BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 7… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 7… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 2… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 2… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 5… josepoliv en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… José Luis en Estrenos en Agosto: Hoy hace 1… -
Únete a 419 seguidores más
-
Entradas recientes
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 70 años (14/8/1952) en Salzburgo, Die Liebe der Danae (Richard Strauss)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 58 años (13/8/1964) en los Proms de Londres, Sinfonía nº 10 de Mahler, versión Cooke
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 65 años (12/8/1957) en el National Theatre de Washington, West Side Story (Bernstein)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 193 años (11/8/1829) en el Theater am Kärntnertor de Viena, Variaciones sobre «Là ci darem la mano» (Chopin)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 72 años (10/8/1950), El crepúsculo de los dioses [Sunset Boulevard] (Billy Wilder)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 160 años (9/8/1862) en el Theater der Stadt de Baden-Baden, Béatrice et Bénédict (Berlioz)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 299 años (8/8/1723) en Leipzig, Cantata Siehe zu, daß deine Gottesfurcht nicht Heuchelei sei, BWV 179 (Bach)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 69 años (7/8/1953), Melodías de Broadway 1955 [The Band Wagon] (Vincente Minnelli)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 57 años (6/8/1965), Yesterday (The Beatles)
- Estrenos en Agosto: Hoy hace 56 años (5/8/1966), Eleanor Rigby (The Beatles)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Dietrich Fischer-Dieskau
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Nacionalismo
Melodía vasca, otra vez ®
No hubiera sido mala cosa dedicar algo de tiempo a hacer fotos para ilustrar la buena música, no porque la música las necesite, sino porque el juego es entretenido y, sobre todo, una excusa para hartarse de escuchar esos pasajes … Seguir leyendo
Viva la Octava
En 1889, a Dvořák le quedaban dos sinfonías más por escribir, además de un concierto para violonchelo y una serie de poemas sinfónicos. Doce años antes, Brahms había aplaudido la música de Dvořák (especialmente los Dúos Moravos), lo que favoreció … Seguir leyendo
El truco de Nimrod y otra cosa ®
De un modo similar al Adagio para cuerdas de Barber, «Nimrod» logra alcanzar su estatus dramático por medio de largas frases de dinámica creciente y melodía ondulante, que se alzan lentamente hasta llegar a un clímax emocional. Las cimas de … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo, Parecidos, Post-Romanticismo
Etiquetado Elgar, Morricone
2 comentarios
300 Favoritas (4) – Dos españolas, las dos de guitarra
Era previsible que la primera obra española del ranking de CLASSIC fM fuese el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, pero es más llamativo que su única compañera nacional fuesen los Recuerdos de la Alhambra de Tárrega, sin nada de Falla, … Seguir leyendo
300 favoritas (3) – Dos himnos de Parry
Es fácil sospechar que muy pocos británicos sabrían de Hubert Parry (1848-1918) si no hubiera compuesto dos de los himnos que más fuertemente han arraigado en sus tradiciones. Pero además de ser el compositor coral más famoso de su época … Seguir leyendo
Las 2 danzas eslavas nº 2
Junto a la Sinfonía del “Nuevo Mundo”, las Danzas eslavas son seguramente las composiciones más populares de Dvorak y a pesar de que no aparezcan demasiado en las programaciones, muchas de ellas siguen siendo una propina muy querida, aunque tristemente … Seguir leyendo
La octava (y otro Scherzo)
Cuando no hay mayores precisiones, y una vez eliminadas la Inacabada, la Renana, la Fantástica y la Leningrado por conocerse más por ese sobrenombre, la Tercera, la Quinta y la Novena, son las de Beethoven; la Sexta, la de Tchaikovsky … Seguir leyendo
Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak
Algunos tesoros ocultos pertenecen a compositores ignorados, pero muchos más son obras de autores de reconocidas obras maestras, porque la luz ilumina, pero también ciega. Así, ningún aficionado desconoce la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, pero esa novena ha … Seguir leyendo
Janacek: Idilio
Jeanne (Moreau) hace «k»: Janacek
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Nacionalismo, Post-Romanticismo
Etiquetado Janacek
Deja un comentario
Preludio de Kovanschina de Modesto Moussorgsky
Una escoba en China, es Kovanschina, de Moussorgsky… (pausa para contar hasta 100)…
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Nacionalismo, Romanticismo
Deja un comentario
En la gruta del rey de la montaña de Peer Gynt de Grieg, silbada (aparentemente) por Peter Lorre en «M» de Fritz Lang
Peter Lorre no sabía silbar y su leitmotiv asesino en «M» fue doblado por la esposa de Fritz Lang, Thea von Harbou.
Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Nacionalismo, Romanticismo
Etiquetado Fritz Lang, Grieg
Deja un comentario
Cadenzas (8) – Rodrigo, Adagio del Concierto de Aranjuez
La cadenza que el propio Rodrigo impuso para el Adagio de su Concierto de Aranjuez es modélica: Máximo virtuosismo, gran elaboración del tema principal y perfecto encaje en la pieza, con una conclusión con los momentos de mayor tensión emocional … Seguir leyendo
Alfven: Midsommarvaka, Rapsodia sueca, La Nuit de Saint-Jean
Finlandia tiene a Sibelius, Noruega a Grieg, y Suecia… a nadie de ese nivel, mientras Ikea no lo remedie. O de esa fama. Porque de su compositor más importante, después de haber escrito cinco sinfonías, varias bandas sonoras, dos ballets, … Seguir leyendo
El Idilio del joven Janacek
El checo (co-che) Leoš (Messi-s) Janáček (Jan -Jeanne Moreau, Jean Seberg, Jean Gabin- hace k) tenía 24 años cuando compuso el Idilio para cuerdas, una suite con clara influencia de su admirado Dvorak (presente en la audiencia el día … Seguir leyendo