Archivo de la categoría: Clasicismo

Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®

Las dos sonatas Op.102 (Sonata n.° 4 en do mayor y Sonata n.° 5 en re mayor) representan otro tipo de avance y revolución: los cuatro movimientos de la sonata en do mayor fueron concebidos por primera vez por Beethoven … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 1 Comentario

Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®

La sonata Op. 69, la más famosa, la más interpretada y la considerada por muchos como la más representativa del repertorio de sonatas para cello y piano, es revolucionaria desde la primera nota: El tema es presentado únicamente por el … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | Deja un comentario

Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®

EN 1809, BEETHOVEN ENVIÓ UNA COPIA DE LA SONATA NÚM. 3 EN LA MAYOR, OP. 69 A SU AMIGO Y PATROCINADOR IGNAZ VON GLEICHENSTEIN CON LA DEDICATORIA MANUSCRITA “INTER LACRIMAS ET LUCTUM” — “ENTRE LÁGRIMAS Y DOLOR”. Esta copia no … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | Deja un comentario

El 25 de Mozart, bastante más ®

Sí, muy curioso. Un antecedente de la llamada del destino de la Quinta, o de la llamada a las armas de Els segadors, según nos señaló aquí una querida amiga. Y luego La Marsellesa, cuya música atribuyen algunos a Pleyel, … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Clásica, Música, Parecidos | Etiquetado | 5 comentarios

Memoria, pérdida de ®

Cuando uno descubre hace cuatro días la misma historia del estornino de Mozart que había descubierto y tratado bastante extensamente diez años atrás, le quedan dos consuelos:

Publicado en Clasicismo, Clásica, Música | Etiquetado | 2 comentarios

El estornino de Mozart ®

1784 12 de Abril. Allegreto-Presto  del Concierto para piano nº 17 (Para lo que sigue, basta escuchar los primeros quince segundos, pero los interruptus tienen efectos secundarios más indeseables aún que el principal)

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 2 comentarios

¡Hasta aquí hemos llegado, príncipe!

Se inicia el último movimiento y la sinfonía progresa según los cánones clásicos. Sin embargo, tras un vigoroso presto al que debería seguir la reexposición del tema principal, se produce un silencio anormal, excesivo. Un silencio que se rompe con … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | 2 comentarios

El verdadero milagro ®

La investigación moderna ha arrojado un poco de luz sobre el sobrenombre “El milagro” de la sinfonía n.º 96 de Haydn, que, a diferencia de otros, tiene realmente algún fundamento, aunque la historia parece haber confundido un poco los números. … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Sociedad | Etiquetado | 2 comentarios

Estrenos en Agosto: Hoy hace 176 años (26/8/1846) en el Festival Musical Trianual de Birmingham, Elias (Mendelssohn)

Romántico, pero con Bach, Haendel y Mozart siempre en mente, Mendelssohn no ha sido justamente tratado por la historia hasta hace relativamente poco. Su oratorio Elías, un encargo del England’s Birmingham Festival, fue muy bien acogido, pero también criticado por … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo | Etiquetado | Deja un comentario

¿Por qué Beethoven es tan especial? ®

Beethoven es, para la mayoría de la gente, incluyéndome a mí, el genio más grande que la música ha conocido. La pregunta es ¿por qué? ¿Qué hace que Beethoven sea tan especial, particularmente cuando se compara con Bach, Mozart y … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

Tormentas musicales (4)

21. Beethoven: Sonata para piano nº 17, “La Tempestad” (1803) El subtítulo se puso tras la muerte de Beethoven, basándose en la respuesta que Beethoven habría dado a los que le preguntaban por el significado de la sonata: “Leed La … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

Un viaje con Victoria de los Ángeles, Dietrich Fischer-Dieskau y Gerald Moore ®

A finales de 1960, Victoria de los Ángeles y Dietrich Fischer-Dieskau acompañados por el piano de Gerald Moore, grabaron una colección de duetos que se convirtió inmediatamente en una de las cumbres del género. La colección es un viaje en … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo, Impresionismo, Popular, Romanticismo | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Después del 20 viene el 1

La tinta aún estaba fresca cuando los violines comenzaron a tocar el Allegro. Terminó su concierto más famoso el día antes de estrenarlo. Incluso llegó a hacer cambios minutos antes de su comienzo. Pero nadie podía rebatirle una sola idea … Seguir leyendo

Publicado en Clasicismo, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Tormentas musicales (3)

14. Vanhal: Allegro «La Tempesta” de la Sinfonía en Mi bemol (1763) El checo Vanhal, un compositor muy respetado por su abrumador triunvirato contemporáneo,  Haydn, Mozart y Beethoven,  tituló “La Tempesta” el  último movimiento de su Sinfonía en Mi bemol. … Seguir leyendo

Publicado en Barroco, Clasicismo | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario