Ríos clásicos y populares (3) ®

De las muchas canciones en las que sin duda aparecerá el mayor río ruso, la más conocida es la tradicional Los remeros del Volga, que Balakirev recogió y arregló en una recopilación  publicada en 1866. Pero poco o nada fluvial en ella, porque se trata de una saloma, un canto rítmico usado para estimular el esfuerzo de los marinos, aquí sirgadores que arrastran barcazas desde la orilla, tirando de ellas con gruesas maromas («sirgas”). Ni siquiera hay, pues, remos que se hundan en el agua; el título original  «Эй, ухнем!», «¡Ey, ukhnem!», parece que significa «¡Ey! ¡Vamos!», pero se encuentra siempre como «Ey, ¡tirad!» porque la letra habla enseguida de cómo están tirando de las barcazas. El pintor ruso Iliá Repin se inspiró en esa canción para exaltar la dignidad humana y denunciar la inhumanidad de algunos trabajos en un famoso cuadro que tituló “Los sirgadores del Volga”

Para la canción, como la palabra “sirga” es muy poco conocida, los anglosajones optaron por hablar de barqueros (“Song of the Volga Boatmen”, título lógicamente más generalizado, con el que se conoce tanto un arreglo orquestal de Glazunov como la versión jazzística de Glenn Miller), los franceses de bateleros (“Chant des bateliers du Volga”, arreglo para vientos de Stravinsky en 1917) y los españoles de remeros (“Canto de los remeros del Volga”, arreglo para piano de Falla en 1922).  Pero la canción se vive mejor como el canto de los sirgadores del Volga representados en  el cuadro de Repin: A él, nacido en Jarkov, puede que hoy no le hiciera mucha gracia la característica y famosa interpretación del gran bajo ruso Leonid Kharitonovy con el Coro del ejército rojo.

 

La respuesta estadounidense al Volga popular de los bajos soviéticos es el Mississipi del Ol’ Man River de Jerome Kern cantado por Paul Robeson. Lo dejaremos en empate.

 

® Hace diez años: Un larguísimo Moldava (3) – Canalizaciones y trasvases

 

 

Anuncio publicitario

Acerca de José Luis

Las apariencias no engañan
Esta entrada fue publicada en Popular, Tradicional y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s