BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… joaquin velasco ante… en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Lengua
La música como lenguaje
La frecuente cita poética, «La música es el lenguaje universal de la humanidad» (Longfellow), es indicativa de la calidad comunicativa de la música y, al mismo tiempo, es indicativa de la naturaleza esquiva y ambigua de lo que sea que … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Lengua, Música
4 comentarios
Esperando que alguien se atreva a rectificar
Uno de los fenómenos más incomprensibles que se ha producido en las últimas décadas es la adhesión sin fisuras a lo que primero se llamaba lengua no sexista y ahora lengua inclusiva. El supuesto implícito de estas propuestas es que … Seguir leyendo
viral, viralizar
viral adj. Perteneciente o relativo a los virus. adj. Dicho de un mensaje o de un contenido: Que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet. U. t. c. s. m. viralizar tr. Hacer viral … Seguir leyendo
Publicado en Lengua, Sociedad
Deja un comentario
Los niños y el COVI
Tienen los niños muchísimas más probabilidades de hacerse daño jugando en la calle que de enfermar gravemente por el COVI. Por eso, cuando el amado líder pone cara de cordero degollado hablando de la protección a nuestros pequeños, está más … Seguir leyendo
Publicado en Lengua, Sociedad
2 comentarios
23 de Abril, día de la lengua española, y también…
…de la inglesa.
Publicado en Lengua
Deja un comentario
Migas de Proust (26)
«Les gustan mucho los espárragos. Vendrán con apetito de la iglesia y ya verá usted cómo no se los comen con el revés de la cuchara.»
¿Dónde está el dicho?
A mediados del siglo XVI, Pieter Brueghel el Viejo reunió un centenar de expresiones y proverbios en los dos metros cuadrados de un oleo que originalmente se tituló La capa azul o La locura del mundo (y sabiendo que cuando … Seguir leyendo
Tilde y coma
Si ha sido así… / Sí, ha sido así. Si todo el procés es así, todo el procés es un inmenso fraude. Sí, todo el procés es así, todo el procés es un inmenso fraude.
Publicado en Lengua, Sociedad
14 comentarios
Pamplinas
Stellaria Media o, casi con toda seguridad, Montia Fontana, la duda es porque ambas coinciden en alguno de sus muchísimos nombres populares, incluidos los dos con que se anuncian por aquí, marujas o pamplinas. Crecen en las orillas de los … Seguir leyendo
Publicado en Cocina, Ensaladas, Lengua
8 comentarios
Cencellada
La RAE, además de limitar su uso a la provincia de Salamanca, hace de la cencellada un sinónimo de rocío y de escarcha, pero los meteorólogos y el pueblo, últimamente en buena sintonía, no opinan igual: La cencellada la formarían … Seguir leyendo
Publicado en Lengua
9 comentarios
Zapatortas
Vino, dio unas vueltas por encima de la casa y se fue. Le enseñé la foto a un joven vecino, que sin pestañear, le puso nombre: “Es un zapatortas”. “¿Zapatortas? ¿No será zampatortas?” “No: Zapatortas”.
Publicado en Lengua
7 comentarios
Etimología popular (y tabla de ejercicios preparatorios)
No parece probable que Jesús Gil y Gil leyese a Juan Benet, pero cuando el soriano y tal y tal se ganó un lugar en la historia popular de las letras reuniendo en el palabro ostentóreo dos calificativos tan inesperadamente … Seguir leyendo
Publicado en Jeroglíficos, Lengua
9 comentarios