BUSCAR EN EL BLOG
Conciertos en el Delibes
Comentarios recientes
José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (2)… joaquin velasco ante… en Ríos clásicos y populares (2)… José Luis en Ríos clásicos y populares (1)… josepoliv en Ríos clásicos y populares (1)… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… José Luis en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en Los afectos de Magdalena a… josepoliv en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en Recuerdos (VI) ® José Luis en El canto de las sirenas (LXXVI… José Luis en De gatos y con gatos ® José Luis en De gatos y con gatos ® josepoliv en Recuerdos (VI) ® -
Únete a otros 430 suscriptores
-
Entradas recientes
- Ríos clásicos y populares (4) ®
- Ríos clásicos y populares (3) ®
- Ríos clásicos y populares (2) ®
- Ríos clásicos y populares (1) ®
- Los afectos de Magdalena a prueba
- Recuerdos (VI) ®
- El canto de las sirenas (LXXVII) – El final de Schumann
- De gatos y con gatos ®
- Las verdades de Agamenón (y del porquero)
- EBNDCD – Misa en si menor, una explicación con método ®
Temas
- Andreas Scholl
- Bach
- Bartók
- Barça
- Beethoven
- Bellini
- Berlioz
- Bernstein
- Brahms
- Britten
- Chopin
- Daniel Barenboim
- Debussy
- Delacroix
- Donizetti
- Dvorak
- Elgar
- Ella Fitzgerald
- El Roto
- Fauré
- Forges
- Francisco Umbral
- Gershwin
- Glenn Gould
- Gluck
- Grieg
- Gustavo Martín Garzo
- Haydn
- Herbert Von Karajan
- Händel
- Jacques Brel
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Joan Manuel Serrat
- Joan Margarit
- Joao Gilberto
- John Eliot Gardiner
- John Williams
- Les Luthiers
- Liszt
- Mahler
- Maria Joao Pires
- María Callas
- Masaaki Suzuki
- Mendelssohn
- Monteverdi
- Morricone
- Mozart
- Piazzolla
- Prokofiev
- Proust
- Puccini
- Purcell
- Quino
- Rachmaninov
- Rameau
- Ravel
- Ricardo Siri "Liniers"
- Richard Strauss
- Rossini
- Saint-Saëns
- Sarah Vaughan
- Schoenberg
- Schubert
- Schumann
- Shostakovich
- Sibelius
- Smetana
- Stravinsky
- Tchaikovsky
- The Beatles
- Verdi
- Victoria de los Ángeles
- Vivaldi
- Wagner
Entradas más vistas estos últimos días
Archivos
Blogs Amigos
- Acordes y Emociones Los sentimientos musicales de Elena
- Bach tras Bach … y sus hijos y discípulos, otras intertextualidades, parecidos razonables, músicas de muerte, todos los mozarts del mundo y otras frikadas del sujeto pablo del pozo
- Calamares en su tinta Observatorio bilingüe del mar cultural
- clic clac foto! El blog fotógrafico de Josep (el Café de Nit)
- Cuestión de Sensibilidad El castillo de Barbebleue
- diasdeandar Neurociencias, libros, medicina, biología…
- El Blog de Atticus Ópera y más, desde Valencia
- El Blog de Maac No sólo de ópera vive el hombre, que también
- el Cafè de Nit Cocina, música y más.
- El cuadro del día Todos los días, a la hora del café, Marga comenta una obra de arte famosa
- El piset Passi, passi, que veurà el piset de LLuis Emili i Ca la Fita
- franciscojaviertostado.com Historia, medicina y otras artes….
- Harte CON HACHE (el blog) (de Marga)
- homeclaro Fotos propias, reflexiones ajenas
- In Fernem Land Joaquim y sus amigos: Ópera en mayúsculas
- La Tabla Armónica Apuntes musicales para curiosos
- Les soirées de l'orchestre Blog de Enrique García Revilla, musicólogo, viola de la Orquesta Sinfónica de Burgos
- Mujer 2.0 El blog de maria teresa
- Piélago de Lecturas Lugar de encuentro literario
- ReciClassíCat Un portal on escoltar i gaudir de l’art musical dels segles XVII, XVIII i XIX. Estigueu atents, cada dia una obra nova!
