El Modern Jazz Quartet ocupa una posición única en la historia del jazz. Formado oficialmente en la década de 1950, el grupo tiene sus raíces en la Big Band de Dizzy Gillespie cuando, en 1946, el vibrafonista Milt Jackson, el pianista y arreglista John Lewis, el bajista Ray Brown y el bateria Kenny Clarke formaban la sección rítmica del exigente grupo del trompetista.
Dada la dificultad de los arreglos del conjunto de Gillespie, la sección rítmica a menudo se presentaba durante los espectáculos como un cuarteto para permitir que las bocas de los instrumentistas de metal descansaran. Los cuatro también actuaron fuera del contexto de la Big Band como el Milt Jackson Quartet (MJQ).
En 1951 los miembros del grupo, con Percy Heath reemplazando a Ray Brown, conducían de regreso a Nueva York después de actuar en un «club triste y desagradable de la perifería». Los cuatro iban apretados en el cansado y viejo Cadillac dorado de Jackson, al que llamaban el ‘dragón dorado’. Lewis se quejó de que estaba cansado de este tipo de vida y de la música que interpretaban, como explicaría en varias ocasiones:
Había cosas que estaban mal en la música que hacíamos, estábamos todos de acuerdo. Entre ellas los solos, tan, tan largos y la fórmula de tocar todos la melodía en el primer coro, luego una serie de solos y luego la melodía de nuevo.
Lewis quería formar una banda que fuera como un grupo de cámara con cuatro líneas contrapuntísticas independientes tocando simultáneamente, y que fuera aceptada en teatros y salas de conciertos donde el jazz se escuchaba con menos frecuencia. Y allí, en el “dragón dorado” se bautizó el Modern Jazz Quartet. Connie Kay reemplazó a Clarke en 1955 y el cuarteto actuó como cooperativa sin más cambios hasta su desaparición temporal en 1974.
En pleno auge del esparcimiento de la posguerra, El MJQ fue acogido con entusiasmo por el público europeo. Después de primera gira exitosa por Europa, las actuaciones en lugares respetables como las salas de conciertos se convirtieron en una práctica habitual para el cuarteto.
Pronto siguieron apariciones en televisión, así como más giras por todo el mundo. Jackson recordaría aquellos años:
En 1956 dejamos el Blackhawk en San Francisco y nos fuimos directamente a Europa. Cuando regresamos a los Estados Unidos, la gente quería saber qué habían hecho estos cuatro tipos negros para hacer tanto ruido en Europa. Después de eso, los estadounidenses empezaron a prestarnos más atención
El trabajo del grupo en el continente dejó en sus miembros una huella perdurable. En un momento de agitación social y de luchas por la justicia social en los EE. UU., Europa proporcionó un refugio para muchos artistas afroamericanos y un lugar donde su música recibía una atención especial. A sus ojos, Europa también representaba la modernidad. Guthrie Ramsey señala: «Si Nueva York era el invernadero creativo de la música, un símbolo de su ruda urbanidad, modernidad y comercialidad», entonces Europa representaba «la conexión del Jazz-Art con el pedigrí de autenticidad artística del Viejo Mundo». Los logros del MJQ y su popularidad en el continente resultan evidentes con su aparición en Jazz 625, pero las razones por las que el público europeo abrazó el MJQ son objeto de debate.
Tras la aceptación del jazz como arte serio, florecieron estereotipos creíbles, especialmente la idea de que el público europeo comprendía mejor de los valores estéticos del MJQ. Los miembros del cuarteto no compartían los mismos puntos de vista sobre este tema: Jackson y Lewis reiteraron en varias ocasiones que los europeos apreciaban más el jazz debido a la mejor educación musical que recibían entonces. Connie Kay, por el contrario, lo atribuía simplemente al hecho de que el jazz era «más nuevo» para el público europeo.
Alexander Gagatsis en «An interpretation of the semiotics of ‘self’ with the Modern Jazz Quartet on Jazz 625 as a case study»
[01:30] In A Crowd (Lewis)
[05:10] Winter Tale (Lewis)
[10:51] One Note Samba (Jobim)
[16:51] Fugue In A Minor (Bach/Lewis)
[21:32] Swing Low Sweet Chariot (trad.)
[28:20] The Sheriff (Lewis)
® Hace diez años: Encadenando un poquito de Jazz