Debussy cancelado

Comunicado del Kaufman Music Center de Nueva York:

“Estas dos piezas ya no son aceptables en nuestro actual panorama cultural y artístico. Queremos hacer de esta escuela un lugar donde todos nuestros estudiantes se sientan apoyados, y estas dos piezas tienen connotaciones racistas y anticuadas.”

Se trata de dos breves piezas de Debussy: “Golliwogg’s Cakewalk” y “Le Petit Nègre”. La primera pertenece a la colección de seis piezas para piano que conforman su célebre suite “Childrens’s Corner”, dedicada a su hija de tres años. Las piezas de la suite evocan juegos infantiles y son una especie de iniciación a la técnica pianística, no exentas de virtuosismo.
La segunda, también para piano, es una reminiscencia de la primera, compuesta por Debussy como uno más de los ejercicios del “Método para piano” de Théodore Lack, y que fue publicada posteriormente en solitario.

Golliwogg era el nombre de una muñeca negra de trapo muy popular entre las niñas de la época, y la preferida de Chouchou, como así llamaba a su hija Debussy. Precisamente por ser su muñeca preferida, Debussy se inspiró en los típicos bailes afroamericanos de las plantaciones, conocidos como Cakewalks. Lo que no deja de ser una tierna e inocente escena familiar cuya única trascendencia reside en que la música lleva la firma de Debussy, para el Kaufman Music Center de Nueva York es música de connotaciones racistas, música anticuada y música que no es aceptable. La misma suerte corre “Le petit nègre”, cuyo título hace referencia a una especie de mote con el que a menudo los oficiales franceses se dirigían a los indígenas de sus colonias africanas.

Los actuales guardianes de la moral, o sea, los que (sin solicitarlo) nos instruyen en todo momento acerca de lo que es aceptable y lo que no lo es, y que no solo se conforman con aplicar “su” justicia en tiempo real, sino que la ejecutan con carácter retroactivo para los “pecados” cometidos en el pasado (reciente o remoto), se han quedado cortos. Lo que deben hacer en su escuela es prohibir todo el “Childrens’s Corner”, puesto que el resto de las cinco piezas han quedado infectadas por el “racismo” de una de ellas. Es más, que prohíban toda la obra de Debussy por esas dos “imborrables manchas” en su repertorio. Puestos a hacer el ridículo, que lo hagan a lo grande.

He aquí las dos piezas “canceladas”, con su ritmo sincopado propio del ragtime, todo un homenaje al Cakewalk, música de baile afroamericana de finales del XIX de tono irónico y burlesco para con las costumbres de los amos de las plantaciones del sur. La interpretación de “Golliwogg’s Cakewalk” es a cargo del emergente Seong-Jin Cho, de muy reciente y exitosa gira por España, y que por suerte para él (y para nosotros) no estudió en ese centro escolar. “Le Petit Nègre” es interpretada por una jovencísima estudiante de Irina Gorin, de diez años. Está claro que esta profesora no secunda los posicionamientos éticos y morales tan pulcros, impolutos y cristalinos de sus colegas del Kaufman Music Center y la pequeña estudiante bien que parece agradecerlo. Nosotros también.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Impresionismo, Sociedad y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Debussy cancelado

  1. José Luis dijo:

    Dándose golpes de pecho. El reino de la hipocresía. Por suerte todo es fachada, porque en caso contrario, por fas o por nefas no quedaba nada.

    • josepoliv dijo:

      Este revisionismo no es solo hipócrita, sinó obsceno, porque atribuye una intención imposible de demostrar y de la que el afectado no puede responder. Y lo de «anticuadas» es tan esperpéntico que me da la risa.

      Yo también me he vuelto revisionista: estoy revisando toda la obra para piano de Debussy. Y me lo estoy pasando teta.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s