«La gente me pregunta por qué he llevado a cabo un proyecto tan diferente y grabado un álbum de música brasileña. La respuesta es muy sencilla: amo esa música.»
«A veces, cuando estoy tocando a Bach, mi alma se transporta a un universo diferente»
«Y con Jobim es la misma cosa. Puede que el tipo de música sea diferente, pero la sensación es la misma. De repente estás escuchando no con los oídos sino con todo el cuerpo, casi puedes tocar el sonido con tus propias manos… es algo muy profundo»
En todo caso, parece que no se puede estar en misa y repicando…
«Quien haya seguido en los últimos años la carrera de Viktoria Mullova sabe muy bien que la antaño sobresaliente violinista rusa hace años que ha dejado de ser una artista fiable». Luis Gago, El País, 24 Junio 2019
…pero es que en Brasil hace mas calorcito que en Moscú.
® Hace diez años: La OBC y Viktoria Mullova en L’Auditori
Es tan fría y distante, en el escenario y en el trato… Hasta en la interpretación de música brasileña mantiene cierta pose hierática. No creo que la hayan ayudado estos rasgos personales en su proyección artística, y comparto en cierta medida la opinión de Luis Gago.
La recuerdo con el nº1 de Shostakovich, impecable pero, efectivamente, fría, especialmente comparada con Kachatryan, que lo había tocado poco antes. Pero Gago la puso de vuelta y media, errores, desinterés…
Por cierto, el otro día descubrí el tremendo segundo de Shostakovich gracias a una violinista letona brutal, Baiba Skride, que ya nos había dejado boquiabiertos con una obra de Gubaidulina. Ya se sabe, tanto por obra como por intérprete, unos llevan la fama y otros cardan la lana…
En la actualidad hay una auténtica constelación de jóvenes violinistas (sobre todo ellas) de grandísima calidad. Y Baiba Skride es fantástica. Aquí nos dejó boquiabiertos con el concierto de Brahms, un concierto no solo de gran dificultad técnica sino que, como mucha música de Brahms, hay que transmitir de una manera muy especial para que nos llegue con toda su enorme belleza. Y lo logró, vaya si lo logró. Respecto de Mullova la recuerdo una rueda de prensa a la que asistí y a la pregunta de qué cualidades atribuía a la partitura va y dice secamente que no era musicóloga (?) y que mejor respondiera el director artístico allí presente. En la segunda pregunta se le preguntó qué sentía al interpretar la obra y va y dice, también escuetamente, que lo importante era lo que sentía el público y no lo que sentía ella. Obviamente ya no hubo más preguntas. Qué una artista por la que sientes cierta admiración te sale con estas pues que se te cae a los pies. Lo poco que he seguido de ella me dice que efectivamente se dedica a músicas alternativas, y como a Luis Gago lo sigo y me lo creo pues tiendo a pensar que ya no esta al nivel de una Skride y prefiere evadirse con otros géneros, lo cual me parece muy respetable.
De modo que ya conocías a Skride… no se te pasa ni una… 😀
:-)))) …en esto procuro estar «al loro»…jajaja. Skride pasó por aquí en el 2016, y no deja indiferente.