Ríos clásicos y populares (1) ®

Himno nacional austríaco de facto, El Danubio azul, más exactamente «An der schönen blauen Donau», «En el bello Danubio azul», es una de las piezas musicales y desde luego el rio más famoso de la historia de la música, que, por si no tuviera suficiente con ser cada año propina obligada del concierto de año nuevo vienés, Kubrick llevó también a la cumbre del séptimo arte con aquellas imágenes de la aproximación del avión a la estación espacial en su 2001, una subyugadora escena  que hoy, más de medio siglo después, con una tecnología infinitamente superior, se mantiene insuperable.

Este Danubio azul, que poco o nada sugiere un curso de agua salvo que, cosa rara, se interprete con la letra, no evoca ya ningún rio sino la belleza de Viena, la del espacio, la de los valses y la de la buena música que, además, llega a todo el mundo. Cosa que no sucedió en su estreno, provocando la conocida respuesta de Johan Strauss: «Que el diablo se lleve el dichoso vals. Sólo lo siento por la coda, que pensé habría de gustar más». Claro que a los pocos meses, en el verano de 1877, sin coro y bajo la batuta del compositor, el éxito fue ya fulgurante. Y hasta hoy

 

Para acompañar al más popular de los ríos de la música clásica, el más clásico de la música popular: Moon River, «El rio de la luna», una de las sensibles melodías de Mancini y  Audrey Hepburn demostrando (una vez más), que cantar bien es ante todo una cuestión de sensibilidad.

 

® Hace diez años: Un larguísimo Moldava (1) – La Mantovana

 

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Bandas Sonoras, Popular, Romanticismo y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Ríos clásicos y populares (1) ®

  1. josepoliv dijo:

    Nunca he podido con Audrey Hepburn. Su Holly Golightly en «Desayuno con diamantes» es que me ponía de los nervios. El youtube con su «Moon river» palía un poco (un poco, no mucho) mi inquina.
    Lo del «Danubio Azul» que surge de repente en la Odisea solo puede ser obra de un genio. Y verlo dirigir por otro genio ya colma sobradamente mi cuota de satisfacción diaria en esta casa. 🙂

    • José Luis dijo:

      Hombre… si me dijeras Julie Andrews o Paquita Rico, lo entendería, pero Audrey Hepburn… lo malo es que en el lote se te vayan películas como esa, o Charada, o My Fair Lady, o Vacaciones en Roma… La verdad es que, si no te la crees, la ingenuidad puede convertirse en todo lo contrario. Pero, pobrecilla, mira qué triste se ha quedado…

      Por cierto, si no has leido la novela de Capote, su personaje es bastante distinto, y genial.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s