BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… lluisemili en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en Las verdades de Agamenón (y de… josepoliv en Las verdades de Agamenón (y de… José Luis en EBNDCD – Misa en si menor, una… josepoliv en Las sonatas para violonchelo y… josepoliv en EBNDCD – Misa en si menor, una… josepoliv en Marie Antoinette y su ultra-mo… José Luis en Marie Antoinette y su ultra-mo… José Luis en La Bachiana Brasileña nº 5 de… -
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
- Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
- Marie Antoinette y su ultra-moderna banda sonora
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo del Autor: josepoliv
Marie Antoinette y su ultra-moderna banda sonora
Además de un fastuoso despliegue escenográfico, la película “Marie Antoinette” (2006) de Sofía Coppola nos ofrece una estupenda ambientación de la vida en Versalles y un guion más o menos coherente con lo que debía cocerse dentro de la monarquía … Seguir leyendo
Debussy cancelado
Comunicado del Kaufman Music Center de Nueva York: “Estas dos piezas ya no son aceptables en nuestro actual panorama cultural y artístico. Queremos hacer de esta escuela un lugar donde todos nuestros estudiantes se sientan apoyados, y estas dos piezas … Seguir leyendo
22/12/1808 – El concierto
Justamente en un día como hoy, hace 214 años, tuvo lugar en Viena, en el Theatre an der Wien, un concierto en el que todas las obras que se interpretaban eran de Beethoven, y Beethoven era quién las dirigía, y … Seguir leyendo
Gastibelza
José Miguel Sagastibelza (1789-1836), natural de Navarra (Leiza), fue un importante jefe carlista. Sus sucesivos rangos de comandante, brigadier y coronel dan idea de su implicación en esta corriente ideológica, civil y militar que tanto penetró en la histórica sociedad vasca. … Seguir leyendo
6 Sokolov 6
Todos los que asistimos fielmente a sus conciertos lo sabemos. Sabemos de su andar tranquilo hacia el piano. De su escueto saludo agradecido al finalizar sus conciertos. De la débil iluminación del escenario. De su apacible y serio semblante. De esa aureola … Seguir leyendo
¡Hasta aquí hemos llegado, príncipe!
Se inicia el último movimiento y la sinfonía progresa según los cánones clásicos. Sin embargo, tras un vigoroso presto al que debería seguir la reexposición del tema principal, se produce un silencio anormal, excesivo. Un silencio que se rompe con … Seguir leyendo
Ignorancia y desidia
La Generalitat menosprecia a los gigantes musicales del país como Felip Pedrell al tiempo que favorece el patrimonio de la etnomusicología. Nadie diría que este año es el Centenario de la Muerte de Felip Pedrell (Tortosa, 1841 – Barcelona, 1922), … Seguir leyendo
Lars Vogt. EPD.
El pasado 5 de septiembre fallecía, a los 51 años, el extraordinario pianista y director de orquesta Lars Vogt, víctima de cáncer de hígado diagnosticado desde hacía dos años. Como solista, como integrante de grupos de cámara y como director … Seguir leyendo
William Herschel (1738-1822)
Solo con echar un vistazo a la fecha de nacimiento y fallecimiento de William Herschel, ya puede constatarse que se trata de otro músico (uno más) «damnificado» por la coincidencia de vivir en una época en la que Haydn, Mozart … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, Música
5 comentarios
Chopin en Mallorca (y 5)
La Cartuja de Valldemossa es de visita obligada para todo turista o viajero, pero si se es amante de la música de Chopin entonces la visita, sin dejar de ser interesante, se convierte en una visita de culto. Pisar la … Seguir leyendo
Chopin en Mallorca (4)
Además de los sobrecogedores preludios expuestos en anteriores entradas, Chopin compuso en La Cartuja: Para su melancolía, este maravilloso nocturno: Chopin. Nocturno nº 11 en Sol menor, op. 37 nº 1
Consolaciones
Hacia 1848 Franz Liszt (1811-1886) abandona su esplendorosa carrera de concertista de piano, desiste de hacer gala de su impresionante virtuosismo paseándose por el mundo como artista-espectáculo y se retira del mundanal ruido. Es como si todo el caudal pianístico … Seguir leyendo