BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
-
Entradas recientes
- Glosario de terminología musical: E
- Otro Strauss para 2001 (con Kleiber) ®
- Bendito sea Schobert (con o)
- La pregunta no es de quién es esto…
- Sinceramente
- Melodía vasca, otra vez ®
- Chopin en Mallorca (4)
- EBNDCD – La Chacona, quizás no para María Bárbara, pero difícilmente sin ella ®
- Migas de Proust (58)
- Tormentas musicales (2)
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Berlioz
- Bernstein
- Bizet
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Emil Cioran
- Fauré
- Forges
- Gershwin
- Glenn Gould
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Herrmann
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Offenbach
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rafael Kubelik
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schultz
- Schumann
- Shostakovich
- Stefan Zweig
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Romanticismo
Otro Strauss para 2001 (con Kleiber) ®
Si la elección de El Danubio Azul para 2001 no hubiese sido tan magistral como todas las ideas musicales de Kubrick, Josef Strauss podía haberse quejado de que el cineasta no hubiera optado por sus Sonidos de las esferas, el … Seguir leyendo
Chopin en Mallorca (4)
Además de los sobrecogedores preludios expuestos en anteriores entradas, Chopin compuso en La Cartuja: Para su melancolía, este maravilloso nocturno: Chopin. Nocturno nº 11 en Sol menor, op. 37 nº 1
300 favoritas (23) – Tres primerísimas de Tchaikovsky
Beethoven y Tchaikovsky son los dos únicos compositores que colocan más de una pieza entre las diez más votadas por los oyentes de CLASSICfM: La Novena y el Emperador, y por detrás pero con tres, Tchaikovsky con sus dos más … Seguir leyendo
Chopin en el Diario de Delacroix (2)
1847 1 de Abril. A las once, con Mme Sand y Chopin en el Luxemburgo. Hemos visitado juntos la galería, después de ver la cúpula. Me llevaron de vuelta y llegué a casa alrededor de las tres. Volví a cenar … Seguir leyendo
Mar en calma y feliz viaje
Musicalmente hablando, ningún aficionado dejará de pensar en el Soave sia il vento del Cosi fan tutte de Mozart ante lo que parece otra amable fórmula de despedida: “Mar en calma y feliz viaje”. Pero el mar en calma que … Seguir leyendo
Publicado en Poesía, Romanticismo
Etiquetado Beethoven, Goethe, Mendelssohn, Schubert
Deja un comentario
El canto de las sirenas (LXVIII) – La marcha final de “La Grande”, la vida y la muerte
Cuando Schuman habló de “longitud celestial” debió advertir que esa sinfonía lograba algo que jamás llego a conseguir el mismo Beethoven en toda su aventura sinfónica: que el espacio real y físico, o el espacio sonoro como distribución de lugares … Seguir leyendo
Consolaciones
Hacia 1848 Franz Liszt (1811-1886) abandona su esplendorosa carrera de concertista de piano, desiste de hacer gala de su impresionante virtuosismo paseándose por el mundo como artista-espectáculo y se retira del mundanal ruido. Es como si todo el caudal pianístico … Seguir leyendo
Unas pocas notas espaciadas… ®
Maurizio Pollini. Orquesta Filarmónica de Viena, Claudio Abbado (1977) [06.30] …unas pocas notas espaciadas como las primeras estrellas que penetran el cielo al anochecer. Cuando se le unen las cuerdas, la calma es tan profunda como el océano que hemos … Seguir leyendo
Publicado en Clásica, Música, Romanticismo
Etiquetado Brahms, Claudio Abbado, Maurizio Pollini
Deja un comentario
Chopin en Mallorca (3)
Los 24 preludios de Chopin (Op.38) conforman una obra singular dentro de su producción pianística. Como hizo Bach en sus dos libros de «El clave bien temperado», las 24 breves piezas recorren, una a una, todas las tonalidades posibles. Su … Seguir leyendo
Chopin en el Diario de Delacroix (1) ®
1847 28 de Enero. Cena en casa de Mme Marliani; va a pasar un mes en el Sur. En su casa volví a ver a Poirel, y me lo pasé muy bien con él. Chopin estaba allí; me habló de … Seguir leyendo
¿Infame? ¿Espantoso? ®
Triple concierto de Beethoven: posiblemente el que menos éxito tiene en los auditorios entre los conciertos del Beethoven maduro. Es una de esas piezas que nunca parece tener una interpretación que le haga justicia. Lo normal es que te haga … Seguir leyendo
El canto de las sirenas (LXVII) – El final de “La Grande”, un nuevo espacio
En relación con (…) la Sinfonía en do mayor, “La Grande”, puede afirmarse que las seis primeras sinfonías -compuestas con la mayor de las facilidades en menos de dos años- podrían describirse como seis ensayos tentativos. Cada una constituye una … Seguir leyendo
Chopin en Mallorca (2)
En 1838, Frederic Chopin y George Sand siguieron el consejo de los médicos y huyeron de su lugar de residencia, París. La delicada salud de Chopin se resentía con los fríos inviernos de la capital y había que buscar un … Seguir leyendo