Archivo de la categoría: Nacionalismo

Música y etnicidad ®

La etnicidad viene definida básicamente por la consciencia de pertenecer a un grupo humano determinado por una serie de atributos predominantemente de orden sociocultural que hacen que se lo pueda considerar una «etnia» o parte de una «etnia» . Esta … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo | 2 comentarios

Melodía vasca, otra vez ®

No hubiera sido mala cosa dedicar algo de tiempo a hacer fotos para ilustrar la buena música, no porque la música las necesite, sino porque el juego es entretenido y, sobre todo, una excusa para hartarse de escuchar esos pasajes … Seguir leyendo

Publicado en Música, Nacionalismo | Etiquetado | 2 comentarios

Viva la Octava

En 1889, a Dvořák le quedaban dos sinfonías más por escribir, además de un concierto para violonchelo y una serie de poemas sinfónicos. Doce años antes, Brahms había aplaudido la música de Dvořák (especialmente los Dúos Moravos), lo que favoreció … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

El truco de Nimrod y otra cosa ®

De un modo similar al Adagio para cuerdas de Barber, «Nimrod» logra  alcanzar su  estatus dramático por medio de largas frases de dinámica creciente y melodía ondulante, que se alzan lentamente hasta llegar a un clímax emocional. Las cimas de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo, Parecidos, Post-Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

300 Favoritas (4) – Dos españolas, las dos de guitarra

Era previsible que la primera obra española del ranking de CLASSIC fM fuese el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, pero es más llamativo que su única compañera nacional fuesen los Recuerdos de la Alhambra de Tárrega, sin nada de Falla, … Seguir leyendo

Publicado en Guitarra, Impresionismo, Nacionalismo | Etiquetado , | 3 comentarios

300 favoritas (3) – Dos himnos de Parry

Es fácil sospechar que muy pocos británicos sabrían de Hubert Parry (1848-1918) si no hubiera compuesto dos de los himnos que más fuertemente han arraigado en sus tradiciones. Pero además de ser el compositor coral más famoso de su época … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Primera mitad del Siglo XX | Etiquetado | 5 comentarios

Las 2 danzas eslavas nº 2

Junto a la Sinfonía del “Nuevo Mundo”, las Danzas eslavas son seguramente las composiciones más populares de Dvorak y a pesar de que no aparezcan demasiado en las programaciones, muchas de ellas siguen siendo una propina muy querida, aunque tristemente … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

La octava (y otro Scherzo)

Cuando  no hay mayores precisiones, y una vez eliminadas la Inacabada, la Renana, la Fantástica y la Leningrado por conocerse más por ese sobrenombre, la Tercera, la Quinta y la Novena, son las de Beethoven; la Sexta, la de Tchaikovsky … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Tesoros ocultos: Dumka del Quinteto con piano en La menor de Dvorak

Algunos tesoros ocultos pertenecen a compositores ignorados, pero muchos más son obras de autores de reconocidas obras maestras, porque la luz ilumina, pero también ciega. Así, ningún aficionado desconoce la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak, pero esa novena ha … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Janacek: Idilio

Jeanne (Moreau) hace «k»: Janacek

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Nacionalismo, Post-Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Preludio de Kovanschina de Modesto Moussorgsky

Una escoba en China, es Kovanschina, de Moussorgsky… (pausa para contar hasta 100)…

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Nacionalismo, Romanticismo | Deja un comentario

En la gruta del rey de la montaña de Peer Gynt de Grieg, silbada (aparentemente) por Peter Lorre en «M» de Fritz Lang

Peter Lorre no sabía silbar y su leitmotiv asesino en «M» fue doblado por la esposa de Fritz Lang, Thea von Harbou.

Publicado en Concurso "¿Qué es esto?", Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

Cadenzas (8) – Rodrigo, Adagio del Concierto de Aranjuez

La cadenza que el propio Rodrigo impuso para el Adagio de su Concierto de Aranjuez es modélica: Máximo virtuosismo, gran elaboración del tema principal y perfecto encaje en la pieza, con una conclusión con los momentos de  mayor tensión emocional … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado | Deja un comentario

Alfven: Midsommarvaka, Rapsodia sueca, La Nuit de Saint-Jean

Finlandia tiene a Sibelius, Noruega a Grieg, y Suecia… a nadie de ese nivel, mientras Ikea no lo remedie. O de esa fama. Porque de su compositor más importante, después de haber escrito cinco sinfonías, varias bandas sonoras, dos ballets, … Seguir leyendo

Publicado en Nacionalismo, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios