Primer paseo en bicicleta. El encuentro con los pájaros. Los activos gorriones, la levísima pajarita de agua, posada sobre las algas que flotan en la corriente, la focha huraña y esquiva, escondiéndose entre los carrizos; las palomas, los negrísimos grajos; el vuelo acunado del pájaro carpintero… Y luego, ya en la plaza del pueblo, los veloces vencejos, cruzando el espacio bañado de luz, haciéndolo en rachas, en grupitos rápidos y chillones, que asemejan vacuas formaciones deportivas.
BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 7… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 7… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 2… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 2… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… -
Únete a 419 seguidores más
-
Entradas recientes
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 70 años (14/8/1952) en Salzburgo, Die Liebe der Danae (Richard Strauss)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 58 años (13/8/1964) en los Proms de Londres, Sinfonía nº 10 de Mahler, versión Cooke
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 65 años (12/8/1957) en el National Theatre de Washington, West Side Story (Bernstein)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 193 años (11/8/1829) en el Theater am Kärntnertor de Viena, Variaciones sobre «Là ci darem la mano» (Chopin)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 72 años (10/8/1950), El crepúsculo de los dioses [Sunset Boulevard] (Billy Wilder)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 160 años (9/8/1862) en el Theater der Stadt de Baden-Baden, Béatrice et Bénédict (Berlioz)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 299 años (8/8/1723) en Leipzig, Cantata Siehe zu, daß deine Gottesfurcht nicht Heuchelei sei, BWV 179 (Bach)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 69 años (7/8/1953), Melodías de Broadway 1955 [The Band Wagon] (Vincente Minnelli)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 57 años (6/8/1965), Yesterday (The Beatles)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 56 años (5/8/1966), Eleanor Rigby (The Beatles)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Si no llevara la firma de Gustavo Martín Garzo hubiera jurado que el texto era de Miguel Delibes. Tal es el riquísimo vocabulario empleado y en el que hay numerosas palabras que solo deben conocer (y usar) los más longevos habitantes del mundo rural.
Otro vallisoletano. Pero Garzo es más sofisticado, es otra intención y otro lenguaje, más culto que tradicional. «Vuelo acunado» no sé si podría escribirlo Delibes, pero «vacuas formaciones deportivas» juraría que no.
«Hace días que llegaron los vencejos y en casa es no parar. Los condenados chillan como pendones sin dejarlo. Todo el día de Dios andan colgados del alero. A las siete ya me tienen de pie. ¡La madre que los echó, no los mataran a todos!»
Diario de un cazador
Si, si, si, siiii….jajajajaja. Muy bueno tu comentario. El lenguaje de Delibes era totalmente el lenguaje del pueblo llano. Es que hasta podría decirse que lo «copiaba» palabra a palabra. El fragmento que muestras de «Diario de un cazador» es de traca, y ciertamente muy distinto a la prosa refinada de Martín Garzo. Pero ambos tienen una riqueza de vocabulario que te deja con la boca abierta. Vamos, cuando leo a Delibes debo hacerlo con un diccionario al lado y gasto más tiempo con el diccionario que con su libro, y no porque utilice palabras de mucha sofisticación literaria, todo lo contrario, su literatura es maravillosamente clara y sencilla, para la que utiliza palabras (mayormente del mundo rural que tanto amaba) que definen las cosas por su nombre y sus cualidades o características con su justo adjetivo. Seguro que en muchos pueblos de Castilla leen a Delibes sin tener que echar mano de diccionario alguno. Pero los urbanitas (y que además no somos castellanos) lo tenemos más crudo, sin dejar de maravillarnos su literatura. Algo parecido me pasa o pasaba con el genial Umbral pero este era al revés: utilizaba una lenguaje urbanita (sobre todo en sus columnas) del que yo no estaba demasiado conectado pero curiosamente me encantaba (y me encanta) leerlo. La literatura tiene estas cosas: muchas veces es simplemente el placer de leer más que el contenido. Bueno, no se si me he liado un poco. Finalmente: lo de «vacuas formaciones deportivas» hasta podrías poner la mano en el fuego, vamos, y ni rastro de quemaduras.
No te has liado nada. De lo que tampoco estoy ya muy seguro es de que en los pueblos de Castilla no tuvieran hoy que usar diccionario si leyeran a Delibes. Las palabras se pierden con los oficios y la vida; Castilla se vacía, el lenguaje se vacía. De la mies al pan, una docena de verbos para una docena de pasos. Ahora, cosechar. De todas formas, creo que lo que define más a Delibes es la riqueza de un lenguaje sin embargo llano y la poesía que resulta. Ese mismo párrafo, de arriba a abajo, no hay ni una palabra rara. «Es no parar» «todo el día de Dios» «la madre que los echó» y ese precioso «no los mataran» .. Desde luego, la forma:
«Hace días que llegaron los vencejos y no paran. Los muy pesados no dejan de chillar. Se pasan todo el santo día colgados del alero. A las siete ya me despiertan. ¡La madre que los parió, porque no los matarán a todos!»…