BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Otras barcarolas cantadas (y… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Otras barcarolas cantadas… enriquedeburgos en Otras barcarolas cantadas… josepoliv en Otras barcarolas cantadas… José Luis en Patrimonio musical de la Human… José Luis en Música y etnicidad ® josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Patrimonio musical de la Human… josepoliv en Música y etnicidad ® José Luis en Condenado -
Únete a otros 425 suscriptores
-
Entradas recientes
- Alguien que cura
- Bach y Buxtehude ®
- Otras barcarolas cantadas (y 2)
- Otras barcarolas cantadas (1)
- Música y etnicidad ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (7) – El Canto a tenore, un canto pastoral sardo
- O pato y más allá, el primer Joao Gilberto ®
- Condenado
- Líbrame de la seriedad y la sabiduría
- Bach al piano (y 7)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Clásicos
Daniel Orme, un «bosquejo necesariamente imperfecto» de Melville ®
[Lo que un retratista profundo como el Tiziano, o nuestro famoso compatriota Stuart, ve en cualquier rostro, lo que tal observador puede estudiar allí atentamente, eso es, en esencia, el hombre. Superfluo el intentar desenmarañar su historia verdadera de las … Seguir leyendo
James Joyce – Los muertos ®
Aquí. ® Hace diez años: James Joyce / John Huston – Los muertos
Una hora de lujo para los enamorados del Quijote
Para descargar el audio, aquí. Las gracias a Neus.
El Lazarillo de Fernando Fernán Gómez y Rafael Álvarez
El adaptador se ha limitado a convertir la carta (de Lázaro) en declaración –más o menos pública-, y ha resultado un monólogo. Pero no un soliloquio. Aquí el personaje no medita en soledad, no se autoanaliza ni abre el corazón … Seguir leyendo
Publicado en Clásicos, Literatura, Teatro
Etiquetado Fernando Fernán Gómez, Rafael Älvarez
4 comentarios
El día de San Crispín
Hoy es el día de los santos Crispín y Crispiniano, hermanos y mártires. Crispín se llamaba el amigo de Goliat y del Capitán Trueno, pero para cualquiera que haya leído Enrique V, ese nombre está vinculado a la más poderosa … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Clásicos, Literatura
Etiquetado Kenneth Branagh, Laurence Olivier, Shakespeare
28 comentarios
La OBC y el Bolero de Ravel (y alguna cosilla más) en L’Auditori (y 2)
Después de una primera parte con música de galaxias y música de otra galaxia, dos obras extremadamente populares en la segunda, un conjunto que hace de este concierto una ocasión especialmente interesante para catecúmenos de todas las edades.
La OBC y la Patética de Tchaikovsky en L’Auditori
…se me ha ocurrido la idea de otra sinfonía, esta vez con un programa, pero con un programa que será un enigma para todo el mundo: que lo adivinen. La sinfonía se titulará “Una sinfonía con programa”… El programa está … Seguir leyendo
Joseph Roth – Hotel Savoy
Otra obra del primero de los Roth, muy alejada de la escritura tradicional de las que le han hecho más famoso, Hotel Savoy es una novela de aire teatral, que tiene algo de Brecht y de Valle Inclán, y que … Seguir leyendo
Honoré de Balzac – Eugenia Grandet
Después de Papa Goriot tocaba Eugenia Grandet, que, tal como me habían anunciado, es mucho mejor. Extraordinarios retratos de los protagonistas, vigorosas escenas de gran realismo y un relato mucho más interesante. También mejor prosa, aunque seguramente influye la cuidada … Seguir leyendo
Herman Melville – Yo y mi chimenea
Ejemplo perfecto de la verdad del dicho “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, el delicioso relato de Melville Yo y mi chimenea, así mirado, sería aún mejor que su genial Bartleby, el escribiente. Con lo cual, aunque se tenga … Seguir leyendo
Thomas Mann – Los Buddenbrook
«La madre de todas las novelas de sagas. Sensacional», escribí yo, y kalamar precisó: «La mejor saga nunca escrita en Occidente. MH!». Hasta ahora mismo no he caido que ese «MH» debe significar matrícula de honor, que lamentablemente no da derecho a que te regalen … Seguir leyendo
Honoré de Balzac – Papá Goriot
“La Comedia humana, con Papá Goriot y Eugenia Grandet”. Eso es todo lo que aprendí de Balzac en el bachillerato, en una edad en la que, por otra parte, tampoco se está para mucho más. Pero era Papa Goriot, y … Seguir leyendo
La música de la pasión
Emma pensaba en el día de su boda, y se veía allá, en medio de los trigales, en el pequeño sendero, cuando se dirigían a la iglesia. ¿Por qué no resistió, por qué no suplicó como ésta? Al contrario, estaba … Seguir leyendo
La música de la vida
-¿Por qué la persigue ese señor? -preguntó Bovary. -No, No -contesto Emma-; es su amante