BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- EBNDCD – BWV 84, Bach puntualiza
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Humor
Tango que llora su pena (y 5)
LAS LETRAS DEL TANGO Las letras del tango son la T, la A, la N, la G y la O. T, por tristeza, tormento y tribulación; A, por angustia, aflicción y añoranza; N, por nostalgia; G, por gravedad; O, por … Seguir leyendo
Umbralías (19)
La juventud es tantas cosas que no puede ser además sabiduría, experiencia.
Tango que llora su pena (4) – El baile
El tango es una expresión varonil, viril, testiculada, hormonada, masculina y, además, de hombres. —¡Ché, vos, salí de ahí, ¿querés?! —¡Rajá de acá o te reviento! Este era un típico saludo de bienvenida entre dos malevos muy amigos. Después de pronunciar dichas palabras, los malevos … Seguir leyendo
Umbralías (18)
Los hallazgos de Darwin, resumidos, vienen a decir que, después de cinco mil millones de años de evolución, y dejando atrás al chimpancé por un pelo, el hombre ha venido a dar en dependiente de zapatería, limpiaparabrisas o funcionario.
Tango que llora su pena (3) – El primer tango en París
Era tanto el coraje de los habitantes de los bajos fondos de Buenos Aires, que durante la guerra del 14 el gobierno argentino decidió enviar al frente europeo un batallón de malevos (*). Su uniforme no era más que su … Seguir leyendo
Tango que llora su pena (2) – ¿De dónde venís?
Según algunos autores, el origen del tango es la música negra. Deriva del tanguillo antillano, que fue transportado al Río de la Plata a finales del siglo pasado; más exactamente, en la bodega de proa del vapor Judit II.
Publicado en Cantando bajo la ducha, Humor, Sacra, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea, Tango
Etiquetado Les Luthiers, Palmeri
Deja un comentario
Tango que llora su pena (1)
Era un malevo buen mozo de melena recortada; las minas le cortejaban pero él las trataba mal. Era altivo y le llamaban el Taita del Arrabal… Como el tango se expresa en un lenguaje propio llamado lunfardo, es preciso, antes … Seguir leyendo
Umbralías (15)
Confío en que seré feliz porque alguna vez lo fui. Y creo que alguna vez lo fui porque entonces, aquella vez, creía asimismo haberlo sido en otro tiempo. Todo instante de felicidad no es sino la confirmación de que tenemos … Seguir leyendo
Con salsa sabe mejor el oído
San Lázaro, un famoso son cubano interpretado por Ceulina y Reutilio, explica con toda claridad qué es exactamente la salsa caribe, cuáles fueron sus orígenes y qué peculiaridades la caracterizan: Babalú Ayé, mi mo seó Babalú Ayé eguá Babalú Ayé, … Seguir leyendo
Forges lingüista, «No, si ya verás tú como» ®
® Hace diez años: Forges, dos en uno y siempre al día (No, si ya verás tu como el fin de semana llueve)