BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Únete a otros 431 suscriptores
-
Entradas recientes
- Murió Astrud Gilberto
- Magníficats a decenas (1) – Primer recorrido, primeras figuras (Primera parte)
- Magníficats a centenares, pero lo dejaremos en decenas ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (y 2) ®
- Casanova, Da ponte y Don Giovanni (1) ®
- Tango que llora su pena (y 5)
- No hay una palabra para eso ®
- The entertainer
- De Tannhauser a Tristán ®
- Vuelvo a oír al fin aquella letra olvidada: Vuelvo a ver al fin mi patria añorada ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Clasicismo
Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (y 3) ®
Las dos sonatas Op.102 (Sonata n.° 4 en do mayor y Sonata n.° 5 en re mayor) representan otro tipo de avance y revolución: los cuatro movimientos de la sonata en do mayor fueron concebidos por primera vez por Beethoven … Seguir leyendo
Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (2) ®
La sonata Op. 69, la más famosa, la más interpretada y la considerada por muchos como la más representativa del repertorio de sonatas para cello y piano, es revolucionaria desde la primera nota: El tema es presentado únicamente por el … Seguir leyendo
Las sonatas para violonchelo y piano de Beethoven (1) ®
EN 1809, BEETHOVEN ENVIÓ UNA COPIA DE LA SONATA NÚM. 3 EN LA MAYOR, OP. 69 A SU AMIGO Y PATROCINADOR IGNAZ VON GLEICHENSTEIN CON LA DEDICATORIA MANUSCRITA “INTER LACRIMAS ET LUCTUM” — “ENTRE LÁGRIMAS Y DOLOR”. Esta copia no … Seguir leyendo
El 25 de Mozart, bastante más ®
Sí, muy curioso. Un antecedente de la llamada del destino de la Quinta, o de la llamada a las armas de Els segadors, según nos señaló aquí una querida amiga. Y luego La Marsellesa, cuya música atribuyen algunos a Pleyel, … Seguir leyendo
Memoria, pérdida de ®
Cuando uno descubre hace cuatro días la misma historia del estornino de Mozart que había descubierto y tratado bastante extensamente diez años atrás, le quedan dos consuelos:
El estornino de Mozart ®
1784 12 de Abril. Allegreto-Presto del Concierto para piano nº 17 (Para lo que sigue, basta escuchar los primeros quince segundos, pero los interruptus tienen efectos secundarios más indeseables aún que el principal)
¡Hasta aquí hemos llegado, príncipe!
Se inicia el último movimiento y la sinfonía progresa según los cánones clásicos. Sin embargo, tras un vigoroso presto al que debería seguir la reexposición del tema principal, se produce un silencio anormal, excesivo. Un silencio que se rompe con … Seguir leyendo
El verdadero milagro ®
La investigación moderna ha arrojado un poco de luz sobre el sobrenombre “El milagro” de la sinfonía n.º 96 de Haydn, que, a diferencia de otros, tiene realmente algún fundamento, aunque la historia parece haber confundido un poco los números. … Seguir leyendo
Estrenos en Agosto: Hoy hace 176 años (26/8/1846) en el Festival Musical Trianual de Birmingham, Elias (Mendelssohn)
Romántico, pero con Bach, Haendel y Mozart siempre en mente, Mendelssohn no ha sido justamente tratado por la historia hasta hace relativamente poco. Su oratorio Elías, un encargo del England’s Birmingham Festival, fue muy bien acogido, pero también criticado por … Seguir leyendo
¿Por qué Beethoven es tan especial? ®
Beethoven es, para la mayoría de la gente, incluyéndome a mí, el genio más grande que la música ha conocido. La pregunta es ¿por qué? ¿Qué hace que Beethoven sea tan especial, particularmente cuando se compara con Bach, Mozart y … Seguir leyendo
Tormentas musicales (4)
21. Beethoven: Sonata para piano nº 17, “La Tempestad” (1803) El subtítulo se puso tras la muerte de Beethoven, basándose en la respuesta que Beethoven habría dado a los que le preguntaban por el significado de la sonata: “Leed La … Seguir leyendo
Después del 20 viene el 1
La tinta aún estaba fresca cuando los violines comenzaron a tocar el Allegro. Terminó su concierto más famoso el día antes de estrenarlo. Incluso llegó a hacer cambios minutos antes de su comienzo. Pero nadie podía rebatirle una sola idea … Seguir leyendo