BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Antigua
Ramón Andrés: De la polifonía, del espacio, el tiempo y la vida
– Todo en la música polifónica invita a disolver el yo, a desplazar el ego. Es una música esencial en la que no caben las proyecciones personales. La voz propia queda anegada por la multiplicidad de voces de la música, … Seguir leyendo
Ordo Prophetarum ®
A finales del siglo IX, aparece en Europa un teatro litúrgico que explica la Historia Sagrada a un pueblo que no sabe leer, y si la música, claramente subordinada al texto, no tiene la importancia que adquiriría posteriormente, no deja … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Música
Deja un comentario
Folias (y 2). Europa
Fuera de la península Ibérica el patrón armónico básico de la folía puede rastrearse hasta alguna de las frottole de los textos musicales de principios del siglo XVI en el norte de Italia, y en muchos maestros italianos del siglo … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Música
Etiquetado Albicastro, Corbetta, Corelli, Falconieri, Liszt, Lully, Marais, Piccinini, Playford, Rachmaninov, Ruffo, Storace, Vivaldi
2 comentarios
Folias (1). Portugal y España ®
Durante los siglos XV y XVI, a medida que el nuevo poder centralizado del Estado absoluto se establecía en la mayoría de países europeos, las cortes reales de toda Europa se convirtieron en el corazón mismo de la vida cultural … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Música
Etiquetado Cabanilles, Cabezón, Mudarra, Murcia, Ortiz, Sanz
2 comentarios
Sederunt ®
Cuando acabó el oficio, el Abad recordó a los monjes y a los novicios que debían prepararse para la gran misa de Navidad, y que, como era habitual, el tiempo que faltaba hasta laudes se dedicaría a probar el ajuste de la … Seguir leyendo
300 favoritas (8) – Dos del Renacimiento
Thomas Tallis y Cristobal de Morales, con sendos motetes, únicos representantes de la música anterior al barroco en la votación de CLASSICfM. Se apagó el boom del gregoriano y ni Des Prez, ni Byrd, ni Victoria, ni Gesualdo están en … Seguir leyendo
El libro y la miel
«El sexo es la raíz, el erotismo es el tallo y el amor es la flor —ha escrito Octavio Paz—. ¿Y los frutos? Los frutos del amor son intangibles y ese es su verdadero mis-terio». Pues bien, el Cantar de … Seguir leyendo
Publicado en Antigua, Bandas Sonoras, Literatura
Etiquetado Gustavo Martín Garzo, Morricone, Palestrina, Tomás Luis de Victoria
3 comentarios
El hombre que en su interior no tiene música
The man that hath no music in himself, nor is not moved with concord of sweet sounds, is fit for treasons, stratagems, and spoils; the motions of his spirit are dull as night, and his affections dark as Erebus. Let … Seguir leyendo
Ne me quitte pas/Liszt/y más
No es agradable divulgar un plagio en la canción más emblemática de alguien tan grande y querido como Jacques Brel, pero lo cierto es que la música que acompaña los versos de las segunda y cuarta estrofas de su Ne … Seguir leyendo
El que pasa por esta calle…
Chi passa per questa strada es una canción que el compositor renacentista italiano Filippo Azzaiuolo publicó en 1557, y que poco después tomaría William Byrd para encabezar y dar nombre a un conjunto de piezas para teclado incluido en My … Seguir leyendo
Descubriendo América (XVIII) – La nef
Descubriendo América, o mejor dicho, descubriendo Canadá, país originario del grupo La nef, la nave, un espacio sonoro y una embarcación que atraviesa las fronteras de la música, actualizando y organizando textos y melodías medievales y folclóricas con el sonido … Seguir leyendo