Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®

Las dos sonatas Op.102 (Sonata n.° 4 en do mayor y Sonata n.° 5 en re mayor) representan otro tipo de avance y revolución: los cuatro movimientos de la sonata en do mayor fueron concebidos por primera vez por Beethoven para ser tocados sin interrupción, y el movimiento de apertura vuelve antes del último, un golpe maestro que también se da en la sonata para piano op. 101. Como escribe Larry Todd, “el papel de los movimientos lentos aquí es ambiguo: ninguno se sostiene solo como autosuficiente, pero tampoco parece servir simplemente de  introducción lenta al movimiento rápido que sigue, como había sido el caso en las sonatas op.5 de unos 20 años antes.” Y parece haber una recién descubierta cualidad de improvisación en la sonata en do mayor que tal vez se hace eco de la Sonata para piano ‘La tempestad’, op. 31, pero es aún más libremente expresiva.

00:05 Andante; Allegro vivace
08:00 Adagio; Allegro vivace

La sonata en Re mayor es una especie de culminación: un primer movimiento que es todo músculo, un segundo movimiento que alterna entre las profundidades de la desesperación y el éxtasis de la llegada a una realidad superior, y una secuencia verdaderamente asombrosa de acordes que crean una quietud total y llegan al pináculo de la fuga. El estilo fugado fue parte de la educación temprana de Beethoven —su maestro Christian Gottlob Neefe fue perspicaz haciendo que el alumno aprendiera El clave bien temperado de Bach— y apareció cada vez más en sus obras más importantes. Espero compartir con ustedes nuestro asombro ante Beethoven y nuestro profundo amor a su visión. – Emanuel Ax, 2021. Notas de su nueva grabación con Yo-Yo Ma de las Sonatas para cello de Beethoven.

00:01 Allegro con brio
06:04 Adagio con molto sentimento d’affetto
15:14 Allegro fugato

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Clasicismo y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®

  1. josepoliv dijo:

    Estos tres post son un tremendo acicate para repasar estas sonatas. Y lo voy a hacer. Gracias a este blog ya hace tiempo me liberé del estrés que supone ponerte delante de la discoteca y elegir qué obra escuchar: me limito a seguir lo que el blog me sugiere cada día. O sea un perfecto «hilo conductor». :-)))))

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s