Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®

La sonata Op. 69, la más famosa, la más interpretada y la considerada por muchos como la más representativa del repertorio de sonatas para cello y piano, es revolucionaria desde la primera nota: El tema es presentado únicamente por el violonchelo.   En esta obra, Beethoven estaba aún más interesado que en las dos primeras sonatas en encontrar un equilibrio adecuado entre los instrumentos, como lo demuestra la notable cantidad de revisiones que Lockwood documentó en el primer movimiento. El trabajo de Lockwood nos muestra que, aunque Beethoven no cambia realmente el material musical en sus revisiones, dedica muchas energías a decidir quién toca cada voz. Es fascinante seguir cómo los diferentes caminos que se pueden ver en la reconstrucción de Lockwood condujeron a lo que ahora se toca.

El primer movimiento de la Op. 69 está lleno de calidez y generosidad.  Beethoven crea tensión y resolución de la misma manera que lo hace en el primer movimiento de la Quinta Sinfonía: Una serie de pausas en una armonía que exige una resolución, que finalmente llega al final del movimiento.  El segundo movimiento es apasionante en su monomanía: un ritmo inexorable, hipnótico, que se prolonga más allá de lo cómodo, algo que también hace en movimientos como el último de la 7ª sinfonía. El tercer movimiento es en realidad una introducción al último, que es una exigente exhibición de habilidad instrumental para ambos intérpretes, y que cerca del final se disuelve en una conclusión asombrosamente íntima y hermosa. – Emanuel Ax, 2021. Notas de su nueva grabación con Yo-Yo Ma de las Sonatas para violonchelo y piano de Beethoven.

00:06 Allegro ma non tanto
13:32 Scherzo: Allegro molto
18:45 Adagio cantábile; Allegro vivace

 

® Hace diez años: Viktoria Mullova & Paolo Giacometti en L’Auditori (2) – La Sonata Kreutzer

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clasicismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s