BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… josepoliv en De gatos y con gatos ® josepoliv en De gatos y con gatos ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
- Patrimonio musical de la Humanidad (8) – El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta (México)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Canción
Rossini, de canción española a canción española pasando por canción española (y por una española) ®
Antes de las sorprendentes Sonatas a cuatro que compuso con sólo doce años, a los ocho ya tenía Rossini en su haber una canción, una simpática «canzonetta spagnola» titulada «Se il vuol la molinara», que no desentonaría en ninguna de … Seguir leyendo
Para el seis, yo quería… ®
Las abarcas desiertas Por el cinco de enero, cada enero ponía mi calzado cabrero a la ventana fría. Y encontraban los días, que derriban las puertas, mis abarcas vacías, mis abarcas desiertas. Nunca tuve zapatos, ni trajes, ni palabras: siempre … Seguir leyendo
Conocido en todo el país por viejos y jóvenes. Beethoven incluido.
Der Vogelfänger bin ich ja, Stets lustig, heißa, hopsassa! Ich Vogelfänger bin bekannt Bei Alt und Jung im ganzen Land. Weiß mit dem Locken umzugehn Und mich auf’s Pfeifen zu verstehn. Drum kann ich froh und lustig sein, Denn alle … Seguir leyendo
Wagner: Wesendonck Lieder
Las circunstancias bajo las que Richard Wagner compuso sus «Wesendonck Lieder» son casi legendarias. En mayo de 1849 la caída del gobierno provisional surgido del alzamiento de Dresde puso fin a las actividades revolucionarias de Wagner, que se vio obligado … Seguir leyendo
Un maravillosa canción de Sorozabal gracias a The Lieder.Net.Nat.Not.N?t.N t.
En su primera página, The Lieder.Net se presenta como «el mayor archivo de referencia mundial de letras y traducciones de obras vocales», con «176.884 piezas catalogadas y 38.446 traducciones disponibles». Y tratándose de una web tan espectacular como seria y … Seguir leyendo
Las dos melodías hebreas de Ravel ®
El éxito de la Chanson hébraïque dió lugar en 1914 a un encargo de Alvina Alvi, una soprano que cantaba en la Ópera de San Petersburgo, para armonizar otras dos melodías hebreas. Kaddisch (en arameo, «qaddish») es una canción litúrgica, … Seguir leyendo
Dos «A Chloris» con un mosqueo y medio
Con arreglo orquestal (incluyendo un oboe sublime) Pumeza Matshikiza. Aarhus Symfoniorkester, Tobias Ringborg S’il est vrai, Chloris, que tu m’aimes / Si es cierto, Cloris, que tú me amas Mais j’entends que tu m’aimes bien / Y creo que en … Seguir leyendo
Publicado en Canción, Parecidos
Etiquetado Bach, Hahn, Jakub Józef Orliński, Morricone, Pumeza Matshikiza
5 comentarios
Wunderlicht Im Underschönen Monat Mai, una maravillosa luz en el maravillosamente hermoso mes de Mayo ®
Schumann: Dichterliebe, Op. 48. Im wunderschönen Monat Mai · Fritz Wunderlich · Hubert Giesen Im wunderschönen Monat Mai, Als alle Knospen sprangen, Da ist in meinem Herzen Die Liebe aufgegangen. Im wunderschönen Monat Mai, Als alle Vögel sangen, Da hab’ … Seguir leyendo
Publicado en Canción, Romanticismo
Etiquetado Fritz Wunderlich, Heinrich Heine, Hubert Giesen, Schumann
4 comentarios
Verde, Green, Vert, Grün, Verd(i) ®
Verde
Publicado en Canción, Opera, Popular
Etiquetado Charles Aznavour, Manzanita, Schubert, The Brothers Four, Verdi
12 comentarios
Suliko ®
Aunque sea desconocido, también tienen autor las canciones tradicionales, si es que no autores, por los muchos que pueden haber intervenido en sus sucesivas transformaciones a la largo del tiempo. Pero, al margen de ser hoy anónimas, lo que más … Seguir leyendo
Gérard Souzay, la emoción de la mélodie
Hoy se cumplen cien años del nacimiento de Gerard Souzay, uno de los mejores intérpretes de mélodie, alternativa francesa al lied alemán caracterizada por la sugerencia clara y concisa frente a las largas y tan a menudo crípticas como demasiado … Seguir leyendo
Anotar la melodía
…fuimos de excursión al lago de Sanabria. El lago me pareció algo… era, aquel verdor del agua, transparente, con una piedras inmensas… Y era Primavera, y estaba la peña Trevinca nevada, era una maravilla. Y entonces, cuando estábamos en aquel … Seguir leyendo
Z de Zweig -y de Zaratustra y de Zueignung- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
La colaboración operística del autor austriaco con Strauss fue uno de los últimos trabajos que hizo en Alemania, antes de huir a Brasil escapando de los nazis. Allí, Stefan Zweig y su esposa, desesperados ante el convencimiento de que el … Seguir leyendo
Publicado en Canción, Opera, Post-Romanticismo, Primera mitad del Siglo XX
Etiquetado Richard Strauss, Stefan Zweig
Deja un comentario
R de Ritter -y de revolucionario y de Ruhe, meine seele- (De la A a la Z, 26 cosas -y más- que quizás no sabes de Richard Strauss)
Sin la influencia radicalizadora de Ritter, Strauss nunca habría escrito obras tan revolucionarias como Salomé y Elektra. Alexander Sascha Ritter (1833-1896) fue un compositor y violinista alemán de origen ruso que veía como auténticos dioses a Liszt y a Wagner, … Seguir leyendo