Archivo de la categoría: Romanticismo

Tormentas musicales (10)

49. Mahler: Finale de la Sinfonía nº 1, “Titán” (1888) Sturmisch Bewegt, «tempestuosamente agitado», prescribió Mahler para el Finale de su Primera sinfonía, y aunque la tormenta que desata el Titán es emocional, el brusquísimo y brutal estallido con que … Seguir leyendo

Publicado en Post-Romanticismo, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

El canto de las sirenas (LXXX) – La metamorfosis en Schumann

El gran tema de Robert Schumann, su idea filosófica y musical, la que sintetiza y compendia toda su obra de creación es, probablemente, la idea de metamorfosis que permite la transfiguración del sujeto, o su transmutación tras su descenso al … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

Cuatro nanas de Tchaikovsky (y una de Ysaye, regalo de María Dueñas) ®

1.- Canción de cuna (Andantino). 6 Romances, Op.16. no. 1. [1872] Para voz y piano, sobre un poema de Apolón Máikov. Dedicada a la esposa de Rimski-Kórsakov,  Nadezhda, que estaba esperando su primer hijo. Duerme, mi niño, duérmete, Ten dulces sueños; … Seguir leyendo

Publicado en Música, Romanticismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tres Intermezzi, Op. 117. en tres interpretaciones: Sokolov vs Lupu y tres teloneros de lujo ®

Compuestos junto con las Fantasien Op.116 durante una breve estancia en Bad Ischl, esta colección es aún más introspectiva que esa precedente opus. Cuando Clara Schumann la recibió de Brahms, afirmó: “con estas piezas, por fin siento que la vida … Seguir leyendo

Publicado en Música, Piano, Romanticismo | Etiquetado , , , , , | 4 comentarios

Tormentas musicales (9)

44. Paine: La tempestad (1876) John Knowles Paine fue el primer compositor sinfónico estadounidense de prestigio, el primer catedrático del departamento de música de Harvard y una figura importante de la escena musical de su país. Su poema sinfónico sobre … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXXIX) – Schumann, Fausto

Según el dicho evangélico, es exigencia morir, o pudrirse como el grano bajo tierra, para que se produzca la transformación. (…) Y el icono que mejor expresa ese principio de transmutación alquímica, es la mariposa, en particular la mariposa de … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 4 comentarios

300 favoritas – Tres nocturnos de Chopin

61 Concierto para piano No. 1  en   Mi menor Op.11 Frederic Chopin 72 Concierto para piano No. 2 en Fa menor Op.21 Frederic Chopin 76 Nocturno en Mi bemol mayor Op.9 No.2 Frederic Chopin 103 Nocturno en Do sostenido menor … Seguir leyendo

Publicado en Piano, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

El Quinteto de Schubert ®

Schubert compuso dos quintetos, cierto, pero La trucha, pese a verse beneficiada por el bonito y fácilmente memorizable tema de su cuarto movimiento (y también por tener ese apodo, el del lied de que proviene), no es «el quinteto» de … Seguir leyendo

Publicado en Música, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios

Ríos clásicos y populares (6) ®

En 1984 , mientras vivía en New York, Dvorak compuso un ciclo de diez canciones sobre textos bíblicos que él mismo seleccionó de «El libro de los salmos». La séptima, Por los ríos de Babilonia, lamenta el exilio en Babilonia … Seguir leyendo

Publicado en Música, Popular, Romanticismo | Etiquetado , | Deja un comentario

Ríos clásicos y populares (2) ®

El segundo y más popular poema del ciclo Ma vlast (Mi patria),  el Vltava (Moldava) de Bedrich Smetana, es también, de largo, su obra más conocida  y querida desde que fue estrenada en 1875. Pero aquí la música es nítidamente … Seguir leyendo

Publicado en Popular, Romanticismo | Etiquetado , | 3 comentarios

Ríos clásicos y populares (1) ®

Himno nacional austríaco de facto, El Danubio azul, más exactamente «An der schönen blauen Donau», «En el bello Danubio azul», es una de las piezas musicales y desde luego el rio más famoso de la historia de la música, que, … Seguir leyendo

Publicado en Bandas Sonoras, Popular, Romanticismo | Etiquetado , | 2 comentarios

El canto de las sirenas (LXXVIII) – El final de Schumann

La tentación le vino a Robert Schumann en su primera grave crisis mental, hacia 1835, a través de la ventana de su habitación, que pareció instigarle a dar un salto en el vacío, o a una salida definitiva hacia la … Seguir leyendo

Publicado en El canto de las sirenas, Romanticismo | Etiquetado | 3 comentarios

Tormentas musicales (8)

40. Johann Strauss II: Bajo rayos y truenos (1868) Gracias a lo frecuentemente que se programa en el concierto de Año Nuevo del Musikverein vienés, quizás sea Unter Donner und Blitz la más escuchada representación musical de una tormenta, aunque … Seguir leyendo

Publicado en Romanticismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Rossini, de canción española a canción española pasando por canción española (y por una española) ®

Antes de las sorprendentes Sonatas a cuatro que compuso con sólo  doce años, a los ocho ya tenía Rossini en su haber una canción, una simpática «canzonetta spagnola» titulada «Se il vuol la molinara», que no desentonaría en ninguna de … Seguir leyendo

Publicado en Canción, Romanticismo | Etiquetado | 2 comentarios