaldi: Tito Manlio, RV 78, Acto III, Escena 1 – “Sonno, se pur sei sonno” Empieza el acto final. El coprotagonista espera su ejecución en la oscuridad del calabozo. Y canta con la gravedad propia del caso. Pero no … Seguir leyendo

Publicado en Barroco | Etiquetado | Deja un comentario

La música y la vida para Gabriel Marcel®

Es muy claro para mí hoy que J. S. Bach ha sido en mi vida lo que no han sido ni Pascal, ni San Agustín, ni ningún espiritual; que he encontrado en el Beethoven o en el Mozart de las … Seguir leyendo

Publicado en Música, Pensamiento | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXXI) – La música religiosa de Mendelssohn: Lógica de la conversión

La fecha de 1 848 (…) señala el fin de un periodo en el que los restos del Ancien Régime trabaron vinculo fecundo, en política, en economía, en ideología, con la burguesía emergente. Esa fecha concluye la Gran Restauración que … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 1 Comentario

¿El efecto Mozart? ®

Todos los padres queremos que nuestros hijos tengan éxito en la vida. Todos queremos que sean inteligentes y que destaquen positivamente entre la multitud. De hecho, la inmensa mayoría de los padres piensan que su hijo es superior a la … Seguir leyendo

Publicado en Música, Sociedad | Etiquetado | 6 comentarios

Tormentas musicales (4)

21. Beethoven: Sonata para piano nº 17, “La Tempestad” (1803) El subtítulo se puso tras la muerte de Beethoven, basándose en la respuesta que Beethoven habría dado a los que le preguntaban por el significado de la sonata: “Leed La … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

EBNDCD – Otro de tantos impagables regalos

En 1722  Bach escribió una pieza que 300 años después sigue regalando  minutos dignos de la envidia de los habitantes del paraíso, disipando y haciendo así evidente esa inquietud basal que, por muchas amenazas reales que la justifiquen, parece intrínseca … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Piano | Etiquetado | 2 comentarios

Migas de Proust (60)

El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro, de otros cien, ver los cien universos que cada uno de ellos ve, … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Música, Romanticismo | Etiquetado , | 4 comentarios

Ancha es Castilla ®

«Casas lejanas, escasos árboles, supervivientes de los que se plantaron al construir la carretera, no logran romper la uniformidad plana de aquel suelo que se rebela contra todo lo que pretende alterar su quietud, su horizontalidad lacustre y su tristeza … Seguir leyendo

Publicado en Naturaleza | Etiquetado | 2 comentarios

Kagemusha [Akira Kurosawa, 1980]

Publicado en Segundos de Cine | Etiquetado | Deja un comentario