La característica más destacada de las Suites francesas es la forma en que Bach busca activamente el estilo galante. Bach se orienta hacia la melodía cantada, y para lograr este objetivo evita cuidadosamente el uso de figuraciones técnicamente complejas y texturas densas.
Observando desde un horizonte histórico más amplio, puede verse cómo se desarrollaron el estilo y la técnica compositiva de Bach a lo largo de los años. Ubicadas cronológicamente entre las Suites inglesas y las Seis Partitas, las Suites francesas son testimonio de la etapa avanzada de los estilos compositivos propios de Bach, que aún están por madurar. Sin embargo, por su compacto tamaño y su carácter accesible, las Suites francesas son para muchos las suites de teclado favoritas.
Yo Tomita
N.º 5 en Sol mayor, BWV816
00:05 – Allemande
03:00 – Courante
04:33 – Sarabande
08:49 – Gavotte
09:58 – Bourree
11:05 – Loure
12:52 – Gigue
N.º 6 en Mi mayor, BWV817
00:05 – Allemande
02:39 – Courante
04:11 – Sarabande
07:21 – Gavotte
08:27 – Polonaise
11:31 – Bourree
12:59 – Gigue
® Hace diez años: Irène Némirovsky – Suite francesa (y 3)
Buen repaso a las suites francesas. Los textos de Yo Tomita magníficos. Claros, sencillos. Sin citar detalles técnicos nos invita a disfrutar de la fiesta. Me pregunto si Yo Tomita tiene escrito algo parecido para las suites inglesas. Es un preguntar. 🙂
Haz clic para acceder a BI1113.pdf
Haz clic para acceder a BI2281.pdf
…ejem….estooooo…mmmmmm…te debes temer mi siguiente (y seguro que es la última) pregunta, no?…. 🙂 🙂 🙂
Creo que no
…6 partitas 6… 🙂
Oído cocina