BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… joaquin velasco ante… en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (4) ®
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Humor
Greguerías musicales (8)
Los tenores de ópera parecen algo más que tenores de ópera, pero no son más que tenores de ópera.
Greguerías musicales (7)
El timbalero es el cocinero de la orquesta, y tiene a su cargo dos paellas.
Colinas de muchos colores ®
1.- Sugar Hill (George Washington Dixon, 1826? )
¡Cómo no, manito: Aquí está su rancherota!
Tengan cuidado, mis cuates, porque el capítulo que nomás comienza les puede traer problemas. Qué digo problemas: ¡problemones, problemonones! Y es que este es un capítulo en que la gente está armada con pistolas. Qué digo pistolas: ¡pistolones, pistolonones! Así … Seguir leyendo
Cante jondísimo ( y 3)
Uno de los mayores tesoros folclóricos de España es el vínculo inseparable y misterioso que existe entre la fiesta de los toros y la música andaluza. Hay numerosos pasodobles dedicados a toreros famosos, como Gallito, Manolete, Guerrita, Espartero, Frascuelo e Iñaki Orgoztizabarreta, aunque éste no era un matador tradicional, … Seguir leyendo
Cante jondísimo (2)
El bailaó y la bailaora deben tratarse con respeto, con seriedad; incluso con inocultable desconfianza. Eso explica que nunca se tomen el uno en brazos del otro ni se pongan a bailar muy sonrientes en pareja, como lo hace el resto del mundo. Por el contrario, … Seguir leyendo
Cante jondísimo (1)
Según lo indica la denominación, el cante flamenco debe su nombre a los flamencos. Está comprobado que estas aves zancudas y palmípedas de plumaje blanco en el cuello y rojo o rosado en el resto del cuerpo, y patas muy largas, una de las cuales suele … Seguir leyendo
El bolero, un género a media luz
Originariamente, el bolero es una vieja danza española inventada hacia 1780 por un mozo de Cádiz llamado Sebastián Lorenzo Cerezo(1). Menos originariamente, sin embargo, quien hizo famoso el bolero fue Mauricio Ravel, un francés a quien le encantaba componer música … Seguir leyendo
Glosario de terminología musical: D (3 de 3)
dolce: dulcemente.
Publicado en Humor, Terminología musical
Deja un comentario
¡Qué géneros más populares!
Aunque las formas musicales cultas son las que atraen en mayor forma a las personas cultas, el mundo de la música no está compuesto sólo por sinfonías, cuartetos y conciertos de violín. ¡Faltaría más! Por fortuna, también se han desarrollado … Seguir leyendo
Glosario de terminología musical: D (2 de 3)
dinámica: variaciones de la intensidad del sonido. Sorpresas te da la vida, cualquiera pensaría que la dinámica tiene que ver con el movimiento y resulta que, en música, dinámica es lo que los comunes mortales llamamos volumen. La verdad es … Seguir leyendo
Publicado en Humor, Terminología musical
3 comentarios
Grandes obras líricas
El anillo del Nibelungo. Durante once años Wagner trabajó en esta obra, pero al verla el espectador tiene la sensación de que han pasado por lo menos veinticuatro. El argumento no es nada sencillo: ¡con decir que la primera … Seguir leyendo
P.G. Wodehouse y los poetas ®
Rocky era poeta. Por lo menos, cuando hacía algo, escribía poesías; pero la mayor parte del tiempo, por lo que sé, se lo pasaba en una especie de nirvana. Una vez me contó que podía pasarse horas enteras sentado en … Seguir leyendo