- Viciclisme / Viciclismo No hace falta decir que éste es el blog de vicicle
¿QUÉ TE DEJÓ MARCADO?
SEGUNDOS INMENSOS
¿QUIÉN SABE DÓNDE?
Archivo de la categoría: Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Tango que llora su pena (2) – ¿De dónde venís?
Según algunos autores, el origen del tango es la música negra. Deriva del tanguillo antillano, que fue transportado al Río de la Plata a finales del siglo pasado; más exactamente, en la bodega de proa del vapor Judit II.
Publicado en Cantando bajo la ducha, Humor, Sacra, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea, Tango
Etiquetado Les Luthiers, Palmeri
Deja un comentario
Le merle noir ®
Encargado como una pieza de prueba para el examen de acceso al conservatorio [de Paris], Le Merle noir fue compuesto rápidamente en Marzo de 1952. Tiene dos secciones principales, que se repiten con variaciones, con una coda virtuosa al final. … Seguir leyendo
Publicado en Naturaleza, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Messiaen
2 comentarios
Mason Bates
Mason Wesley Bates (nacido el 23 de enero de 1977) es un compositor estadounidense de música sinfónica y DJ de música dance ganador de un premio Grammy. Es el primer compositor en residencia del Centro Kennedy para las Artes Escénicas, … Seguir leyendo
Pacho Flores: Cantos y revueltas
Hay que empezar recordando la Tonada de luna llena. Así nos preparó Pacho Flores este pasado fin de semana en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, pidiendo a Leo Rondón que cantase la tonada de Simón Díaz acompañado de su … Seguir leyendo
Serenata de la tarde, del ucraniano Valentín Silvestrov
En homenaje al pueblo de Ucrania y tras la lectura de unas inequívocas palabras del director Thomas Dausgaard, el concierto de este pasado fin de semana en el Delibes de Valladolid se ha iniciado con una breve pieza fuera de … Seguir leyendo
Publicado en Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea, Sociedad
Etiquetado Schubert, Silvestrov
5 comentarios
La novia, de Sviridov y Blok, por Obraztsova ®
«Alexander Blok fue un poeta favorito de Georgy Sviridov» «Alexander Blok (1880-1921) fue un poeta simbolista ruso.» «Gueorgui Vasílievich Svirídov (1915-1998) fue un compositor neorromántico de la época soviética.»
Publicado en Clásica, Música, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Alexander Blok, Svirídov
2 comentarios
Eyes wide shut, además del vals ®
Prescindiendo de la música diegética y excluyendo por tanto el vals de Shostakovich que tan famoso hizo la película, escuchado desde la radio del apartamento de la pareja protagonista en la primera escena, son dos los clásicos a quienes recurrió … Seguir leyendo
Publicado en Cine, Post-Romanticismo, Segunda mitad del Siglo XX y Contemporánea
Etiquetado Ligeti, Liszt, Stanley Kubrick
6 comentarios
Una guía para la música de György Ligeti (y 2) ®
Ligeti no estaba expresando con su música un vacío ni pretendía dar la respuesta definitiva al reto de encontrar un idioma musical para la posguerra. Nunca se afilió a ninguna corriente musical ni partido político, sobre todo porque tenía una … Seguir leyendo
Una guía para la música de György Ligeti (1)
Es hacia donde nos dirigimos, por supuesto, pero no todos los compositores te lo advierten. No me refiero sólo a nuestra inevitable defunción y al fin de las cosas tal como las conocemos, sino a algo aún más grande: la … Seguir leyendo
El lenguaje de la música moderna (y Francisco Coll)
“Hoy en día la elección no parece plantearse entre lo serial y lo no serial (un conflicto agotado) sino entre la comprensibilidad y la incomprensibilidad. Es el propio concepto de la música como lenguaje lo que hoy por hoy está en juego”. Así terminaba Donald Mitchell … Seguir leyendo