Archivo mensual: enero 2023

Alguien que cura

Las figuras de tiza que la policía había trazado junto al coche destruido por la explosión, y que presumiblemente señalaban los lugares donde se encontraban los restos de los guardias asesinados. Ir allí de noche. Ver esas figuras a la … Seguir leyendo

Publicado en Literatura | Etiquetado | 2 comentarios

Bach y Buxtehude ®

1705. Es otoño en el norte de Alemania. Un joven compositor parte de la ciudad de Arnstadt para hacer un agotador viaje a pie hasta Lübeck, casi 400 km al norte. ¿El motivo? Escuchar la música de un organista, un … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado , | 2 comentarios

Otras barcarolas cantadas (y 2)

10. Tradicional – Santa Lucia (1849) Más popular incluso que la de Offenbach, la publicó un compositor y político napolitano  llamado Teodoro Cottrau.

Publicado en Opera, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Otras barcarolas cantadas (1)

Rarezas, curiosidades y algunas joyas, otras barcarolas cantadas distintas de la titular del género.

Publicado en Opera, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , | 5 comentarios

Música y etnicidad ®

La etnicidad viene definida básicamente por la consciencia de pertenecer a un grupo humano determinado por una serie de atributos predominantemente de orden sociocultural que hacen que se lo pueda considerar una «etnia» o parte de una «etnia» . Esta … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo | 2 comentarios

Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo (Italia)

El Canto a tenore se ha desarrollado dentro de la cultura pastoral de Cerdeña. Representa una forma de canto polifónico masculino a cuatro voces – bassu, contra, boche y mesu boche – interpretado por cuatro hombres. Una de sus características … Seguir leyendo

Publicado en Música, Mundo | 5 comentarios

O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®

“O Pato” formaba parte del repertorio de Garotos da Lua desde finales de los años cuarenta. Sin embargo, nunca fue grabado por el grupo y probablemente permanecería inédito en disco si no le hubiera caído en gracia a João Gilberto. … Seguir leyendo

Publicado en Brasil, Canciones estupendas, Música | Etiquetado | Deja un comentario

Condenado

Se puede acercar al País Vasco a los presos de ETA, se les puede sacar de prisión a pesar de las condenas existentes. Se puede indultar a imputados y condenados por sublevación, se puede hasta eliminar el concepto de sublevación … Seguir leyendo

Publicado en Opera, Sociedad | Etiquetado | 2 comentarios

Líbrame de la seriedad y la sabiduría

Al final de su arreglo para la irlandesa “Save from the grave and wise” (“Líbrame de la seriedad y la sabiduría”),  Beethoven añadió una breve coda que tiene un parecido sorprendente con el tema principal del festivo final de la … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Bach al piano (y 7)

17. Kurtag (1926) Aunque tiene en su haber alguna obra sinfónica de considerable duración, el reconocido compositor rumano György Kurtág es un paladín de los pequeños formatos, con lo que, siendo además un buen pianista, no es raro que haya … Seguir leyendo

Publicado en Piano | Etiquetado , | 2 comentarios

Umbralías (16)

Contra la idea de nuestro siglo, la idea de lo relativo, circunstancial y aleatorio, que va de James Joyce  a  Albert Einstein,  aflora hoy  un medievalismo de valores  absolutos -como si hubiera de eso-, incontaminados, perfectos.

Publicado en Literatura, Sociedad | Etiquetado , , | 3 comentarios

«Canzonetta sopra la ciaccona» de Marco Marazzoli: Dal cielo cader vid’io ®

Dal cielo cader vid’io due stelle più luminose, e sul volto al idol mio di sua mano Amor le pose. Di due luci allo splendore arda pur lieto un amante, e costante gli offra in dono il proprio core. Ma … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado | Deja un comentario

Tormentas musicales (7)

35. Halévy: La Tempesta (1850) Aunque su nombre esté hoy asociado casi exclusivamente a La Juive, el francés Fromental Halévy compuso alrededor de cuarenta óperas. Entre ellas, una más de las muchas basadas en La Tempestad de Shakespeare, en este … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXXVI) – El tema de Schumann

Hay siempre un Tema principal. Ese Tema desencadena la serie de las variaciones. O admite toda especie de metamorfosis armónicas, rítmicas, y hasta melódicas. O configura el enigmático núcleo, semejante al centro de las galaxias, en torno al cual gravitan … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 9 comentarios