300 favoritas (25) – Dos de Khachaturian

A pesar de su inmensa popularidad, en la lista de los oyentes de CLASSICfM no aparece  aquella Danza del sable que Marilyn Monroe bailaba sobre la mesa de los comisarios comunistas en la gloriosa 1,2,3 de Billy Wilder, ni tampoco el sorprendente Adagio del mismo ballet, Gayaneh, que Kubrick nos descubrió a muchos en 2001. Pero los votantes tampoco han antepuesto ninguno de sus tres conciertos  (violín, piano y cello) sino otras dos piezas que representan magníficamente el colorido y la sensualidad característica de la música de Khachaturian: El Adagio de Espartaco y la Suite Masquerade

65 Espartaco (incluye el Adagio) Aram Khachaturian

Khachaturian estaba llegando a su quincuagésimo cumpleaños cuando compuso su música para el ballet Spartacus. El argumento del ballet tenía ya unos quince años y se lo había  propuesto un crítico llamado Volkov. El compositor se puso por fin a trabajar ‘con un sentimiento de enorme entusiasmo creativo’, pero se había preparado a conciencia. Disfrutó mucho en un viaje por Italia, visitando los mismos lugares capitales de la famosa historia de una rebelión de esclavos. A pesar de tomarse algunas libertades con la trama, la partitura de ballet le valió a Khachaturian el Premio Lenin en 1954, y se estrenó en lo que ahora es el Teatro Mariinsky, en San Petersburgo, sólo dos años después.

Premiada, seguramente también, por ser una alegoría de la rebelión del proletariado. Y otro caso en el que se trata de la parte más que del todo, porque puede asegurarse que la inmensa mayoría de los aficionados no conocen de ese ballet más que ese fascinante Adagio de Espartaco y Frigia , una música  megaromántica que nos remite a las películas de amor hollywodienses de mediados del pasado siglo (especialmente a las que empleaban música de Rachmaninov o de Tchaikovsky más o menos transformada…), incluido el Espartaco del mismo Kubrick con el estupendo Tema de amor de Axel North. Pero quizás que le demos una oportunidad al titular de esta página escuchando, por una vez, toda la música del ballet.

Y lo que es un adagio para Espartaco, lo es un Vals para la Suite Masquerade.

159 Masquerade Aram Khachaturian

Khachaturian estaba disfrutando de un buen momento en 1941, al menos musicalmente hablando. No hacía mucho que había escrito su música para el ballet Felicidad y su Concierto para violín. Así que cuando se le pidió que proporcionara música incidental para la reposición de una obra de Lermontov, accedió rápidamente. Pronto, sin embargo, comenzó a arrepentirse de su decisión al no dar con el tema para un vals fundamental en la producción. Hay un pasaje de la trama en el que Lermontov hace que el personaje principal de la obra, Nina, diga: «¡Qué hermoso es el nuevo vals!» y lo describa luego como algo situado entre la tristeza y la alegría. Tal vez fue la presión de una línea tan desnuda, el aplauso que pesaba sobre sus hombros lo que le provocó noches de insomnio. Pronto, con un poco de ayuda de un maestro amable, tuvo su tema y su exuberante presencia en esta suite es probablemente la razón principal de su éxito.

El maestro amable fue el llamado «Padre de la sinfonía soviética»,  Nikolai Miaskovsky, que le suministró una colección de valses y romanzas de los tiempos de Lermontov. Aunque, según explicó el propio Kachaturian, no supusieron una fuente de inspiración directa, sino el terreno en el que desarrolló la «ardua búsqueda» que le posibilitó lograr su objetivo: «encontrar un tema que considerara hermoso y nuevo». Y como suele suceder, su  esfuerzo fue recompensado con lo mejor de una suite que, sin ese vals, sería poco menos que desconocida.

 

 

 

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Romanticismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a 300 favoritas (25) – Dos de Khachaturian

  1. josepoliv dijo:

    Eso digo yo, «La danza del sable» es bastante popular y pegadiza. El vals de la suite Masquerade es genial. Y el adagio de Espartaco una delicia.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s