Archivo de la categoría: Post-Romanticismo

Tormentas musicales (10)

49. Mahler: Finale de la Sinfonía nº 1, “Titán” (1888) Sturmisch Bewegt, «tempestuosamente agitado», prescribió Mahler para el Finale de su Primera sinfonía, y aunque la tormenta que desata el Titán es emocional, el brusquísimo y brutal estallido con que … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

300 favoritas – Tres sinfonías de Mahler (O dos y una quinta parte)

Las tres obras de Mahler  preferidas por los votantes de CLASSICfM son tres sinfonías. Se echan de menos las canciones, pero, por lo demás, las tres elegidas son las tres previsibles, las tres que antes nos entraron a casi todos … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

La tetralogía de Mahler

Gustav Mahler dijo a Jean Sibelius, en 1907, que la “sinfonía es como el mundo, debe abarcarlo todo”. Quizá por ello, muchos autores han querido ver en sus diez sinfonías una autobiografía puesta en música. Las cuatro primeras, además, cuentan … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

La Tercera de Mahler, la ecosinfonía de una nueva época

Cuenta Norman Lebrecht que en 1896 Gustav Mahler  paseaba junto a un arroyo con un Johannes Brahms ya  muy enfermo por  la  localidad termal de Bad  Ischl mientras discutían acerca del porvenir de la música: “La música está agotada” comentaba … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo, Varios | Etiquetado , | 2 comentarios

Estrenos en Agosto: Hoy hace 58 años (13/8/1964) en los Proms de Londres, Sinfonía nº 10 de Mahler, versión Cooke

«Versión para interpretar» que Mahler “sin duda habría elaborado, refinado y perfeccionado… en mil detalles», «ampliado, contraído, resituado, agregado o cancelado un pasaje aquí y allá», y  «finalmente, por supuesto, habría incardinado el resultado en su propia incomparable orquestación». Sin … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Sintonías de aquella «Radio Clásica»: Los raros

Publicado en Barroco, Post-Romanticismo, Primera mitad del Siglo XX, Sintonías | Etiquetado | Deja un comentario

Wagner: Wesendonck Lieder

Las circunstancias bajo las que Richard Wagner compuso sus «Wesendonck Lieder» son casi legendarias. En mayo de 1849 la caída del gobierno provisional surgido del alzamiento de Dresde puso fin a las actividades revolucionarias de Wagner, que se vio obligado … Seguir leyendo

Publicado en Canción, Post-Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Eyes wide shut, además del vals ®

Prescindiendo de la música diegética y excluyendo por tanto el vals de Shostakovich que tan famoso hizo la película, escuchado desde la radio del apartamento de la pareja protagonista en la primera escena, son dos los clásicos a quienes recurrió … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Post-Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea | Etiquetado , , | 6 comentarios

El truco de Nimrod y otra cosa ®

De un modo similar al Adagio para cuerdas de Barber, «Nimrod» logra  alcanzar su  estatus dramático por medio de largas frases de dinámica creciente y melodía ondulante, que se alzan lentamente hasta llegar a un clímax emocional. Las cimas de … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Nacionalismo, Parecidos, Post-Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

Sobre la música, sobre Mahler

Marcel Proust escribe en cierto momento de “A la búsqueda del tiempo perdido“: La música me ayudaba a entrar en mí mismo, a descubrir en mí algo nuevo, la variedad que en vano había buscado en la vida, cuya nostalgia … Seguir leyendo

Publicado en Música, Post-Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Los plagios de John Williams (13) – El también ejemplar caso de La lista de Schlinder ®

Cría mala fama y échate a temblar, también es cierto. Aunque si te llamas John Williams o cuentas como él con una legión de fans e intereses dispuestos a defenderte a toda costa, temblar no temblarás mucho. Pero tendrás razón … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado , | 4 comentarios

Los plagios de John Williams (12) – El ejemplar caso de Muerte y Transfiguración ®

Hay que empezar recordando brevemente el poema sinfónico de Richard Strauss aunque la mitica grabacion de Karajan y la Filarmónica de Berlin de 1982 puede hacer muy apetitosa la audición completa:

Publicado en Bandas Sonoras, Clásica, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado , , | 15 comentarios

Muerte y Transfiguración: Un poema que tampoco necesita argumento

Hay poemas sinfónicos en los que la música dibuja lo que explica el texto, como Till Eulenspiegel, y poemas sinfónicos en los que la música explica lo que las palabras no pueden explicar, como Muerte y Transfiguración. Unos y otros … Seguir leyendo

Publicado en Clásica, Música, Post-Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Los adioses de Mahler ®

Toda la música de Mahler se manifiesta como expresión de un constante impulso vital —en numerosas ocasiones desamparado y desasosegado—, en busca de un ideal que contenga la suma belleza y, a su vez, como expresión de un deseo de … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo | Etiquetado | 8 comentarios