Archivo mensual: marzo 2023

Ríos clásicos y populares (5) ®

Lo único fluvial de la más famosa Música Acuática es que Handel la compuso, a instancias de Jorge I, para ser interpretada sobre el Támesis, cosa que, con medio centenar de músicos tocando y acompañando desde su barcaza una excursión … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Popular | Etiquetado , | Deja un comentario

Ríos clásicos y populares (4) ®

Preludio de El oro del Rin. Una nota sostenida en los contrabajos, a los que pronto se añaden los fagots. Luego entran, una por una, las trompas, formando lo que se conoce como una triada mayor, integrada por tres tonos … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Opera, Popular | Etiquetado , | Deja un comentario

Ríos clásicos y populares (3) ®

De las muchas canciones en las que sin duda aparecerá el mayor río ruso, la más conocida es la tradicional Los remeros del Volga, que Balakirev recogió y arregló en una recopilación  publicada en 1866. Pero poco o nada fluvial … Seguir leyendo

Publicado en Popular, Tradicional | Etiquetado , | Deja un comentario

Ríos clásicos y populares (2) ®

El segundo y más popular poema del ciclo Ma vlast (Mi patria),  el Vltava (Moldava) de Bedrich Smetana, es también, de largo, su obra más conocida  y querida desde que fue estrenada en 1875. Pero aquí la música es nítidamente … Seguir leyendo

Publicado en Popular, Romanticismo | Etiquetado , | 3 comentarios

Ríos clásicos y populares (1) ®

Himno nacional austríaco de facto, El Danubio azul, más exactamente «An der schönen blauen Donau», «En el bello Danubio azul», es una de las piezas musicales y desde luego el rio más famoso de la historia de la música, que, … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Popular, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Los afectos de Magdalena a prueba

Los afectos, en psicología, se refieren a la experiencia de un sentimiento, emoción, o estado de ánimo. Descartes señaló que los afectos podían ser provocados por causas ajenas al individuo y mantenerse hasta que otro factor los modificarse. Según él, … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Música | Etiquetado | 4 comentarios

Recuerdos (VI) ®

Publicado en Humor, Sociedad | Etiquetado | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXXVIII) – El final de Schumann

La tentación le vino a Robert Schumann en su primera grave crisis mental, hacia 1835, a través de la ventana de su habitación, que pareció instigarle a dar un salto en el vacío, o a una salida definitiva hacia la … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

De gatos y con gatos ®

Publicado en Música, Pintura | 4 comentarios

Las verdades de Agamenón (y del porquero)

La memoria histórica nos ha creado muchos problemas y nos los va a crear, una memoria democrática que está faltando a la veracidad y está por el partidismo. En una guerra civil no hay un lado bueno y otro malo; … Seguir leyendo

Publicado en Pensamiento, Sociedad | Etiquetado | 5 comentarios

EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®

_____________________________________________________________ JOHANN SEBASTIAN BACH MISA EN SI MENOR Explicada usando el Método 5-4-3-2-1 Duración: Aprox. 110 minutos Género: Missa solemnis Fecha de Creación: 1724–1749 Estreno Mundial: Desconocido (primera interpretación conocida en 1834/35 en Berlín) _____________________________________________________________ La Misa en Si menor de Bach … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clásica, Música | Etiquetado | 2 comentarios

Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)

El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio … Seguir leyendo

Publicado en Música, Mundo | Deja un comentario

Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®

Las dos sonatas Op.102 (Sonata n.° 4 en do mayor y Sonata n.° 5 en re mayor) representan otro tipo de avance y revolución: los cuatro movimientos de la sonata en do mayor fueron concebidos por primera vez por Beethoven … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 1 Comentario

Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®

La sonata Op. 69, la más famosa, la más interpretada y la considerada por muchos como la más representativa del repertorio de sonatas para cello y piano, es revolucionaria desde la primera nota: El tema es presentado únicamente por el … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | Deja un comentario