Archivo de la categoría: Poesía

Tres del ángel menos dos alas ®

Quédate quieto Deja para mañana lo que podrías haber hecho hoy (y comenzaste ayer sin saber cómo). Y que mañana sea mañana siempre; que la pereza deje inacabado lo destinado a ser perecedero; que no intervenga el tiempo, que no … Seguir leyendo

Publicado en Literatura, Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

Recuerdos ®

RECUERDOS José Hierro Aquello era hermoso. ¿ Te acuerdas de como las flores nacían? ¿De cómo traía el ocaso su rojo clavel en la boca? ¿De un hombre que todas las tardes tocaba el violín a la puerta? ¿Del soñar … Seguir leyendo

Publicado en Poesía | Etiquetado | 2 comentarios

Para el seis, yo quería… ®

Las abarcas desiertas Por el cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría. Y encontraban los días, que derriban las puertas, mis abarcas vacías, mis abarcas desiertas. Nunca tuve zapatos, ni trajes, ni palabras: siempre … Seguir leyendo

Publicado en Canción, Navidad, Poesía | Etiquetado , | 3 comentarios

Una felicitación de Navidad de J.V. Foix ®

Publicado en Literatura, Navidad, Pintura, Poesía | Etiquetado , | 2 comentarios

Gastibelza

José Miguel Sagastibelza (1789-1836), natural de Navarra (Leiza), fue un importante jefe carlista. Sus sucesivos rangos de comandante, brigadier y coronel dan idea de su implicación en esta corriente ideológica, civil y militar que tanto penetró en la histórica sociedad vasca. … Seguir leyendo

Publicado en Música, Poesía | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Fachada – Un entretenimiento ®

Edith Sitwell y el actor Neil Porter (con el «Sengerfono» usado para recitar Façade a través de un orificio en el telón) y William Walton (meditando la posibilidad de usar el aparato para señalizar peligros o delimitar carriles en las … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Poesía, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado , | 5 comentarios

Si tú me dices ven ®

SI TÚ ME DICES VEN Amado Nervo Si tú me dices ven lo dejo todo No volveré siquiera la mirada Para mirar a la mujer amada Pero dímelo fuerte, de tal modo Que tu voz, como toque de llamada, Vibre … Seguir leyendo

Publicado en Canciones estupendas, Música, Poesía, Popular | Etiquetado , , | Deja un comentario

Mar en calma y feliz viaje

Musicalmente hablando, ningún aficionado dejará de pensar en el Soave sia il vento del Cosi fan tutte de Mozart ante lo que parece otra amable fórmula de despedida: “Mar en calma y feliz viaje”. Pero el mar en calma que … Seguir leyendo

Publicado en Poesía, Romanticismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Música y músicos en la poesía de José Hierro (En el centenario de su nacimiento)

Desaliento «No quiero que pienses», dices Tú sabes que sólo en ello puedo pensar. Pasarán los días, las noches. Tiempos vendrán sin nosotros. soles brillarán en cielos nuevos. Ecos de campana harán más misterioso el silencio. («No quiero que pienses».) … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Poesía | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

Cuando te traigo juguetes de colores… ®

Hijo mío, cuando te traigo juguetes de colores, comprendo por qué hay tantos matices en las nubes y en el agua, y por qué están pintadas las flores tan variadamente…, cuando te doy los juguetes de colores, hijo mío. Cuando … Seguir leyendo

Publicado en Poesía | Etiquetado | Deja un comentario

Un villancete de Alberti…

VILLANCETE DEL ESTORNUDO Como está la noche fría, por un rayito de luz estornuda San José. María dice: ¡Jesús! Y el niño contesta: ¿Qué?

Publicado en Navidad, Poesía | Etiquetado | Deja un comentario

Lo que sueñan los niños ®

Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía… ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo … Seguir leyendo

Publicado en Poesía, Popular | Etiquetado , | Deja un comentario

Les Djinns (1)

Los djinns son criaturas sobrenaturales de la mitología islámica. Habitan en un mundo invisible para los humanos y aunque no son necesariamente malos ni buenos, se asocian generalmente a la enfermedad y la desgracia. Y en este último sentido los … Seguir leyendo

Publicado en Impresionismo, Poesía, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Un cuento

No digas nada, Joana, tan sólo escúchalo y no digas nada. Íbamos caminando en la lluviosa mañana por el pueblo adormecido, entrábamos despacio por una larga calle de adoquines que no llevaba a ninguna parte. Los niños nos llamaban con … Seguir leyendo

Publicado en Poesía | Etiquetado | 3 comentarios