Minutos de gloria del fagot ®

“Capaz de hacer llorar, reír, jugar, cantar… Todo lo que es posible en música, transmitiendo sentimientos y situaciones como, por ejemplo, sensuales en el Bolero de Ravel;

humorísticas [(?)] en La Alborada del Gracioso de Ravel;

o tiernas, como en Sinfonía nº 4 de Tchaikovsky;

a veces trágicas [y luego cómicas] como en la Sinfonía nº 9 de Shostakovich;

el nacimiento de la vida del comienzo de La Consagración de la Primavera de Stravinsky;

mágicas, como ocurre en El aprendiz de brujo de Dukas, etc.,

y un sinfín de obras más”

Salvador Aragó,  Fagot solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

 

Un sinfín. Sin ir más lejos, de los mismos autores citados por este fagotista y limitadas  igualmente a obras importantes en la historia de la música:

Les entretiens de la belle et de la bête en  Ma mère l’Oye, de Ravel; no hace falta decir si es la bella o la bestia quien es representada por un contrafagot

Final del tremendo Adagio lamentoso del movimiento final de la Sexta Sinfonía de Tchaikovsky, ningún  otro instrumento podría culminar mejor esta barbaridad

Andante de la Sinfonía n.º 10 de Shostakovich, el fagot más triste del mundo

y Berceuse de El pájaro de fuego de Stravinsky, porque el fagot también puede ser muy amoroso

Llegaría el turno de Dukas, pero de él no se recuerda nada más con intervención de fagot (y casi ni sin ella) que El aprendiz de brujo. En su lugar, memorables momentos fagot  en cuatro obras de otros compositores:

En la gruta del rey de la montaña de Peer Gynt de Grieg, casualmente con puntos de contacto con la pieza de Dukas

Sheherazade de Rimsky-Korsakov, porque el fagot suena muy oriental

el abuelo de Pedro y el Lobo de Prokofiev, porque el fagot suena a cansado

y last but not least sino todo lo contrario, y dos por el precio de uno, el glorioso contrapunto del dúo de fagots del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, esto ya justificaría por si solo la existencia del fagot

 

® Hace diez años: EBNDCD – Gloria a Dios en el cielo y las cabras a pastar

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clásica, Impresionismo, Música, Primera mitad del Siglo XX, Romanticismo y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s