BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Las verdades de Agamenón (extr… José Luis en EBNDCD – Misa en si menor, una… josepoliv en Las sonatas para violonchelo y… josepoliv en EBNDCD – Misa en si menor, una… josepoliv en Marie Antoinette y su ultra-mo… José Luis en Marie Antoinette y su ultra-mo… José Luis en La Bachiana Brasileña nº 5 de… Fachada – Un entrete… en Fachada – Un entretenimi… 22/12/1808 – El conc… en 22/12/1808 – El concierto josepoliv en La Bachiana Brasileña nº 5 de… José Luis en Cinco ejemplos más de la Músic… José Luis en TAR josepoliv en Cinco ejemplos más de la Músic… josepoliv en TAR José Luis en TAR -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Las verdades de Agamenón (extractadas por un porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
- Marie Antoinette y su ultra-moderna banda sonora
- La Bachiana Brasileña nº 5 de Villa-Lobos: Aria y Dança, Cantilena y Martelo ®
- Cinco ejemplos más de la Música Nocturna de Bartók (con su luminoso final)
- TAR
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo mensual: enero 2023
Alguien que cura
Las figuras de tiza que la policía había trazado junto al coche destruido por la explosión, y que presumiblemente señalaban los lugares donde se encontraban los restos de los guardias asesinados. Ir allí de noche. Ver esas figuras a la … Seguir leyendo
Otras barcarolas cantadas (y 2)
10. Tradicional – Santa Lucia (1849) Más popular incluso que la de Offenbach, la publicó un compositor y político napolitano llamado Teodoro Cottrau.
Publicado en Opera, Romanticismo
Etiquetado Arrieta, Bernstein, Brahms, Fauré, Glinka, Saint-Saëns, Sullivan
2 comentarios
Otras barcarolas cantadas (1)
Rarezas, curiosidades y algunas joyas, otras barcarolas cantadas distintas de la titular del género.
Música y etnicidad ®
La etnicidad viene definida básicamente por la consciencia de pertenecer a un grupo humano determinado por una serie de atributos predominantemente de orden sociocultural que hacen que se lo pueda considerar una «etnia» o parte de una «etnia» . Esta … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo
2 comentarios
Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo (Italia)
El Canto a tenore se ha desarrollado dentro de la cultura pastoral de Cerdeña. Representa una forma de canto polifónico masculino a cuatro voces – bassu, contra, boche y mesu boche – interpretado por cuatro hombres. Una de sus características … Seguir leyendo
Publicado en Música, Mundo
5 comentarios
O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
“O Pato” formaba parte del repertorio de Garotos da Lua desde finales de los años cuarenta. Sin embargo, nunca fue grabado por el grupo y probablemente permanecería inédito en disco si no le hubiera caído en gracia a João Gilberto. … Seguir leyendo
Condenado
Se puede acercar al País Vasco a los presos de ETA, se les puede sacar de prisión a pesar de las condenas existentes. Se puede indultar a imputados y condenados por sublevación, se puede hasta eliminar el concepto de sublevación … Seguir leyendo
Líbrame de la seriedad y la sabiduría
Al final de su arreglo para la irlandesa “Save from the grave and wise” (“Líbrame de la seriedad y la sabiduría”), Beethoven añadió una breve coda que tiene un parecido sorprendente con el tema principal del festivo final de la … Seguir leyendo
Bach al piano (y 7)
17. Kurtag (1926) Aunque tiene en su haber alguna obra sinfónica de considerable duración, el reconocido compositor rumano György Kurtág es un paladín de los pequeños formatos, con lo que, siendo además un buen pianista, no es raro que haya … Seguir leyendo
Umbralías (16)
Contra la idea de nuestro siglo, la idea de lo relativo, circunstancial y aleatorio, que va de James Joyce a Albert Einstein, aflora hoy un medievalismo de valores absolutos -como si hubiera de eso-, incontaminados, perfectos.
Publicado en Literatura, Sociedad
Etiquetado Forges, Francisco Umbral, Ricardo Siri "Liniers"
3 comentarios
Tormentas musicales (7)
35. Halévy: La Tempesta (1850) Aunque su nombre esté hoy asociado casi exclusivamente a La Juive, el francés Fromental Halévy compuso alrededor de cuarenta óperas. Entre ellas, una más de las muchas basadas en La Tempestad de Shakespeare, en este … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann
Hay siempre un Tema principal. Ese Tema desencadena la serie de las variaciones. O admite toda especie de metamorfosis armónicas, rítmicas, y hasta melódicas. O configura el enigmático núcleo, semejante al centro de las galaxias, en torno al cual gravitan … Seguir leyendo